Una donación multiorgánica en el Cullen posibilitó tres trasplantes en distintos lugares del país.

Tuvieron lugar el último fin de semana en el hospital santafesino y resultaron en dos trasplantes de riñón y uno de hígado.

Actualidad22 de julio de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
2022-07-21NID_275359O_1

El último fin de semana se realizó, en el Hospital Cullen de la ciudad capital, un operativo de donación de órganos que posibilitó tres trasplantes en distintos lugares del país. Se trató de la vigésimo novena donación del año en la provincia, a las que se suman otras 17 de tejidos.

 

La Dra. Eugenia Chamorro, coordinadora de CUDAIO en el Cullen, explicó que “en este proceso se pudieron ablacionar los riñones y el hígado; en todos los casos, los receptores fueron implantados en otras provincias. Los riñones fueron asignados a los pacientes de la lista de espera más compatibles con el donante. Y el hígado, además de considerar la compatibilidad, fue destinado por el sistema nacional a un receptor pediátrico que muy probablemente, por el lugar prioritario que tenía en la lista, cursaba una patología que revestía urgencia para el trasplante”.

Los puestos de la lista de espera

Con respecto al funcionamiento de la lista de espera, Chamorro agregó: “Cada nuevo órgano que se ablaciona genera su propia lista de posibles receptores con orden de prioridad, para lo cual el SINTRA (Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina) tiene en cuenta la compatibilidad, antigüedad en la lista, condiciones de gravedad del paciente en espera, entre otros factores. Esto significa que nadie está primero ni segundo en la lista de espera en forma permanente, sino que ese escalafón se conforma para cada órgano ablacionado”.

A su vez, la médica coordinadora del organismo provincial destacó el proceso de acompañamiento a la familia del donante: “Como en todos los casos de muerte inesperada y repentina de una persona joven, la familia atraviesa una situación trágica y dolorosa, y nuestra tarea es ayudarlos a comprender, en ese momento, la dimensión humana y trascendental de la donación y los alcances del marco legal. Siempre es bueno que los familiares hayan tenido previamente alguna conversación o conocimiento sobre el tema, porque el estado de shock y angustia no es el mejor momento para disponerse a procesar una novedad. En este caso comprendieron el porqué de la posibilidad de donar y lo tomaron como parte del duelo que inician”.

En lo que va del año se realizaron 68 trasplantes de órganos a partir de donantes de Santa Fe, entre los cuales hubo 46 de riñón, 16 de hígado, cuatro de corazón, uno de renopáncreas y uno hepatorrenal, además de 43 trasplantes de córneas.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias