En un mismo día hubo seis operativos de donación de órganos en simultáneo en Santa Fe

El equipo del Cudaio debió afrontar en 24 horas un desafío logístico inédito. Los procesos fueron en Santa Fe, Rosario y Rafaela, posibilitando 16 trasplantes

Mas Secciones - Salud11 de noviembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
cudaio

El miércoles 9 de noviembre quedará registrado como un día histórico para la donación de órganos en Santa Fe y en el país. Durante una sola jornada el equipo de procuración del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio) se vio ante el desafío de llevar a buen término la coincidencia de seis donantes potenciales en distintos efectores.

En Santa Fe ocurrió en el Hospital Cullen, mientras que los otros hospitales fueron el Heca y Privado de Rosario, Ferré de Rafaela, y los sanatorios Laprida y Británico, de Rosario.
La donación en el Hospital Cullen, de la capital provincial, fue coordinada por la doctora Eugenia Chamorro, quien al respecto consignó: “Junto con el hecho de que había procesos similares en otros cinco lugares de la provincia, se dio que este era el tercero en diez días en nuestro hospital, lo cual también tiene características casi inéditas. Fue fundamental el trabajo en equipo tanto dentro de Cudaio como con otras instituciones. Uno de los recursos definitorios lo aportó el propio Cullen, que puso sus ambulancias y choferes para facilitar todas las etapas del operativo”.

En tanto, la donación del Hospital Ferré de Rafaela fue descripta por el coordinador médico doctor Juan Ignacio Demaría como “un hito más de la movilización que implica para toda la ciudad cada proceso de donación. Fue un proceso multiorgánico que requirió de la colaboración del 107 para traslados y del aeródromo local para el vuelo sanitario que destinó hacia otra provincia el hígado. El hospital puso, como siempre, toda su estructura a disposición de la donación, que fue coordinada por el equipo de procuración de Cudaio de Santa Fe, desde donde también viajaron el neurólogo y un técnico en diagnóstico de imágenes para concretar la etapa inicial del procedimiento”.

El director de la entidad provincial, Mario Perichón, subrayó la trascendencia del hecho afirmando: “En casi 40 años de donación y trasplante en nuestra provincia es la primera vez que nos toca afrontar algo así. Son décadas en las que nuestros equipos se han venido preparando para esto; confiábamos en la profesionalidad y compromiso de cada trabajador involucrado, y en los recursos con que contamos, pero hasta hoy no habíamos dimensionado el impacto y la emoción de ingresar al sistema nacional de Incucai, donde se registran los procesos, y ver la cifra de seis donantes efectivos, tres de ellos multiorgánicos, en un solo día. Estos seis donantes posibilitaron el trasplante para 16 pacientes de la lista de espera de Incucai”.

Acerca de las claves de la jornada, Perichón recalcó: “Debemos mirar dos aspectos que confluyen. Por un lado, tenemos una sociedad en la que se va consolidando una cultura de la donación y por otro, una institución, Cudaio, que, además de tener un equipo integral de lujo, ha logrado arraigarse entre los otros actores esenciales de la procuración, que son las unidades de terapia intensiva y la dirección de cada efector, el Sies y otros servicios de movilidad, los aeropuertos, fiscalías y juzgados, policía y guardias municipales”.

Sumado a lo excepcional de la jornada, el funcionario añadió: “Coincidió con que el 9 de noviembre es el Día del Donante Voluntario de Sangre y se estaban realizando dos grandes colectas, en Rosario y Santa Fe, también a cargo de Cudaio, lo cual multiplicó el desafío logístico para nuestra estructura. Las colectas también fueron un éxito y otro reflejo de esta sociedad santafesina con actitud donante”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-12 at 10.27.51 AM

Hay 411 santafesinos en lista de espera para trasplante de riñón

El Departamental
Mas Secciones - Salud13 de marzo de 2025

Representan el 83 % de las personas que están en lista de espera en la Provincia de Santa Fe. En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemorará mañana, CUDAIO organiza actividades de prevención en espacios públicos para recordar la importancia de disminuir los factores de riesgo de enfermedad renal, una patología que puede llegar a afectar hasta a una de cada ocho personas en el país. La detección temprana, clave.

foto-pag-14-sarampion

Sarampión: Recomiendan controlar los esquemas de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud11 de marzo de 2025

La Provincia de Santa Fe recuerda a la población que la vacunación es la medida más efectiva para prevenir el sarampión, ante la reciente confirmación por parte del Ministerio de Salud de la Nación de dos nuevos casos con residencia en la provincia de Buenos Aires, que se suman a los seis que se habían detectado en la ciudad de Buenos Aires.

Ranking
WhatsApp Image 2025-03-16 at 3.52.56 PM

Falleció Justino Serra, un icono de la ciudad

Carlos Lucero
Actualidad16 de marzo de 2025

Me comentaba la triste noticia en un mensaje de whatsapp Sergio Serra, un entrañable amigo que hoy vive en el sur del país. También me informaba que su papá había dejado de existir hoy a las 10 hs. en la localidad de Serodino. Justino fue un personaje de los tantos que le dieron identidad a aquel pueblo Ferroviario, de pleno empleo, de comparsas esplendorosas y de mucho Cine, Parrilla y "Que se yo". La época de oro de nuestra ciudad.

Recibí las últimas Noticias