El miércoles será feriado nacional: todo lo que hay que saber sobre el censo 2022

Son 61 preguntas las que integran el cuestionario que ya se responde de manera digital y que el 18 de mayo se hará en forma presencial. Pero hay dudas previas que habilitan otros interrogantes.

Actualidad16 de mayo de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
censo

El próximo miércoles 18 de mayo es el día en que se realizará el Censo Nacional 2022. La jornada fue declarada feriado nacional con el fin de asegurar que la mayor cantidad de población permanezca en sus lugares habituales para responder el cuestionario que harán las y los censistas distribuidos por todo el país. O bien para entregar el comprobante del Censo digital que estará habilitado hasta el mismo miércoles a las 8 de la mañana.

Pero, ¿a qué hora me van a censar? ¿Qué ocurre si el día del censo presencial no estoy en casa? ¿Y si estoy de viaje? ¿Tengo que proporcionar mi apellido? ¿Me censan igual si no tengo el DNI? ¿Qué me van a preguntar? ¿Tengo que responder a todas las preguntas? ¿Por qué se pregunta por limitaciones o dificultades y no por discapacidad? ¿Qué ocurre si después de haber respondido el Censo Digital (que está habilitado desde el 18 de marzo) muere un integrante de la familia?

Dudas, preguntas, cuestiones que surgen en charlas de sobremesa, en ámbitos laborales y en cualquier espacio donde se hable sobre esta instancia necesaria y obligatoria para saber cuántos y quiénes somos.

Muchos de estos interrogantes y sus respectivas respuestas integran la lista de preguntas frecuentes que figuran en la página oficial www.censo.gob.ar

Aquí se reproducen algunas de ellas, se suman otras surgidas de conversaciones entre pares y todo se responde con el auxilio del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, y de su referente provincial, el Ipec.

¿Si estoy de viaje el día del Censo qué tengo que hacer?
Realice el censo digital y si vive en un departamento deje el código del comprobante de finalización del Censo digital a un vecino, encargado o persona de confianza del edificio para ser entregado al censista el Día del Censo. Si vive en una casa déjele el código alfanumérico del comprobante de finalización del Censo digital en la casa contigua/lindante a su casa. Es necesario aclarar que esta opción es en caso de fuerza mayor y como excepción. Debemos procurar que en la vivienda al menos haya una persona que pueda recibir al censista.

¿Tengo obligación de responder todas las preguntas? ¿En qué casos corresponde una multa?
Sí. Las preguntas del Censo son de respuesta obligatoria. Según el artículo 17 del Decreto 726/2020, "todos y todas los y las habitantes de la Nación quedan obligados y obligadas a responder la totalidad de las preguntas incluidas en el CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDAS RONDA 2020, haciéndose saber que quienes no suministren en término, falseen u omitan la información solicitada incurrirán en infracción y serán pasibles de multa de acuerdo con lo establecido en el artículo 15 de la Ley N° 17.622".

El día del censo, ¿a qué hora quedarán habilitadas las actividades comerciales y sociales?
Entre la hora 0 y las 20 del día del Censo no se podrán realizar funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas, espectáculos ni reuniones públicas. Tampoco podrán permanecer abiertos los clubes y comercios de venta de artículos alimenticios (Ley 24.254).

¿A qué hora pasarán por mi vivienda el día del Censo?
 A partir de las 8 del miércoles 18 de mayo de 2022, una persona censista, debidamente acreditada, visitará cada una de las viviendas del país, hayan completado o no el cuestionario digital.

¿Tengo que esperar la visita de la persona censista?
Sí. Hay que esperar la visita el día del Censo. Si debes salir de tu vivienda, asegúrate de que en todo momento haya otra persona presente que pueda responder las preguntas o presentar el comprobante del Censo digital.

¿Es necesario que la persona censista ingrese a mi hogar?
No. Podés responder todas las preguntas o mostrar el comprobante de finalización del Censo digital desde el portero eléctrico, la puerta o la ventana de tu vivienda.

¿Puedo imprimir el cuestionario de la página web y completarlo para entregárselo a la persona censista que me visite?
No. El cuestionario de la página web es una muestra del que se utilizará el día del operativo y su difusión es para que la población conozca qué se le preguntará. La persona censista es quien debe completarlo, ya que ha sido capacitada para que los datos del cuestionario en papel puedan ser cargados correctamente.

¿Por qué se piden datos personales? ¿Tengo que completar los datos con nombre y apellido o solo con nombre?
Solo se solicita el nombre de la persona, no es necesario el apellido. No solicita DNI.

La opción digital
Hasta el fin de semana más de 400 mil viviendas de la provincia de Santa Fe se habían sumado al Censo digital 2022. Esa cifra representa casi el 28 % del total, según datos suministrados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos.

Para sumarse habrá que ingresar a la página oficial: www.censo.gob.ar; seleccionar el botón "Censo digital", generar el código único de la vivienda (código alfanumérico de 5 dígitos) ingresando los datos del domicilio; acceder al cuestionario digital y responder todas las preguntas; la persona que generó el código único de la vivienda y está completando el cuestionario del Censo también debe agregarse en la "Lista de personas del hogar" haciendo clic en el botón "AGREGAR PERSONA", y - por último- guardar el comprobante de finalización del Censo digital (código alfanumérico de 6 dígitos) para presentar ante la persona censista que visite el domicilio el miércoles 18 de mayo.

Fuente El Litoral

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 10.09.28_237d04e4

Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe

Carlos Lucero
Actualidad02 de julio de 2025

El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.

mail

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

El Departamental
Actualidad01 de julio de 2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

Ranking
mail (1)

Diez ofertas para blindar “El Infierno”, la cárcel para narcos y sicarios que construye Santa Fe

Carlos Lucero
02 de julio de 2025

La Provincia destinará más de $ 34.484 millones para levantar el doble muro y obras complementarias de la Unidad Penitenciaria N° 8, en Piñero, un penal de máxima seguridad único en Sudamérica que construye el Gobierno santafesino, destinado a alojar presos de alto perfil. “No encontramos modelos a seguir en la región, tuvimos que inventarlo”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

Recibí las últimas Noticias