
Santa Fe Business Forum: casi $ 3.500 millones en impacto económico
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.
Tuvieron lugar el último fin de semana en el hospital santafesino y resultaron en dos trasplantes de riñón y uno de hígado.
Actualidad22 de julio de 2022El último fin de semana se realizó, en el Hospital Cullen de la ciudad capital, un operativo de donación de órganos que posibilitó tres trasplantes en distintos lugares del país. Se trató de la vigésimo novena donación del año en la provincia, a las que se suman otras 17 de tejidos.
La Dra. Eugenia Chamorro, coordinadora de CUDAIO en el Cullen, explicó que “en este proceso se pudieron ablacionar los riñones y el hígado; en todos los casos, los receptores fueron implantados en otras provincias. Los riñones fueron asignados a los pacientes de la lista de espera más compatibles con el donante. Y el hígado, además de considerar la compatibilidad, fue destinado por el sistema nacional a un receptor pediátrico que muy probablemente, por el lugar prioritario que tenía en la lista, cursaba una patología que revestía urgencia para el trasplante”.
Con respecto al funcionamiento de la lista de espera, Chamorro agregó: “Cada nuevo órgano que se ablaciona genera su propia lista de posibles receptores con orden de prioridad, para lo cual el SINTRA (Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina) tiene en cuenta la compatibilidad, antigüedad en la lista, condiciones de gravedad del paciente en espera, entre otros factores. Esto significa que nadie está primero ni segundo en la lista de espera en forma permanente, sino que ese escalafón se conforma para cada órgano ablacionado”.
A su vez, la médica coordinadora del organismo provincial destacó el proceso de acompañamiento a la familia del donante: “Como en todos los casos de muerte inesperada y repentina de una persona joven, la familia atraviesa una situación trágica y dolorosa, y nuestra tarea es ayudarlos a comprender, en ese momento, la dimensión humana y trascendental de la donación y los alcances del marco legal. Siempre es bueno que los familiares hayan tenido previamente alguna conversación o conocimiento sobre el tema, porque el estado de shock y angustia no es el mejor momento para disponerse a procesar una novedad. En este caso comprendieron el porqué de la posibilidad de donar y lo tomaron como parte del duelo que inician”.
En lo que va del año se realizaron 68 trasplantes de órganos a partir de donantes de Santa Fe, entre los cuales hubo 46 de riñón, 16 de hígado, cuatro de corazón, uno de renopáncreas y uno hepatorrenal, además de 43 trasplantes de córneas.
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.