"En el basural no vemos ninguna solución"

Los concejales del PJ Claudio Gaineddu y Marcelo Andreychuk dieron su visión sobre la situación del basural de San Cristóbal.

Actualidad13 de junio de 2022El DepartamentalEl Departamental
20220613_025243

A raíz de unas fotos que publicaron los concejales en las redes sociales, se puede observar el estado del basural y esas imagenes tuvieron una repecusión importante. Por eso, los concejales Claudio Gaineddu y Marcelo Andreychuk fueron entrevistados para que den su versión acerca de esas fotos, de lo que sucede en el basural y expliquen las posibles soluciones. 

"La preocupación sobre el tema del basural viene desde hace mucho tiempo, habíamos hecho un llamado de atención por la forma en que se maneja el basural. Generaba malestar en la gente, cuando se cambia el predio supusimos que iba a ser diferente el manejo del basural y para sorpresa de todos se sigue incendiando, se sigue enterrando la basura, la situación que se ve me hace recordar a películas icónicas del cine internacional con Mel Gibson cuando era Mad Max que se veia esa ciudad abatida. Eso es el basural hoy. Nuestro trabajo en el concejo es preguntarnos hacia dónde queremos ir con la sociedad", fueron las palabras del concejal Gaineddu.

Por su parte, el concejal Andreychuk expresó que "nosotros queremos ver los resultados, no podemos pretender que sea de un día para el otro pero nos preocupa la situación. En otros aspectos va cambiando y buscando otros rumbos pero en el basural no vemos la solución. Lo hablamos con la Coordinadora de Medio Ambiente y pretendemos que se nos de una explicación y se empiece a reordenar el trabajo en el basural".

La idea de los ediles y del resto de sus compañeros de trabajo es mantener distintas reuniones con secretarios del municipio para tratar este tema, además del mantenimiento de la ciudad, la iluminación, la limpieza de cunetas y el estado de las calles, entre otras cosas.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias