
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




Las elecciones de este domingo en San Juan, Misiones y Corrientes ratificaron el apoyo de los electores al espacio político de sus gobernadores. El peronista Sergio Uñac logró la reelección con más del 55 por ciento de los votos; el misionero Oscar Herrera Ahuad cosechó un histórico 73 por ciento. En las legislativas de Corrientes, Cambiemos logró el primer triunfo del año. ( Fuente: Cruz del Sur)
Política03 de junio de 2019
Carlos Lucero
Los resultados de las elecciones de este domingo en San Juan, Misiones y Corrientes evidenciaron una vez más la fuerza de los oficialismos provinciales. El gobernador puntano Sergio Uñac logró su reelección con el 55% de los votos, mientras que el misionero Oscar Herrera Ahuad se impuso con un histórico 73 por ciento.
En ambos casos, dirigentes que se reivindican peronistas derrotaron a los representantes de Cambiemos. Sin embargo, la Casa Rosada pudo festejar la victoria en las legislativas de Corrientes. Así cortó con la racha negativa de diez elecciones adversas en lo que va del año (San Juan, Misiones, Chubut, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba). Aunque cabe aclarar que los comicios correntinos sólo fueron legislativos, y por lo tanto, de menor impacto político.
En San Juan el gobernador Uñac aprovechó al máximo la unidad del peronismo y su contundente victoria lo ayuda a posicionarse como referente en el plano local de cara a un eventual armado opositor. En esa línea se enmarcaron las respuestas a las felicitaciones públicas que recibió del precandidato del kirchnerismo Alberto Fernández, el conductor Marcelo Tinelli, el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey, el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, el senador Miguel Ángel Pichetto y el precandidato del Frente Renovador Sergio Massa.
A todos les contestó con llamados al diálogo y la unidad. Un fuerte mensaje político en estos días álgidos de negociación entre Massa, el kirchnerismo y el peronismo federal. Uñac se había mostrado en varias ocasiones con Lavagna pero finalmente terminó elogiando la fórmula de Fernández-Fernández.
Por su parte, al misionero Humberto Schiavoni no le alcanzaron los mensajes de apoyo grabados por el presidente Mauricio Macri para destronar al Frente Renovador de la Concordia, que obtuvo con un apoyo abrumador su quinto mandato consecutivo.
Esta alianza de partidos, que incluye al PJ pero también a referentes radicales, llegó al poder en 2003 y en la actualidad controla también todos los municipios provinciales. El actual vicegobernador, Oscar Herrera Ahuad, logró la histórica marca de 73% (contra el 17% del senador y presidente del PRO) y le dio a la Casa Rosada otra mala noticia.
Finalmente, fue en Corrientes donde Cambiemos logró su primer triunfo electoral del año. La alianza oficialista Encuentro por Corrientes (ECO) ganó las elecciones legislativas provinciales por un porcentaje superior al 60 % de los votos, con lo cual el gobernador, Gustavo Valdés, ostentará mayoría en la Legislatura. Lejos quedó el Frente para la Victoria, con apenas un 19% de los votos.
El gobernador radical Gustavo Valdés agradeció las felicitaciones del presidente de la UCR y gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y del vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador, por el triunfo en su distrito.
Los resultados no alteran a Cambiemos: el desdoblamiento de los comicios favorece a los oficialismos y las campañas con temas locales. En la Casa Rosada estiman que la polarización gozará de buena salud cuando se definan las elecciones nacionales y los distritos clave: ciudad y provincia de Buenos Aires. Mientras, dentro del peronismo continúa la batalla por la unidad, que podría terminar de inclinar la balanza para su lado.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

Desde hoy se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL. El cronograma de elección de decanos y decanas comienza esta tarde y finaliza el 14 de noviembre.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.