La renovada biblioteca "Dr. Ezio Emiliani" abrió sus puertas en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL

En total, se intervinieron 460 m2 de superficie a partir de una inversión de $13.695.549. Se incorporaron espacios, se sumó equipamiento, se instaló mobiliario y se pusieron en valor materiales pre-existentes. “Las bibliotecas son de los lugares más importantes que acompañan el desarrollo del conocimiento en una Universidad”, valoró el rector Enrique Mammarella al encabezar la inauguración junto al decano Adrian Bonivardi.

Actualidad08 de junio de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
Rectorado_UNL (3)

La renovada biblioteca “Dr. Ezio Emiliani” abrió nuevamente sus puertas en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL). Este martes 7 de junio se concretó la inauguración de las obras de remodelación integral de este emblemático espacio de la institución ubicada en Santiago del Estero 2829.
“Debemos reconocer el desarrollo histórico propio de esta biblioteca para la FIQ y la UNL y, en general, el área de bibliotecas, la junta de bibliotecas para la vida universitaria. Encaramos esta tarea de renovación con la convicción de que las bibliotecas son de los lugares más importantes que acompañan el desarrollo del conocimiento en una Universidad”, valoró el rector Enrique Mammarella al encabezar el acto junto al decano Adrian Bonivardi y al director de Obras y Servicios de la UNL, Marcelo Saba. El proyecto de remodelación integral fue concretado en dos etapas que, en total, demandó una inversión de $13.695.549 -a valores históricos- y mediante la que se intervinieron 460 m2 de superficie. Entre otras acciones, se anexaron espacios, se instaló nuevo equipamiento y mobiliario al tiempo que se pusieron en valor elementos históricos, se realizó tratamiento acústico y se mejoró la iluminación.
 
Pensar las bibliotecas del futuro
Más adelante, Mammarella indicó que “este proyecto tuvo en cuenta cómo repensar los servicios de la Biblioteca, incorporar servicios digitales y, tal vez lo más importante, cómo trabajar en red, poder pensar que podemos tener a disposición la bibliografía de toda la Universidad en cada una de las bibliotecas. Ese es el sentido del proyecto de trabajo aquí, modernizarnos y brindar los espacios de debate, compañía y de compartir libros que la construcción del conocimiento y el estudio necesitan para crecer”. Por otro lado, el Rector sostuvo que “es necesario pensar en las bibliotecas que vienen a futuro, donde cada vez contaremos con más libros digitales, de ser el lugar de los libros pasarán a ser el lugar de estudio, de acceso al conocimiento; debemos vivirla de ese modo, aquí estará todo el material de la Universidad a disposición a través de redes y convenios con otras instituciones”. Finalmente, Mammarella aseguró: “Seguimos trabajando para que cada vez cuente con más bibliografía. Los docentes también debemos trabajar desde las aulas alentando a utilizar este espacio de estudios, sus libros. Cada estudiante debe entender la importancia del conocimiento aquí disponible y cuando cursen sus carreras lo tengan presente y a disposición. En este sentido, hemos duplicado el espacio de esta biblioteca y es para poder vivirla”.
 
Obra fundamental
“Esta obra que estamos inaugurando es fundamental, en primer lugar, para poder brindar al estudiantado espacios acordes a las nuevas necesidades de estudio”, aseguró el decano de la FIQ-UNL, Adrian Bonivardi para luego sostener: “En este sentido, además de la tradicional sala de lectura de renovada, ahora contaremos con un nuevo espacio que permitirá realizar trabajos grupales y, al mismo tiempo, estamos habilitando un renovado sistema de archivo de libros que permitirá conservar las obras de manera óptima, controlando la temperatura y dotando de mayor seguridad a las obras”.
Luego, Bonivardi explicó que “esta inversión permitió añadir a la Biblioteca FIQ nuevas funcionalidades, adaptadas a condiciones de accesibilidad y seguridad, así como la incorporación de nuevas tecnologías que se tornan esenciales también en un espacio que tradicionalmente está asociado al libro físico y al préstamo personal. En este sentido, también es importante destacar que se suma una gran área de catalogación de material bibliográfico con mayor nivel de confort y tratamiento acústico”. Más adelante, agregó que “es necesario remarcar el trabajo puesto en un profundo proceso de puesta en valor que implicó desde el reciclado de pisos y mobiliarios, hasta la incorporación de un área específica para alojar la dirección, el área administrativa, y la atención al público. Esta gran tarea permitirá brindar un sistema de préstamos de obras más ágil y confortable, tanto para las personas que trabajan en la Biblioteca como quienes recurren a ella como usuarios”. Para concluir, el decano de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL valoró: “Estamos muy conformes con la obra concluida y ahora queda en manos de toda la Comunidad FIQ cuidar el nuevo espacio para que las próximas generaciones de profesionales también tengan la oportunidad de disfrutarla”.
 
Renovación integral
“El Plan de Desarrollo Institucional reconoce para nuestro Núcleo Histórico dos manzanas educativas: por un lado, el Monumento Histórico Nacional conformada por el Rectorado y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; y, por otro, la integrada por la Escuela Industrial Superior y el Edificio Gollán de la Facultad de Ingeniería Química; propias del área fundacional de nuestra Universidad”, explicó el director de Obras y Servicios de la UNL, Marcelo Saba, para puntualizar: “Ambos edificios son emblemáticos no sólo por su calidad edilicia, sino por su valor simbólico al albergar eventos de trascendencia para la comunidad universitaria y de la comunidad santafesina y de la región”.
Luego, Saba indicó que “la obra que se inaugura en esta ocasión le agrega al ámbito de la Biblioteca de FIQ-UNL condiciones de funcionalidad, nuevas tecnologías y una profunda adaptación a condiciones de accesibilidad y seguridad”.
Por otro lado, el Director de Obras y Servicios de la UNL explicó que “el proyecto de remodelación tuvo dos etapas. En la primera, entre otras acciones, vale destacar que se incorporaron 100 m2 al espacio al renovar un área de talleres que se dotó con mobiliario que duplica la cantidad de estiba de libros, permitiendo mantenerlos en un ámbito controlado de temperatura y seguridad. Para concretar esta etapa se celebró una licitación privada que, a valores históricos, demandó una inversión de $3.780.828,10”. En esta línea, Saba completó: “la segunda etapa dio respuestas al ambicioso programa de necesidades: la ampliación de espacios del área de lectura a la cual se le incorporan los adelantos tecnológicos para acceder a los distintos sistemas digitales de consulta. Con una superficie de 150 m2, se suma también un área de catalogación de material bibliográfico en un ámbito con muy buenos niveles de confort y tratamiento acústico. En forma contigua a la tradicional sala de lectura, se concretó una profunda puesta en valor que comprendió el reciclado de pisos, mobiliarios, sistemas de iluminación, tratamientos acústicos y la incorporación de un área específica para alojar la dirección, el área administrativa, y la atención al público; que va a permitir un sistema de préstamos más ágil y confortable para los usuarios. Todo este sector tiene una superficie de 212 m2 y se llevó adelante mediante una licitación privada que demandó una inversión de $9.914.721. Así, en ambas etapas, la superficie total intervenida es de 460 m2 y la inversión final, a valores históricos, es de $13.695.549”.

Te puede interesar
LineasCC-3-op74llj6xvvapbp9wmvphnlyz3gbwartcjzfc7sk20

Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025

El Departamental
Actualidad04 de abril de 2025

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.

mail

Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez

El Departamental
Actualidad04 de abril de 2025

Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.

Ranking
IMG_0812_vga

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

Recibí las últimas Noticias