Dianela Michlig detalló los pormenores de las Patronales de Ambrosetti con el «Indio» Rojas y Banda XXI

La presidente comunal de Ambrosetti, Dianela Michlig, destacó esta mañana en Máxima FM que «esta celebración será la primera con esta modalidad, nunca antes en esta comuna se celebraron las patronales como lo haremos este viernes 7».

Actualidad04 de octubre de 2022Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
dianela-michlig

La mandataria dio todos los detalles, «la entrada anticipada cuesta $ 500, en puerta la entrada costará $ 1000. El espectáculo de El Indio Rojas y Banda XXI será acompañado por otros grupos locales como Buena Madera de San Guillermo, un grupo chamamecero, y ballet del liceo municipal de artes de Ceres entre otros artistas. La fiesta va a comenzar al mediodía, será todo en el predio deportivo del Club San Lorenzo de Ambrosetti. Se pueden traer los sillones, sillas, y sus sombrillas, lo único prohibido de ingresar son las conservadoras» contó.

El evento cuenta con el patrocinio del Senador Felipe Michlig, el Diputado Marcelo González, y la firma Tradición Ganadera. «Por este motivo la entrada es tan simbólica. Es muy económica porque las 5 instituciones que se beneficiaran con el evento no solventan el costo de los artistas. Entonces ellos van a trabajar con un buffet que tendrá de todo, y precios módicos, para que no sea impedimento para que la gente asista y consuma».

La funcionario ambrosettina dijo que «la localidad está muy linda, quienes la visiten este  viernes van a verla. Hemos venido poniendo en valor la plaza central, y otros sectores públicos que están dispuestos para las comodidades de la gente».

En Ambrosetti se ejecuto una obra complementaria a través de Argentina Hace en uno de estos espacios recreativos, y «vamos a sumarnos al Girsu microregional que propone la Intendente Alejandra Dupouy. Para nosotros es un desafío muy grande porque queremos trabajar fuerte en el tema del tratamiento de residuos y su disposición final, por eso creemos que esta idea de sumarnos al proyecto Ceres con Hersilia, La Rubia, es fundamental» dijo.

 

 

Te puede interesar
El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

Ranking
03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

Recibí las últimas Noticias