
Se concretó la 2° edición del "Cristóbal Rock"
Con gran despliegue de talento arriba y abajo del escenario se llevó adelante la 2° edición del "Cristóbal Rock" en Paseo Güemes.
Se desarrollará diariamente hasta el sábado 5 noviembre con obras de diferentes puntos del país que se presentan en tres salas de Santa Fe. Además, la agenda propone charlas, talleres y muestras. La entrada es gratuita.
Mas Secciones - Cultura04 de noviembre de 2022Con gran convocatoria en sus primeras obras y charlas, el Argentino de Artes Escénicas levantó el telón de su nueva edición. La programación, que se desarrollará de forma cotidiana hasta el sábado 5, incluye la presentación de 10 obras que llegan a la ciudad desde distintos puntos del país seleccionadas de la convocatoria abierta -que reunió a 287 puestas- y otras actividades formativas, artísticas y editoriales.
Con sede en el Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2150), el Teatro Municipal “1° de Mayo” (San Martín 2020) y el Centro Cultural Provincial Paco Urondo (Junín 2457), la agenda comenzó el martes con la última función de la Comedia Universitaria "Teatro Salvaje" y la de la muestra "El oro de las debilidades". Este miércoles, desde la tarde, se presentó el primer número de la revista La Boya y se pusieron en escena obras de Buenos Aires y Paraná.
Del jueves al sábado
​El jueves 3, a las 18, se presentará en el Foro Cultural Universitario la obra “Rhonda” de la Compañía Si La Luna de Pigüé, ciudad de la provincia de Buenos Aires. Luego, a las 20, se podrá ver en la sala Mayor el Teatro Municipal "La niña que fue Cyrano" obra de La Mucca Teatro de la ciudad de Córdoba y a las 21.30 pero en la Sala Marechal llega "Los secretos" (CABA). Una obra que tiene como protagonista el vínculo amoroso virtual entre una profesora de literatura con un guardia de seguridad.
El viernes 4, se presentarán dos funciones. A las 20 en sala Maggi del Foro Cultural la obra "Bodas de Sangre" (Santa Fe), una versión libre de Edgardo Dib del clásico de García Lorca y a las 22, en el Centro Cultural Provincial la obra "La madriguera o cómo escapar hacia adentro" de la Compañía Danza Viva de la ciudad de Córdoba.
El sábado 5, en el último día de esta nueva edición del Argentino de Artes Escénicas, habrá tres funciones. A las 18 se presenta la obra "Un Hueco" de la ciudad de Mendoza, en sala Maggi del Foro Cultural Universitario. A las 20, en el Teatro Municipal "1° de Mayo", llega de la ciudad de Rosario "Los cielos de La Diabla" obra de la Equipa concertada para Teatro Tapera. Como cierre, a las 22, en el Centro Cultural Provincial Paco Urondo se podrá disfrutar de la obra "Los finales felices son para otros" (CABA), una adaptación de Ricardo III traída a la cotidianidad del presente.
Entradas
Las entradas son gratuitas para todas las actividades. Para las obras, estarán sujetas a la capacidad de las salas y se podrán retirar de la boletería del Foro Cultural UNL (9 de Julio 2150) el mismo día de cada función a partir de las 13,El detalle de la programación de todas las actividades se podrá consultar en www.unl.edu.ar/agendacultural
En perspectiva
El XVII Argentino de Artes Escénicas comenzó con la inauguración de la muestra "El oro de las debilidades", que propone descubrir cómo se gestó y cómo fue el trayecto de Teatro Llanura, que tuvo a Jorge Ricci como uno de sus máximos exponentes. Luego, en sala Maggi se realizó la última función de la Comedia Universitaria “Teatro Salvaje. Local y universal a la vez”, dirigida por César Román Escudero.
El miércoles, en tanto, se presentó la revista digital de artes escénicas "La boya". Se trata de una nueva propuesta de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL como aporte para la construcción del pensamiento crítico de las artes escénicas en sus vertientes históricas y contemporáneas, agitando claves para la práctica futura. Como propuesta de formación, se desarrollará el taller de dirección escénica "La certeza vulnerable", a cargo de María Palacios y Daniela Martín, referentes de la ciudad de Córdoba. En cuanto a las propuestas escénicas, las funciones se desarrollaron en el Teatro Municipal: en la sala Marechal se presentó “Como si pasara un tren" (CABA, Cía. Lorena Romanin), una comedia dramática sobre la vulnerable relación de una madre y su hijo en una ciudad de campo que se ve alterada por la llegada de una prima de la capital, que cambiará todo para siempre. Luego, en el cierre de la jornada, en la sala Mayor, el Trío Bolerístico Genial (Paraná) puso en escena “Noches Buenas”, tributo al músico mexicano Armando Manzanero y al bolero argentino.
Con gran despliegue de talento arriba y abajo del escenario se llevó adelante la 2° edición del "Cristóbal Rock" en Paseo Güemes.
Los organismos dependientes del Ministerio de Cultura retoman sus agendas con una programación para el encuentro, la formación y el disfrute. La programación completa puede visitarse en www.santafecultura.gob.ar
Tras la censura gubernamental a los contenidos ESI, "Hay secretos" volvió a Educ.ar. banda santafesina acababa de cerrar una gira por España cuando se enteró de la decisión de la Secretaría de Educación, que debió volver atrás luego de las repercusiones.
Desde la Secretaría de Turismo de la Provincia se dio a conocer una nutrida agenda que abarca todas a todas las regiones del territorio santafesino. 30 celebraciones en 30 días permitirán vivir el ADN santafesino a través de la cultura.
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo
A un hombre se le encontró Escopeta calibre 16 tiro a tiro, sin marca visible, sin número de serie visible ,color marrón con culata de madera en regular estado de conservación en la RN N°95 Y RP N°290"s" ACCESO POZO BORRADO. La requisa positiva ocurrió ayer a las 11hs.
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.
Nuestra amiga y colaboradora de Moises Ville, Marta Zinger nos cuenta como vivieron y organizaron en la comunidad el Pésaja en Moises Ville
El reconocido guía de pesca salió junto a su hijo de 4 años a navegar por el río el martes. El cuerpo del niño fue hallado el viernes y esta madrugada encontraron a su padre.