
UPCN entregó viviendas a afiliados de San Cristóbal
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.




Luego de firmarse un incremento del 81% anual, Intendentes Justicialistas rompieron el acuerdo. Para mañana FESTRAM convoca Plenario para adoptar medidas
Mas Secciones - Gremiales20 de septiembre de 2022
Carlos Lucero

(Fuente Prensa FESTRAM) En Casa de Gobierno el lunes 19 del corriente mes se reunió la Paritaria Municipal, con los Representantes Sindicales y los Intendentes y Presidentes Comunales como se viene desarrollando normalmente de acuerdo a la legislación vigente. Luego de varias horas de deliberaciones se arribó a la firma del Acta que establecía que, al 46% ya estipulado hasta el mes de Agosto, se le sumaría un 13% en Septiembre, un 8% en Octubre, un 9% en Noviembre y un 5% en Diciembre, totalizando un 81% anual, con cláusula de revisión pautada para el 15 de Diciembre. Imprevistamente, y luego de una llamada telefónica, los paritarios pertenecientes a los gobiernos justicialistas de las ciudades de Esperanza y Reconquista desconocieron lo acordado y firmado y se rompieron las actas, en un hecho inédito en la historia del movimiento obrero en nuestro territorio. Como consecuencia de ello, la dirigencia de FESTRAM decidió quedarse en la Secretaría de Integración y Fortalecimiento Institucional (ex Municipios y Comunas de la Casa Gris) durante toda la noche a la espera de una resolución por parte de los representantes patronales. Sobre la medianoche y ante la ausencia de contactos se decidió convocar a una conferencia de prensa en horas de la mañana de hoy martes para hacer público el lamentable y vergonzoso escenario. Asimismo la representación paritaria resolvió y convocó a un Urgente Plenario de Secretarios Generales de la Federación para este próximo miércoles. El Secretario General Jesús Monzón señaló que "es una vergüenza que el Foro de Intendentes Justicialistas no permita este acuerdo y no entendemos por qué, porque los paritarios están autorizados, hacían consultas con los intendentes y después lamentablemente pasó esto", y dijo que es la primera vez que sucede una cosa así desde 2008, cuando él comenzó a formar parte de la mesa paritaria. Las y los municipales de la Provincia de Santa Fe repudiamos este acto de violencia institucional, aún más, proviniendo de un Gobierno que asumió con el voto de miles y miles de compañeras y compañeros, y que hoy violenta todos los derechos y conquistas alcanzados por la clase trabajadora en el ámbito estatal, implementando todo tipo de maniobras para socavar la representatividad de las organizaciones sindicales, vulnerando la Constitución y todo el sistema de Tratados Internacionales.

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".

El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.

"Se trata de una obra de 19 kilómetros de limpieza del Canal Bolatti, con una inversión de $391 millones, que avanza a muy buen ritmo y está próxima a finalizar", dijo el senador.

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.
