


La provincia brindó recomendaciones para evitar accidentes por monóxido de carbono
Con el descenso de las temperaturas se debe tener cuidado al recurrir a estufas, calderas, calefones, leña o carbón, termotanques y cocinas a gas que pueden provocar intoxicaciones.
Actualidad06 de junio de 2022
Noelí Rojas
La provincia, a través del Ministerio de Salud, brindó recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono, un gas tóxico producto del mal funcionamiento de estufas, calderas, calefones, termotanques y cocinas a gas natural, así como del uso de leña o carbón para calentar los ambientes.En ese sentido, el subsecretario de Promoción y Prevención en Salud, Sebastián Torres, explicó que “el monóxido de carbono es un gas difícil de percibir ya que no tiene olor ni color, es imperceptible, y que, en altas concentraciones, puede ser letal”.
“Con el descenso de las temperaturas debemos ser muy cuidadosos con el uso que damos a los elementos que tenemos a mano para aclimatar el ambiente, y estar fundamentalmente atentos para reconocer los síntomas de una posible intoxicación para tomar medidas inmediatas”, agregó el funcionario.
“Hay una serie de síntomas que podrían hacer sospechar”, dijo y precisó:
>> Dolor de cabeza
>> Mareos
>> Debilidad
>> Náuseas
>> Vómitos
>> Dolor en el pecho
>> Confusión
RECOMENDACIONES
Ante la aparición de algunos de estos síntomas, se aconseja:
>> Abrir las puertas y ventanas, apagar los aparatos que utilizan combustibles y salir de la casa.
>> Dirigirse inmediatamente a un lugar donde pueda respirar aire fresco.
>> Dirigirse a una guardia, o centro de salud y comunicar al médico que sospecha de envenenamiento con monóxido de carbono. El envenenamiento puede diagnosticarse con una prueba de sangre.
>> Las mujeres embarazadas, los niños pequeños, las personas mayores y las que sufren de anemia, problemas del corazón o respiratorios, pueden ser mucho más sensibles al inhalarlo.
>> Se recomienda no subestimar ninguno de estos síntomas. No darle importancia a estos puede llevar a la pérdida del conocimiento y ser mortal. De ser necesario, llamar al servicio de emergencias 107.
MANTENIMIENTO Y USO DE LOS ARTEFACTOS
>> Al comenzar cada invierno, hacer inspeccionar por un técnico especializado todos los aparatos domésticos que utilizan combustible: calderas a gas, calentadores de agua, hornos y estufas u hornallas de gas, calentadores a kerosén o gas y también las chimeneas y estufas a leña. Todos los conductos deben estar bien conectados, en buenas condiciones, y no deben estar bloqueados.
>> Controlar que la llama de las estufas y cocinas sea azul, si es amarilla consultar con un gasista matriculado.
>> Escoger aparatos domésticos que eliminan los gases de la combustión hacia el exterior de su casa. Deben estar instalados correctamente y mantenerse según las instrucciones del fabricante.
>> Si se usa un calentador a kerosén o a gas que no tiene sistema de ventilación, seguir cuidadosamente las instrucciones que trae el aparato. Usar el combustible apropiado y dejar abiertas las puertas que dan al resto de la casa. Mantener una ventana algo abierta para que entre aire y el consumo de combustible sea adecuado.
>> No encender el motor de un auto dentro del garaje, aunque tenga la puerta abierta. El humo puede concentrarse rápidamente en el garaje o en la casa.
>> No usar el horno de gas para calentar la casa, ni siquiera por poco tiempo.
>> No usar carbón dentro de la casa, aún en la chimenea.
>> No irse a dormir dejando un calentador a gas o a kerosene encendido si el aparato no tiene ventilación hacia el exterior de la casa.
>> No usar aparatos con motores a gasolina (cortadoras de hierba o de maleza, sierras eléctricas, motores o generadores pequeños) dentro de un cuarto cerrado.


Confirman el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el Indec. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.

Fentanilo contaminado: Diputados Provinciales aprobaron una declaración de apoyo a las familias de las víctimas
Fue votada por legisladores de distintos bloques que también se comprometieron a sancionar una ley de salud que tenga en cuenta el caso para mejorar procesos de control y trazabilidad de medicamentos, así como también el acceso rápido e integral a las historias clínicas de los pacientes.

El Senado provincial brindó un emotivo reconocimiento a la Vicegobernadora Gisela Scaglia
El cuerpo expresó un emotivo reconocimiento a la vicegobernadora Gisela Scaglia por sus dos años en el cargo y el desafío que asumirá como diputada en el Congreso de la Nación los próximos días.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

El senador Michlig visitó la nueva sala de extracción de miel de la Cooperativa de Apicultores de Ambrosetti
El representante departamental resaltó "la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo".

Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina
La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Dictaron la prisión preventiva a seis personas por venta de drogas en Suardi
Seis personas quedaron en prisión preventiva en el marco de una investigación por la venta de droga al menudeo en Suardi. La medida fue solicitada por la fiscal Hemilce Fissore e impuesta por el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

Incautaron más de 500 dosis de éxtasis en un control vial en Angélica
Ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, cuando un control de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial.


