
Se realizará una nueva edición del Festival Musicalia
En su vigesimoquinta versión, este ciclo del Instituto Superior de Música propondrá cinco conciertos gratuitos. Será del 7 al 13 de noviembre, en diferentes ámbitos de la ciudad de Santa Fe.




Se desarrollará diariamente hasta el sábado 5 noviembre con obras de diferentes puntos del país que se presentan en tres salas de Santa Fe. Además, la agenda propone charlas, talleres y muestras. La entrada es gratuita.
Mas Secciones - Cultura04 de noviembre de 2022
Noelí Rojas
Con gran convocatoria en sus primeras obras y charlas, el Argentino de Artes Escénicas levantó el telón de su nueva edición. La programación, que se desarrollará de forma cotidiana hasta el sábado 5, incluye la presentación de 10 obras que llegan a la ciudad desde distintos puntos del país seleccionadas de la convocatoria abierta -que reunió a 287 puestas- y otras actividades formativas, artísticas y editoriales.
Con sede en el Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2150), el Teatro Municipal “1° de Mayo” (San Martín 2020) y el Centro Cultural Provincial Paco Urondo (Junín 2457), la agenda comenzó el martes con la última función de la Comedia Universitaria "Teatro Salvaje" y la de la muestra "El oro de las debilidades". Este miércoles, desde la tarde, se presentó el primer número de la revista La Boya y se pusieron en escena obras de Buenos Aires y Paraná.
Del jueves al sábado
​El jueves 3, a las 18, se presentará en el Foro Cultural Universitario la obra “Rhonda” de la Compañía Si La Luna de Pigüé, ciudad de la provincia de Buenos Aires. Luego, a las 20, se podrá ver en la sala Mayor el Teatro Municipal "La niña que fue Cyrano" obra de La Mucca Teatro de la ciudad de Córdoba y a las 21.30 pero en la Sala Marechal llega "Los secretos" (CABA). Una obra que tiene como protagonista el vínculo amoroso virtual entre una profesora de literatura con un guardia de seguridad.
El viernes 4, se presentarán dos funciones. A las 20 en sala Maggi del Foro Cultural la obra "Bodas de Sangre" (Santa Fe), una versión libre de Edgardo Dib del clásico de García Lorca y a las 22, en el Centro Cultural Provincial la obra "La madriguera o cómo escapar hacia adentro" de la Compañía Danza Viva de la ciudad de Córdoba.
El sábado 5, en el último día de esta nueva edición del Argentino de Artes Escénicas, habrá tres funciones. A las 18 se presenta la obra "Un Hueco" de la ciudad de Mendoza, en sala Maggi del Foro Cultural Universitario. A las 20, en el Teatro Municipal "1° de Mayo", llega de la ciudad de Rosario "Los cielos de La Diabla" obra de la Equipa concertada para Teatro Tapera. Como cierre, a las 22, en el Centro Cultural Provincial Paco Urondo se podrá disfrutar de la obra "Los finales felices son para otros" (CABA), una adaptación de Ricardo III traída a la cotidianidad del presente.
Entradas
Las entradas son gratuitas para todas las actividades. Para las obras, estarán sujetas a la capacidad de las salas y se podrán retirar de la boletería del Foro Cultural UNL (9 de Julio 2150) el mismo día de cada función a partir de las 13,El detalle de la programación de todas las actividades se podrá consultar en www.unl.edu.ar/agendacultural
En perspectiva
El XVII Argentino de Artes Escénicas comenzó con la inauguración de la muestra "El oro de las debilidades", que propone descubrir cómo se gestó y cómo fue el trayecto de Teatro Llanura, que tuvo a Jorge Ricci como uno de sus máximos exponentes. Luego, en sala Maggi se realizó la última función de la Comedia Universitaria “Teatro Salvaje. Local y universal a la vez”, dirigida por César Román Escudero.
El miércoles, en tanto, se presentó la revista digital de artes escénicas "La boya". Se trata de una nueva propuesta de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL como aporte para la construcción del pensamiento crítico de las artes escénicas en sus vertientes históricas y contemporáneas, agitando claves para la práctica futura. Como propuesta de formación, se desarrollará el taller de dirección escénica "La certeza vulnerable", a cargo de María Palacios y Daniela Martín, referentes de la ciudad de Córdoba. En cuanto a las propuestas escénicas, las funciones se desarrollaron en el Teatro Municipal: en la sala Marechal se presentó “Como si pasara un tren" (CABA, Cía. Lorena Romanin), una comedia dramática sobre la vulnerable relación de una madre y su hijo en una ciudad de campo que se ve alterada por la llegada de una prima de la capital, que cambiará todo para siempre. Luego, en el cierre de la jornada, en la sala Mayor, el Trío Bolerístico Genial (Paraná) puso en escena “Noches Buenas”, tributo al músico mexicano Armando Manzanero y al bolero argentino.

En su vigesimoquinta versión, este ciclo del Instituto Superior de Música propondrá cinco conciertos gratuitos. Será del 7 al 13 de noviembre, en diferentes ámbitos de la ciudad de Santa Fe.

Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.

Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.


A través de audiciones que se realizan esta semana en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista, Provincia seleccionará a los 40 artistas que integrarán el ballet de Santa Fe en el Festival de Cosquín. En escena, ‘La Invencible’ presentará una obra basada en la figura del Brigadier General Estanislao López, al cumplirse en 2026 el 240º aniversario de su natalicio.

Hasta el 10 de noviembre se encuentra abierta la inscripción al concurso “Los quehaceres de las ciencias sociales y humanas en fotos” con motivo de celebración de los 10 años del IHuCSo Litoral.

En su vigesimoquinta versión, este ciclo del Instituto Superior de Música propondrá cinco conciertos gratuitos. Será del 7 al 13 de noviembre, en diferentes ámbitos de la ciudad de Santa Fe.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

En la Escuela N.º 6043 Constancio C. Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental