UNL lleva sus Consultorios Jurídicos gratuitos a Santo Tomé

Es a partir de un convenio rubricado entre la Universidad y la Municipalidad de esta ciudad. Es una acción que desarrolla la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales con el objetivo de brindar asesoramiento legal primario y alfabetización jurídica a vecinos y vecinas.

Actualidad13 de diciembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
03_Consultoria_Juridica_UNL_Santo_Tome

La Universidad Nacional del Litoral firmó un convenio con la Municipalidad de Santo Tomé para desarrollar sus Consultorios Jurídicos en esta ciudad. Se trata de una acción de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales que se enmarca en el Programa de Derechos Humanos de la UNL. La rúbrica, que se concretó este lunes 12 de diciembre en Rectorado, contó con la presencia del rector Enrique Mammarella; de la intendenta de la Municipalidad de Santo Tomé, Daniela Questa; de la decana de FCJS-UNL, Claudia Levin; de la secretaria de Extensión y Cultura de la UNL, Lucila Reyna; de la presidenta del Concejo de la ciudad de Santo Tomé, Florencia González; y de la directora del Programa de Derechos Humanos de la UNL, Rocío Giménez.
Cabe señalar que el principal objetivo de esta iniciativa es brindar asesoramiento legal primario a vecinos y vecinas, en este caso, de la ciudad de Santo Tomé. Como pilar fundamental se contempla la necesidad de la promoción de derechos bajo el concepto de alfabetización jurídica cuyo objetivo es brindar a la ciudadanía información y formación sobre cuestiones legales básicas dirigidas a hacer posible la participación activa y el uso eficiente del derecho en la satisfacción de necesidades y los conflictos sociales.

Consultorios Jurídicos
Creados en 2007 como un proyecto de Extensión universitaria, los Consultorios Jurídicos Gratuitos tienen como finalidad garantizar un real acceso a la justicia a sectores de la población con altos grados de vulnerabilidad social y económica, a través de instancias de atención y asesoramiento jurídico por parte de abogadas y abogados matriculados y de estudiantes que realizan su práctica profesional final en el marco de la carrera de Abogacía. El compromiso asumido por parte de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales es acercar a estos sectores, una mayor cantidad y calidad de herramientas con las cuales efectivizar sus derechos individuales y colectivos jurídicamente reconocidos lo que les permitirá una mayor autonomía en su vida tanto a nivel individual como social. Así, por ejemplo, temas referentes a relaciones de familia, relaciones laborales, derechos que les asisten como consumidores /usuarios, jubilaciones y pensiones, medioambiente y los mecanismos jurídicos que permiten su ejercicio.
Al mismo tiempo, se llevan adelante talleres denominados “Educando en Derechos”, espacios de difusión y educación destinados a personas e instituciones, sobre temas legales básicos dirigidos a hacer posible la participación ciudadana, el conocimiento de los derechos y las vías para ejercerlos y hacerlos valer.

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

IMG_5343_vga_vga

UNL y Provincia financiarán nuevos Proyectos en Red

El Departamental
Actualidad11 de septiembre de 2025

Se trata de siete nuevos proyectos, en el marco de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).

Ranking
KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias