


Con impulso del Socialismo, citan a Lagna en la Cámara Baja
Se aprobó el proyecto presentado por Lionella Cattalini para que el ministro informe sobre la aplicación de la Ley de Emergencia en Seguridad. También avanzó un pedido de Clara García para que el Ejecutivo brinde detalles de los avances en la licitación del sistema tecnológico para equipar a la policía.
Actualidad24 de junio de 2022
Carlos Lucero
A partir de un proyecto presentado por la diputada provincial del bloque socialista Lionella Cattalini, la Cámara de Diputadas y Diputados resolvió este jueves invitar al ministro de Seguridad, Jorge Lagna, a concurrir al recinto para brindar un informe sobre el avance de la aplicación de la Ley N°14.070 de Emergencia en Seguridad Pública y en el Servicio Penitenciario.
En la misma sesión se aprobó una iniciativa de la diputada Clara García, para que el gobierno cumpla su obligación de contestar dos pedidos de informes presentados el año pasado (uno de García y otro de Cattalini), en los que se solicitan detalles sobre el destino de los $3.000 millones enviados por Nación en diciembre de 2020 para atender la crisis de seguridad. Asimismo, la legisladora inquirió sobre los avances en relación a la inversión en tecnología que el oficialismo anunció a principios de 2021.
“En virtud de que se cumplen seis meses de la sanción de la Ley N°14.070, entendemos que es una instancia fundamental para que el Poder Ejecutivo rinda cuentas de lo que hizo en este tiempo con los recursos que le fueron otorgados y para analizar la información que traiga el ministro cuando acuda a la Legislatura”, señaló Cattalini, quien adelantó algunas de las cuestiones sobre las que indagarán al funcionario.
“Nos reunimos con el secretario de Asuntos Penitenciarios (Walter Gálvez) y vimos que la falta de ejecución presupuestaria es notoria”, afirmó la legisladora, al tiempo que dio ejemplos puntuales: “Que de 1.800 plazas carcelarias anunciadas no se ha podido habilitar ni una y que haya presos con catering vip habla de una falta de gestión importante”.
GARCÍA PIDIÓ QUE EL GOBIERNO “INFORME” Y “GESTIONE”
A su turno, García reiteró el pedido de información al Ejecutivo sobre la licitación de un sistema de tecnológico para equipar las fuerzas de seguridad, cuyos fondos fueron otorgados por el gobierno nacional en septiembre de 2020 y 21 meses después todavía no se ha concretado. “El ministro (de Gestión Pública, Marcos) Corach nos acusa vía Twitter de que no estamos informados cuando, en realidad, el gobierno nunca nos contestó dos pedidos de informe que presentamos previamente y es por eso que insistimos en saber qué hicieron con los 3.000 millones de pesos que el presidente Alberto Fernández anunció en para la seguridad y llegaron en diciembre de 2020”, apuntó.
El proyecto aprobado es una solicitud al Ejecutivo para que cumpla con su obligación constitucional y convencional de responder sendos pedidos de informes presentados por la propia García (Expte. Nº 42.329) y por Cattalini (Expte. Nº 45.242) aprobados por la cámara baja, referidos a dicha inversión.
“Nos resulta extraño – afirmó García-, que el gobierno no haya presentado ningún avance de esa mega licitación en tecnología de la que habla cuando se trata de una inversión tan importante (casi $4.000 millones), y solo muestran unas cajas de cartón cerradas, pedimos informes y no responden, y tienen la Ley de Emergencia en Seguridad para darle más agilidad a la gestión y parecen no saberlo. Gestionen”, reclamó para finalizar.


Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

10° Fiesta de la Confraternidad Departamental: Se conoció la grilla de artistas
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Un hombre quedó en prisión preventiva por venta de drogas en San Cristóbal
Quedó en prisión preventiva un hombre de 49 años, cuyas iniciales son CMC, al que se investiga por vender cocaína y marihuana al menudeo en San Cristóbal. Así lo ordenó el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.

Supervisión de las obras hídricas de Canal Bolatti, en beneficio de los distritos de Ambrosetti, La Rubia y Arrufó
"Se trata de una obra de 19 kilómetros de limpieza del Canal Bolatti, con una inversión de $391 millones, que avanza a muy buen ritmo y está próxima a finalizar", dijo el senador.

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

Elecciones: las consultas más populares de los argentinos antes de ir a las urnas
“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.



