La provincia insta a avanzar en la nueva Ley de Emergencia Agropecuaria para dar respuestas efectivas al sector

La normativa vigente deja de lado a los productores arrendatarios y no genera beneficios directos a la producción. En 2022 solo el 5,8% de la superficie declarada en emergencia tuvo beneficios impositivos.

Actualidad25 de octubre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
ley agro

Ante un nuevo contexto productivo y climático, la secretaria de Agroalimentos del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, María Eugenia Carrizo, expresó la necesidad de contar con la nueva normativa de emergencia agropecuaria que, según puntualizó, “permitirá generar respuestas concretas y previsibilidad en los sistemas productivos santafesinos”.

Cabe recordar que el proyecto de Ley al que se refiere la funcionaria fue presentado por el gobernador Omar Perotti, se denomina Sistema Provincial Integral de Riesgos de Emergencias y Desastres Agropecuarios y hoy se encuentra en la Cámara de Senadores de la Provincia. La iniciativa busca reemplazar la actual Ley Provincial Emergencia Agropecuaria Nº 11.297, que está vigente desde 1995. Las principales falencias de la normativa vigente son, por un lado, ser una normativa post evento y, además, tener sólo como beneficiarios a los propietarios de la tierra con beneficios impositivos acotados - prórroga o condonación del impuesto inmobiliario rural; dejando de lado a los productores arrendatarios, que cubren el 70% de las explotaciones santafesinas.

“Nuestra provincia tuvo 12 millones de hectáreas declaradas este año en emergencia y/o desastre agropecuario en 18 departamentos por la Ley vigente, de las cuáles solamente se presentaron 1750 declaraciones juradas de los productores que representan 700 mil hectáreas, es decir sólo el 5,8% de la superficie. Estos números indican claramente que la Ley ha quedado totalmente obsoleta con el sistema productivo actual y los productores no adhieren dado que los beneficios son acotados”, indicó Carrizo.

Además agregó: “La nueva normativa que proponemos contempla herramientas que son muy demandadas por los productores tales como asistencia financiera para la recomposición del capital de trabajo y para realizar inversiones para la mitigación de sequías o inundaciones, y un fuerte estímulo a la utilización de los seguros agropecuarios”.

El nuevo proyecto se basa en un sistema que aborda todas las fases de la gestión de riesgos de emergencia y/o desastre agropecuario; y fue elaborado por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, con el consenso de entidades intermedias del sector productivo, como SRA, Carsfe, Coninagro, FAA, Meprolsafe, AFA, las bolsas de Comercio de Santa Fe y Rosario, Aapresid, el Colegio de Médicos Veterinarios y Agrónomos, Inta y Senasa.

TRABAJAR JUNTO A ENTIDADES Y PRODUCTORES
Realizando un recorrido por las políticas de apuntalamiento al sector productivo que lleva adelante el gobierno provincial, y en particular con la actividad agropecuaria, Carrizo destacó que, en el marco de la Emergencia Agropecuaria dictada este año, “se dispuso un fondo de 1000 millones de pesos que recibimos de Nación y que estamos ejecutando íntegramente”. Y puntualizó: “Estos recursos alcanzaron a más de 1200 productores que tomaron créditos a tasa cero con un año de plazo de pago, para recomponer capital de trabajo e invertir en prevención de riesgos climáticos. Para esto articulamos con la Red Provincial de agencias y asociaciones para el desarrollo, que nos permitió dotar a cada región de fondos rotatorios históricos que quedan en el territorio. Hablamos de recursos que otros productores van a poder disponer luego de la devolución”.

“Cada una de las acciones, inclusive el proyecto de Ley, fueron articuladas con entidades y productores, porque esta es la manera de gestionar que nos instruye el ministro Costamagna”, enfatizó Carrizo.

En ese marco, entre las acciones llevadas adelante en la provincia, se destacan la disposición de fondos derivados de la Ley Nacional Nº 26.060 de Sustentabilidad de la Producción Algodonera. La herramienta se conformó a partir de la firma de convenios impulsados desde la cartera productiva, junto a tres instituciones intermedias (APPA y las asociaciones para el desarrollo de 9 de Julio y del Noreste Santafesino), con el objetivo de mantener e incrementar la superficie sembrada y el rendimiento del cultivo de algodón, expandiendo los procesos productivos de esta importante economía regional del norte santafesino. “Por primera vez la provincia entregará créditos sin interés para el sector, destinados para la compra de capital de trabajo, semillas, fertilizantes, herbicidas, combustible, insumos para el control del picudo del algodonero, entre otros, o para solventar gastos corrientes, como servicios y/o reparación de maquinarias e infraestructura rural. Ambas líneas se otorgarán hasta $1.500.000 por productor y cuentan con un plazo de devolución y gracia de 12 meses. Además, los créditos se pueden adquirir a los fines de concretar inversiones, en este caso, se otorgará un monto de hasta $5 millones por productor, con un plazo de devolución de 48 meses y un plazo de gracia de 24 meses”.

Otra línea puesta a disposición por la cartera productiva son los créditos ejecutados por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que forman parte de la línea de financiamiento de reactivación productiva que alcanza a aquellos productores agropecuarios interesados mejorar sus procesos productivos puede ser destinada para afrontar costos de capital de trabajo o para realizar inversiones de bienes de capital. Los montos de los préstamos van desde $1.000.000 hasta $20.000.000 y podrán ser beneficiarios microemprendimientos o pymes que desarrollen una actividad económica rentable y que cuenten con patrimonio para efectuar su devolución. En el caso de que el crédito sea destinado para la adquisición de capital de trabajo, el monto máximo que se otorgará será de $6.000.000 con un plazo de 24 meses; mientras que para bienes de capital será de $20.000.000 con un plazo de 48 meses. Se financiará el 80% de la inversión total a realizar y la tasa será Por otra parte, si el préstamo solicitado es de hasta $ 1.000.000 la garantía es a sola firma o garantía personal a satisfacción del agente financiero y quienes opten por tomar montos superiores a $1.000.000 y hasta $ 10.000.000 las garantías deberán serán reales, prendarias e hipotecarias y de 10 a 20 millones serán garantías hipotecarias en primer grado.

Finalmente, resalta otra herramienta financiera que prevé créditos de hasta 150 mil pesos, sin intereses, con un plazo de gracia de seis meses y 12 para la devolución, destinados a pequeños productores apícolas de Santa Fe. Apunta a fortalecer la estructura productiva del sector y su capital de trabajo, y alcanza a productores que cuenten con hasta 50 colmenas registradas en el Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA) y en el Registro Único de Producciones Primarias (RUPP), y que sus explotaciones residan dentro del territorio provincial. Los créditos están destinados a la compra de insumos, material vivo e inerte, indumentaria y útiles de trabajo.

Te puede interesar
6fe5d852-a862-45b6-9ba9-fd3b0a6e4f21

Provincia continúa con los narcotest a funcionarios y fuerzas de seguridad

El Departamental
Actualidad05 de noviembre de 2025

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

3abba89f7636e49ca4fe0b3fd6472b35

Elecciones en EE.UU.: Mamdani logra un triunfo histórico en Nueva York y los demócratas le asestan un triple golpe a Trump

Carlos Lucero
Actualidad05 de noviembre de 2025

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Ranking
3abba89f7636e49ca4fe0b3fd6472b35

Elecciones en EE.UU.: Mamdani logra un triunfo histórico en Nueva York y los demócratas le asestan un triple golpe a Trump

Carlos Lucero
Actualidad05 de noviembre de 2025

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

Recibí las últimas Noticias