“Hace tres años que el Plan Sumar llega a San Cristóbal”

Lo dijo Jimena González, encargada regional del mismo en el área Salud, quién aseguró que ella viene todos los meses desde hace tres años, incluso trabajando con la anterior gestión.

Actualidad02 de diciembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
34e94465-68c6-43df-91ba-52eecad309c5

El tema “hospital” sigue encendido. Fueron días movidos y algunas huellas de lo declarado siguen bien marcadas, como por ejemplo lo que se deslizó desde el grupo de vecinos autoconvocados donde se decía que gracias a ellos el hospital había conocido el Plan Sumar, y evidentemente esa frase no pasó desapercibida.

Este jueves, y en teoría como hace desde 3 años, estuvo Jimena González,  representante Territorial del Plan Sumar quien le confió a El Departamental que hace 3 años que está en comunicación con el hospital de San Cristóbal por estar a cargo del departamento 9 de Julio y departamento San Cristóbal. “Comencé a través de Romina Berretoni y hace un año que vengo trabajando con el Concejo Asesor y todos los meses reciben visitas de mi parte para hacernos cargo del hospital como los centros de salud que están a cargo del hospital”.

El Plan Sumar viene desde el año 2011, pero desde el gobierno de Alberto Fernández se volvió a implementar y lo que hace es una política pública que promueve un acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud para toda la población que no posee cobertura formal en salud. La población materno-infantil sin obra social. Por cada atención se recibe un dinero que ese dinero se utiliza para ciertos gastos del hospital como mantenimiento, para comprar artículos y gastos en general.

“Se solicita que en el lugar de atención se carguen bien los datos a una plataforma virtual y si están bien los datos se paga por esa atención”, enumeró la referente territorial.

“El mes pasado hicimos un recorrido por todos los centros de salud de la ciudad y capacitamos sobre la buena carga en la plataforma y los de la zona que también están a cargo del hospital. Por ejemplo lo que se hizo hace un tiempo, los chicos comentaron que se necesitaba cierta aparatología, entonces se hizo una evaluación de la población que se atiende en el hospital, por qué se necesita, se hizo un informe bastante amplio y se presentó el mismo, si bien económicamente no te da para comprar un equipo de esa dimensión, se puede pedir una autorización para comprarlo con otros ingresos. Ya está confirmado y falta que llegue”.

Enterada de las declaraciones vertidas desde cada uno de los puntos cardinales, González dijo que “a mí me sorprende la capacidad que tiene el grupo para trabajar, porque es uno de los que más respuestas me da en cuanto a trabajo, solicito información y enseguida la están haciendo, ahora traje una encuesta muy amplia y se tiene que demostrar con papeles y lo están haciendo”.

Además, la funcionaria explicó que dentro de lo que son los planes nacionales se trabaja con Sumar, Proteger y Redes. “Sumar ya explicamos que es, Redes es insumos para enfermedades crónicas y el Proteger es un ingreso económico que por este año se terminó y se está por empezar desde salud comunitaria que es más para prevención”.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias