
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




Tuvieron lugar el último fin de semana en el hospital santafesino y resultaron en dos trasplantes de riñón y uno de hígado.
Actualidad22 de julio de 2022
Carlos Lucero
El último fin de semana se realizó, en el Hospital Cullen de la ciudad capital, un operativo de donación de órganos que posibilitó tres trasplantes en distintos lugares del país. Se trató de la vigésimo novena donación del año en la provincia, a las que se suman otras 17 de tejidos.
La Dra. Eugenia Chamorro, coordinadora de CUDAIO en el Cullen, explicó que “en este proceso se pudieron ablacionar los riñones y el hígado; en todos los casos, los receptores fueron implantados en otras provincias. Los riñones fueron asignados a los pacientes de la lista de espera más compatibles con el donante. Y el hígado, además de considerar la compatibilidad, fue destinado por el sistema nacional a un receptor pediátrico que muy probablemente, por el lugar prioritario que tenía en la lista, cursaba una patología que revestía urgencia para el trasplante”.
Con respecto al funcionamiento de la lista de espera, Chamorro agregó: “Cada nuevo órgano que se ablaciona genera su propia lista de posibles receptores con orden de prioridad, para lo cual el SINTRA (Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina) tiene en cuenta la compatibilidad, antigüedad en la lista, condiciones de gravedad del paciente en espera, entre otros factores. Esto significa que nadie está primero ni segundo en la lista de espera en forma permanente, sino que ese escalafón se conforma para cada órgano ablacionado”.
A su vez, la médica coordinadora del organismo provincial destacó el proceso de acompañamiento a la familia del donante: “Como en todos los casos de muerte inesperada y repentina de una persona joven, la familia atraviesa una situación trágica y dolorosa, y nuestra tarea es ayudarlos a comprender, en ese momento, la dimensión humana y trascendental de la donación y los alcances del marco legal. Siempre es bueno que los familiares hayan tenido previamente alguna conversación o conocimiento sobre el tema, porque el estado de shock y angustia no es el mejor momento para disponerse a procesar una novedad. En este caso comprendieron el porqué de la posibilidad de donar y lo tomaron como parte del duelo que inician”.
En lo que va del año se realizaron 68 trasplantes de órganos a partir de donantes de Santa Fe, entre los cuales hubo 46 de riñón, 16 de hígado, cuatro de corazón, uno de renopáncreas y uno hepatorrenal, además de 43 trasplantes de córneas.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.

A las 16, el organismo difundirá el IPC del décimo mes del año. Las consultoras creen hubo una leve aceleración en relación con las cifras de septiembre, impulsada por los alimentos y las bebidas.