
Salud advierte por el aumento de casos de gripe A, covid y virus sincicial
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Así lo expresó el secretario de Salud, Jorge Prieto, quien destacó la importancia del uso del barbijo y de la vacunación, con un 87% de personas inoculadas con esquemas completos y la prevención ante otros cuadros respiratorios.
Mas Secciones - Salud19 de mayo de 2022Tal como se ha anunciado a nivel nacional, la provincia atraviesa la cuarta ola de Covid-19 con un aumento de casos. El secretario de Salud, Jorge Prieto, brindó detalles de la vigilancia epidemiológica y los porcentajes de vacunación en Santa Fe.
“Teníamos previsto que con el otoño e invierno iban a comenzar a incrementarse los casos, en especial con el comportamiento que tiene esta variante Omicron, que ha generado una alta transmisibilidad”, explicó Prieto.
El secretario de Salud detalló que “estamos viendo el reflejo de lo que ocurre a nivel nacional. Todavía no lo vemos en la provincia, pero en las cuatro últimas semanas hay un incremento de casi 300% en el número de casos, no llegamos a los 100 mil casos diarios que teníamos, pero ya superamos los 33 mil”.
Dicho esto, agregó: “Lo importante a remarcar en esto es la situación clínica de los pacientes: no tenemos hospitalizaciones, ni tampoco formas severas, y esto tiene que ver con algo fundamental que es el alto porcentaje de vacunación que tenemos en la provincia y, sobre todo, las medidas de prevención”.
La provincia cuenta con una alta adhesión a la vacunación y esto se demuestra en los porcentajes: “Contamos un 94% con primera dosis, el 87% con esquemas completos y un 65% en lo que respecta a 1ro y 2do refuerzo”, argumentó.
En relación al segundo refuerzo se realizó una priorización con la franja etaria de más 70 años con un esquema de turnos para la organización, pero a la fecha ya se están vacunando a los mayores de 50 y aquellos que se acercan a completar los esquemas previos (2da y 3er dosis). El secretario de Salud advirtió la importancia de la inoculación, ya que “la inmunidad adquirida por la enfermedad no dura lo mismo que en las personas que fueron inoculadas, esto implica que tendrán más defensas en el organismo”.
CUADROS RESPIRATORIOS
La ocupación de camas general está en un 50% a nivel provincial y a nivel nacional se estima un 41%. En este sentido, Prieto destacó que las internaciones se producen por cuadros respiratorios y no por Covid. “Lo que estamos viendo es que las patologías en niños y niñas, por procesos respiratorios, dan un alto porcentaje, sumado a toda la patología crónica de la época, porque en este momento aparecen los procesos respiratorios como bronquitis, broncoelitis, que requieren internación pero no tienen que ver con la patología Covid”.
“Por eso estamos con este sistema de trabajo en red, la interrelación entre el sistema público y el privado, para poder brindar una respuesta inmediata ante cualquier necesidad. No tenemos alta demanda por internación Covid, pero sí de los otros procesos respiratorios, como otras patologías, sobre todo en el Hospital de Niños de la ciudad de Santa Fe que brinda una cobertura regional”, detalló.
EL USO DEL BARBIJO
Consultado sobre la utilización del barbijo, Prieto explicó que “hay países que están recomendando nuevamente su uso. Esto tiene que ver con el alto porcentaje que se viene dando de esta variante y que sin duda vino para quedarse”.
No obstante aclaró que en el país “creemos que no va a haber medidas extremas en esto, pero es un elemento que nos previene de un montón de procesos respiratorios infecciosos, fundamentalmente hasta que pase el invierno. Nada nos cuesta estar protegidos con una barrera más, además de adherir a los esquemas completos de vacunación con primer y segundo refuerzo”, argumentó Prieto.
El secretario de Salud recomendó “no relajarnos, realizar la renovación de los ambientes, el uso de barbijos, fundamentalmente en los conglomerados y donde podamos hacer prevención. Con el frío que estamos pasando y la susceptibilidad que tenemos de padecer enfermedades respiratorias (luego de dos años de no padecerlas) es importante para seguir cuidándonos”, destacó.
En cuanto a la vacunación antigripal se ha comenzado con personal de salud y personas priorizadas. “Hemos inoculado al 53% de la población de más 65 años”, finalizó Prieto.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.