


Se desarrolla la XXVIII Feria del Libro de Santa Fe
Organizada por UNL, Municipalidad de Santa Fe y Gobierno de la provincia de Santa Fe, una nueva edición de la Feria del Libro se concretará del miércoles 12 al domingo 16 de octubre en la Estación Belgrano. Bajo el lema "Un río de palabras", abrirá de 16 a 22 con entrada libre y gratuita. A través de Ediciones UNL, la Universidad Nacional del Litoral ofrecerá una agenda especial de actividades.
Actualidad11 de octubre de 2022

La XXVIII Feria del Libro de Santa Fe se realizará del miércoles 12 al domingo 16 de octubre en la Estación Belgrano. Podrá visitarse desde las 17 hs. el día de la inauguración y de 16 a 22 hs. el resto de los días, con entrada libre y gratuita.
Editoriales de la ciudad y la zona, librerías y bibliotecas populares tendrán stands donde ofrecerán mesas de novedades y ofertas. Habrá presentaciones de libros, charlas y talleres, espacios de lectura y encuentro.
La Feria del Libro, denominada en esta edición “Un río de palabras”, es organizada por la Municipalidad de Santa Fe, el Gobierno de la Provincia y la Universidad Nacional del Litoral. El sello universitario, Ediciones UNL, estará presente en su stand con novedades de sus distintas colecciones y también de otras editoriales universitarias.
Un río de palabras
Durante la conferencia de prensa de presentación realizada este martes, el secretario de Educación y Cultura de la Municipalidad de Santa Fe, Paulo Ricci, comentó que "la Feria del Libro de Santa Fe vuelve a la Estación Belgrano, una de sus sedes históricas y principales. Del miércoles 12 al domingo 16 tendremos una edición muy intensa, con muchas actividades y la participación de más de 80 stands de editoriales y librerías de todo el país, entre las que se destacan 28 editoriales de Santa Fe y la región, y de provincias como Córdoba, Mendoza y Buenos Aires. Este es el resultado de una convocatoria que realizamos con mucho tiempo antelación a editoriales y librerías que nos interesaba que estén en esta Feria del Libro, que se suman a la tradicional oportunidad anual de autoras y autores locales de editoriales ofciales e independientes que aprovechan este encuentro, una celebración del libro y la lectura, para presentar sus novedades editoriales". En tanto, Ricci adelantó que habrá diversas actividades culturales y cada noche se realizará un diálogo con invitados e invitadas especiales.
De la conferencia también participaron la secretaria de Política e Innovación Sociocultural del Ministerio de Cultura de la provincia, Florencia Lattuada; el secretario Académico y de Innovación Educativa de la UNL, Miguel Irigoyen y la directora de Ediciones UNL, Ivana Tosti. En este sentido, Miguel Irigoyen celebró la organización conjunta el evento y la participación de representantes de la Cámara Argentina del Libro y de la Red de Editoriales Universitarias. "Es una gran satisfacción poder tener nuevamente la Feria del Libro en Santa Fe", sostuvo.
Por su parte, Florencia Lattuada también destacó el trabajo realizado entre la Municipalidad, el Gobierno de la Provincia y la Universidad Nacional del Litoral para organizar la XXVIII edición de la Feria del Libro de Santa Fe: "Estamos muy contentos por este trabajo mancomunado que permite no solamente el acceso libre de lectores y visitantes, sino también que las editoriales independientes tengan su lugar en un stand gratuito, con un apoyo importante del Ministerio de Cultura de la Nación que ha brindado un estímulo para que estos sellos puedan solventar sus gastos y estar presentes".
Homenaje al escritor santafesino Carlos Catania
Este año la feria será en homenaje a Carlos Catania. La apertura será a las 19 hs con la presentación de El pintadedos (coedición Ediciones UNL/Serapis). Publicada por primera vez en 1984 y nunca más reeditada, la novela es fascinante, oscura y melancólica. Heredera de los grandes narradores del siglo XX (Faulkner, Puig, Rulfo), da cuenta, desde una Santa Fe profunda, de la condición humana. Recomendado, entre otros, por Roberto Bolaño, Catania es uno de los grandes novelistas argentinos de la segunda mitad del siglo XX.
Libros universitarios y libros argentinos
Ediciones UNL gestionará los stands colectivos de la Cámara Argentina del Libro en el que estarán presentes más de 20 sellos de editoriales nacionales. También se contará con la producción de 50 sellos de las editoriales universitarias nacionales: la Librería Universitaria Argentina, perteneciente a la Red de Editoriales Universitarias Nacionales del Consejo Interuniversitario Nacional.
Propuestas lúdicas y promoción de la lectura
Como propuesta de ocupación artística del espacio, la editorial de la UNL ofrecerá a quienes se acerquen al stand la posibilidad de experimentar su obra de display-art: La Máquina de Imaginar, un artefacto que fabricará y entregará “El Imaginador”, un dispositivo para encender una imaginación infinita.
Por otro lado, durante la feria se llevará adelante la campaña de promoción de la lectura “Te regalo un libro”, en la que durante un mes se podrá acceder libremente a diversos libros, autores y géneros publicados por Ediciones UNL.


Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Ceres: Licitaron la construcción de 6 viviendas sociales

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Jadar 2025: con 139 medallas, Santa Fe hizo podio en los juegos argentinos de alto rendimiento
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Aguará Grande: Un joven de San Cristóbal fue herido mientras estaba cazando
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.

Michlig y González entregaron aportes a instituciones del departamento San Cristóbal
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.