La inflación de mayo fue del 5,1% y llegó al 60,7% en el último año

En los primeros cinco meses del 2022 la suba de precios acumulada alcanzó el 29,3%. En los últimos doce meses, el costo de vida fue del 60,7%, de acuerdo con los índices oficiales.

Actualidad15 de junio de 2022Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
FVPAL2zWYAMBibN

Los precios de la salud, con el 6,2%, fueron los que más se incrementaron en mayo.
Les siguieron los del transporte, 6,1%; prendas de vestir y calzado, 5,8%; restaurantes y hoteles, 5,7%; equipamiento y mantenimientos del hogar, 5,4%; y recreación y cultura, 5,2%.
El Índice de Precios al Consumidor de mayo redujo su tasa de aumento de 6% en abril hasta 5,1% mensual, la segunda reducción consecutiva, tras alcanzar el pico de aumento en marzo (6,7%) 
La "inflación Núcleo" se redujo de 6,7% hasta 5,2% mensual, por menores tasas de aumento en rubros de alimentos, restaurantes, adquisición de vehículos, entre otros, destacó el Ministerio de Economía.

Rubro por rubro
A nivel división, Alimentos y Bebidas no alcohólicas volvió a reducir su tasa de 5,9% en abril hasta 4,4% mensual, alcanzando el menor incremento registrado en 2022, tras registrar aumentos en febrero y marzo, cuando se dio el mayor impacto de los shocks de commodities por la sequía en Sudamérica y el conflicto bélico en Ucrania.
Los Estacionales también redujeron su tasa de aumento y pasó de 5,4% en abril hasta 3,4% mensual, con caída en verduras, aumentos moderados en frutas, y menores incrementos en indumentaria.
Los Regulados alcanzaron 5,7% mensual, con subas en prepagas, combustibles, tabaco, transporte público y servicios de electricidad y agua en el interior del país.
Dentro de la división Alimentos y Bebidas no alcohólicas, la mayoría de los rubros redujo sus tasas de aumento respecto a los meses previos.
Las mayores subas volvieron a darse en Aceites (11% y 6% según región) y Carnes y derivados (entre 5% y 6,5%), así como también en Bebidas no alcohólicas (aumentos de hasta casi 8% en algunas partes del país).
Por otro lado, Frutas sigue con aumentos moderados mientras que las Verduras continúan con bajas en la mayoría de las regiones.
Por su parte, la inflación del mes fue liderada por Salud, que tuvo un incremento de 6,2% mensual (vs. 6,4% en abril), por incrementos en medicamentos y prepagas.
Le siguió la división Transporte que subió 6,1% mensual (vs. 5,3% abril) al nivel general, con impacto de la suba de combustibles y de transporte público.
Los siguientes rubros con mayores tasas de inflación del mes fueron Prendas de vestir y calzado, que aumentó 5,8% por debajo de los meses previos (10,9% en marzo y 9,9% en abril); Restaurantes y hoteles, que también redujo su tasa de inflación hasta 5,7% mensual (vs. 7,3% en abril) y Bebidas alcohólicas y tabaco, que aumentó 5,7% mensual (vs. 3,3% en abril), por aumentos en bebidas y también por suba autorizada en cigarrillos.
Recreación y cultura creció 5,2% y Equipamiento y mantenimiento del hogar, 5,4%.
Las menores tasas de aumento del mes se registraron en Comunicación (3,1% mensual) y en Educación (3,2% mensual), según el reporte del INDEC.

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Ranking
fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias