Covid-19: cuarta ola sin internaciones ni cuadros severos

Así lo expresó el secretario de Salud, Jorge Prieto, quien destacó la importancia del uso del barbijo y de la vacunación, con un 87% de personas inoculadas con esquemas completos y la prevención ante otros cuadros respiratorios.

Mas Secciones - Salud19 de mayo de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
prieto

Tal como se ha anunciado a nivel nacional, la provincia atraviesa la cuarta ola de Covid-19 con un aumento de casos. El secretario de Salud, Jorge Prieto, brindó detalles de la vigilancia epidemiológica y los porcentajes de vacunación en Santa Fe.

“Teníamos previsto que con el otoño e invierno iban a comenzar a incrementarse los casos, en especial con el comportamiento que tiene esta variante Omicron, que ha generado una alta transmisibilidad”, explicó Prieto.

El secretario de Salud detalló que “estamos viendo el reflejo de lo que ocurre a nivel nacional. Todavía no lo vemos en la provincia, pero en las cuatro últimas semanas hay un incremento de casi 300% en el número de casos, no llegamos a los 100 mil casos diarios que teníamos, pero ya superamos los 33 mil”.

Dicho esto, agregó: “Lo importante a remarcar en esto es la situación clínica de los pacientes: no tenemos hospitalizaciones, ni tampoco formas severas, y esto tiene que ver con algo fundamental que es el alto porcentaje de vacunación que tenemos en la provincia y, sobre todo, las medidas de prevención”.

La provincia cuenta con una alta adhesión a la vacunación y esto se demuestra en los porcentajes: “Contamos un 94% con primera dosis, el 87% con esquemas completos y un 65% en lo que respecta a 1ro y 2do refuerzo”, argumentó.

En relación al segundo refuerzo se realizó una priorización con la franja etaria de más 70 años con un esquema de turnos para la organización, pero a la fecha ya se están vacunando a los mayores de 50 y aquellos que se acercan a completar los esquemas previos (2da y 3er dosis). El secretario de Salud advirtió la importancia de la inoculación, ya que “la inmunidad adquirida por la enfermedad no dura lo mismo que en las personas que fueron inoculadas, esto implica que tendrán más defensas en el organismo”.

CUADROS RESPIRATORIOS

La ocupación de camas general está en un 50% a nivel provincial y a nivel nacional se estima un 41%. En este sentido, Prieto destacó que las internaciones se producen por cuadros respiratorios y no por Covid. “Lo que estamos viendo es que las patologías en niños y niñas, por procesos respiratorios, dan un alto porcentaje, sumado a toda la patología crónica de la época, porque en este momento aparecen los procesos respiratorios como bronquitis, broncoelitis, que requieren internación pero no tienen que ver con la patología Covid”.

“Por eso estamos con este sistema de trabajo en red, la interrelación entre el sistema público y el privado, para poder brindar una respuesta inmediata ante cualquier necesidad. No tenemos alta demanda por internación Covid, pero sí de los otros procesos respiratorios, como otras patologías, sobre todo en el Hospital de Niños de la ciudad de Santa Fe que brinda una cobertura regional”, detalló.

EL USO DEL BARBIJO

Consultado sobre la utilización del barbijo, Prieto explicó que “hay países que están recomendando nuevamente su uso. Esto tiene que ver con el alto porcentaje que se viene dando de esta variante y que sin duda vino para quedarse”.

No obstante aclaró que en el país “creemos que no va a haber medidas extremas en esto, pero es un elemento que nos previene de un montón de procesos respiratorios infecciosos, fundamentalmente hasta que pase el invierno. Nada nos cuesta estar protegidos con una barrera más, además de adherir a los esquemas completos de vacunación con primer y segundo refuerzo”, argumentó Prieto.

El secretario de Salud recomendó “no relajarnos, realizar la renovación de los ambientes, el uso de barbijos, fundamentalmente en los conglomerados y donde podamos hacer prevención. Con el frío que estamos pasando y la susceptibilidad que tenemos de padecer enfermedades respiratorias (luego de dos años de no padecerlas) es importante para seguir cuidándonos”, destacó.

En cuanto a la vacunación antigripal se ha comenzado con personal de salud y personas priorizadas. “Hemos inoculado al 53% de la población de más 65 años”, finalizó Prieto.

Te puede interesar
vacuna

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

El Departamental
Mas Secciones - Salud04 de abril de 2025

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

b73bd9e3-1b68-4561-b1d4-f4c5db8c5aa8

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud01 de abril de 2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-04-05 a las 18.19.11_9ec3e44f

Las juventudes exigen protagonismo a la nueva constitución

Carlos Lucero
Política05 de abril de 2025

En un encuentro denominado “Relab. Laboratorio de la Reforma” realizado en la ciudad de Santa Fe, jóvenes socialistas llegados de distintos puntos de la provincia debatieron junto a referentes partidarios sobre las oportunidades, desafíos y el rol a jugar de cara al proceso que se pone en marcha a partir de las elecciones del 13 de abril próximo.

Recibí las últimas Noticias