“Hace tres años que el Plan Sumar llega a San Cristóbal”

Lo dijo Jimena González, encargada regional del mismo en el área Salud, quién aseguró que ella viene todos los meses desde hace tres años, incluso trabajando con la anterior gestión.

Actualidad02 de diciembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
34e94465-68c6-43df-91ba-52eecad309c5

El tema “hospital” sigue encendido. Fueron días movidos y algunas huellas de lo declarado siguen bien marcadas, como por ejemplo lo que se deslizó desde el grupo de vecinos autoconvocados donde se decía que gracias a ellos el hospital había conocido el Plan Sumar, y evidentemente esa frase no pasó desapercibida.

Este jueves, y en teoría como hace desde 3 años, estuvo Jimena González,  representante Territorial del Plan Sumar quien le confió a El Departamental que hace 3 años que está en comunicación con el hospital de San Cristóbal por estar a cargo del departamento 9 de Julio y departamento San Cristóbal. “Comencé a través de Romina Berretoni y hace un año que vengo trabajando con el Concejo Asesor y todos los meses reciben visitas de mi parte para hacernos cargo del hospital como los centros de salud que están a cargo del hospital”.

El Plan Sumar viene desde el año 2011, pero desde el gobierno de Alberto Fernández se volvió a implementar y lo que hace es una política pública que promueve un acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud para toda la población que no posee cobertura formal en salud. La población materno-infantil sin obra social. Por cada atención se recibe un dinero que ese dinero se utiliza para ciertos gastos del hospital como mantenimiento, para comprar artículos y gastos en general.

“Se solicita que en el lugar de atención se carguen bien los datos a una plataforma virtual y si están bien los datos se paga por esa atención”, enumeró la referente territorial.

“El mes pasado hicimos un recorrido por todos los centros de salud de la ciudad y capacitamos sobre la buena carga en la plataforma y los de la zona que también están a cargo del hospital. Por ejemplo lo que se hizo hace un tiempo, los chicos comentaron que se necesitaba cierta aparatología, entonces se hizo una evaluación de la población que se atiende en el hospital, por qué se necesita, se hizo un informe bastante amplio y se presentó el mismo, si bien económicamente no te da para comprar un equipo de esa dimensión, se puede pedir una autorización para comprarlo con otros ingresos. Ya está confirmado y falta que llegue”.

Enterada de las declaraciones vertidas desde cada uno de los puntos cardinales, González dijo que “a mí me sorprende la capacidad que tiene el grupo para trabajar, porque es uno de los que más respuestas me da en cuanto a trabajo, solicito información y enseguida la están haciendo, ahora traje una encuesta muy amplia y se tiene que demostrar con papeles y lo están haciendo”.

Además, la funcionaria explicó que dentro de lo que son los planes nacionales se trabaja con Sumar, Proteger y Redes. “Sumar ya explicamos que es, Redes es insumos para enfermedades crónicas y el Proteger es un ingreso económico que por este año se terminó y se está por empezar desde salud comunitaria que es más para prevención”.

Te puede interesar
El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

Ranking
mail

Scaglia: "Santa Fe va a llevar a Cosquín la voz del hombre más federal, nuestro Brigadier Estanislao López"

El Departamental
Mas Secciones - Cultura16 de octubre de 2025

Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.

Recibí las últimas Noticias