
San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
Frente a la problemática de la inequidad en los subsidios nacionales para el transporte público del interior del país, los legisladores socialistas propusieron eximir del IVA a la actividad y que este mismo beneficio sea aplicado para la adquisición de vehículos. De concretarse, el pasaje bajaría $6,60.
Política26 de mayo de 2022El diputado nacional del Bloque Socialista, Enrique Estévez, presentó hoy en el Congreso un proyecto de Ley que trabajó en conjunto con la concejala de Rosario y presidenta de la Comisión de Servicios Públicos, Verónica Irizar, para eximir del Impuesto al Valor Agregado al transporte público del interior del país y bajar el precio del boleto.
“Frente a esta situación crítica que vive el transporte urbano en el interior del país, proponemos soluciones urgentes para reducir la brecha entre los costos del servicio y las tarifas vigentes”, explicó la edila Verónica Irizar. En este sentido, como este servicio esencial se encuentra alcanzando por el Impuesto al Valor Agregado con alícuota diferencial del 10,5%, de concretarse dicho proyecto se reduciría el costo del boleto actual en $10, lo que impactaría en la reducción de la tarifa en $6,60.
Por su parte, el diputado nacional Enrique Estévez explicó: “El problema de fondo es la inequidad en la distribución de subsidios por parte del Gobierno Nacional; actualmente de cada 10 pesos, $8,80 se destinan para la Ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana y $1,20 para el resto del país”. “Hasta que no haya una decisión de triplicar los subsidios al interior del país vamos a seguir corriendo muy de atrás”, enfatizó la presidenta de la Comisión de Servicios Públicos, Verónica Irizar.
Dicha asimetría en el reparto explica que un boleto cuesta $18,00 en el AMBA y $69,50 en el interior del país. De aquí que este proyecto de los legisladores socialistas, que también cuenta con la firma de la ex intendenta de Rosario, la diputada Mónica Fein, tiene vital importancia para bajar la tarifa.
Asimismo, como las empresas de transporte realizan compras de insumos al 21% -generándose un costo que definitivamente termina siendo absorbido por los operadores- en el proyecto presentado en el Congreso también se propone eliminar el IVA para la compra de unidades de transporte automotor de pasajeros, taxis y remises. Asimismo, los saldos de libres disponibilidad podrán ser aplicados al pago de contribuciones patronales o bien solicitar la devolución.
“La suba de precios sostenida, la liberación del precio de los combustibles, la devaluación del tipo de cambio, las altas tasas de interés que enfrentan las empresas prestatarias del servicio, sumado a la contracción económica y la distribución inequitativa de subsidios, impactan de lleno en el sector y llevan al sistema de transporte público al borde del colapso”, reflexionó Estévez.
El federalismo es fiscal o no es federalismo
De un análisis de las compensaciones de los últimos cuatro años, surge claramente la distribución cada vez menos federal de los subsidios nacionales al transporte; entre 2018-2021 los subsidios a CABA-AMBA se incrementaron un 309%, mientras que los subsidios al interior del país sólo un 54%. “El federalismo es fiscal o no es federalismo”, apuntó Irizar, e interpeló: ¿Acaso es federalismo lo que pasa actualmente que cuando cualquier persona de un pueblito recóndito del interior del país carga combustible está financiando el transporte urbano porteño?”.
Al respecto, los socialistas presentaron varias iniciativas para reducir las brechas tarifarias entre jurisdicciones, como la creación de una comisión del Fondo de Compensación al transporte público del interior del país y un proyecto para directamente reestructurar el esquema de asignación de
subsidios e igualar el interior del país con el régimen de compensaciones dispuesto a los sistemas de jurisdicción nacional.
El diputado Enrique Estévez señaló: “Pareciera que en Argentina hay ciudadanos de primera y de segunda. Exigimos que esta discriminación a la que nos tienen acostumbrados los gobiernos nacionales se termine y que los fondos públicos, que pertenecen a todos los argentinos, sean repartidos de manera equitativa”.
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.
El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.