
Se conocieron las ofertas económicas para construir el Acueducto Biprovincial
Se trata de la obra de saneamiento más importantes del país, que beneficiará con agua potable a más de 400 mil habitantes y atravesará 54 localidades de ambas provincias.
El gobernador Omar Perotti participó en Santiago del Estero, de una nueva reunión del Comité Interjurisdiccional de los Bajos Submeridionales, integrado por las provincias de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero, acto que fue encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández.
Actualidad 29 de diciembre de 2022El encuentro se desarrolló en el Forum del Centro de Convenciones y Exposiciones de la ciudad de Santiago del Estero y del mismo participaron también el gobernador local, Gerardo Zamora, y su par chaqueño, Jorge Capitanich; los ministros nacionales de Interior, Eduardo de Pedro, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia de Santa Fe, Silvina Frana, entre otros.
En la oportunidad, Perotti afirmó que “siempre en nuestra provincia decimos que somos de la Región Centro, pero esta parte se siente por geografía, clima e idiosincrasia parte directa del vínculo con Santiago del Estero y Chaco. Esa enorme extensión con poca población vio pasar muchísimos intentos de reuniones, estudios y proyectos, que se iban desactualizando con el paso del tiempo”.
“Los esfuerzos hechos en estos tres años ponen en alto valor la política de integración de las provincias y la clara comprensión de la Nación”, afirmó el gobernador y destacó “el trabajo que se da cotidianamente entre las provincias y las áreas técnicas de los ministerios nacionales”.
“Esta zona va a devolver con creces los recursos que recibe por la capacidad de su gente, por la potencialidad productiva y la transformación que van a generar estas obras que tuvieron en cuenta detalles importantes y la posibilidad de demostrar producción al mundo con esa sustentabilidad libre de desforestación y cuidando nuestro ambiente”, agregó el mandatario provincial santafesino.
“Tenemos ese enorme desafío. Hoy con dos anuncios claves: el camino interjurisdiccional con Santiago del Estero, que ordena enormemente el ingreso de agua y la adjudicación de esta obra de alto impacto como es el acueducto San Javier – San Cristóbal – Ceres y Tostado. Dos obras de las cuales tres años atrás nadie se animaba a plantearlas. Se describían como interesantes e importantes, hoy las estamos concretando”, concluyó Perotti.
A su turno, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, destacó que se “ha explicado muy bien cómo se ha avanzado en los trabajos propios de este Comité Interjurisdiccional de los Bajos Submeridionales”. A continuación, señaló que “construimos un país con enorme desarrollo en el centro, y con enormes dificultades en el norte y en el sur; entonces una de las primeras cosas que encomendé es prestarle mucha atención al norte, porque ha quedado una y otra vez olvidado, y hay problemas que resolver”.
“Y lo hicimos, porque estamos convencidos de que el norte lo necesita; pero más convencidos de que el país Federal del que habla la Constitución, no es una declamación, es una orden impuesta por la Constitución Nacional”, resaltó Fernández; y advirtió que “en este tiempo tenemos una gran oportunidad para desarrollar al norte y al sur, porque el mundo es demandante de bienes que están en el norte y el sur argentino”.
“Es hora que nos pongamos a pensar un plan de desarrollo para los próximos 10 años, porque podemos ser protagonistas de la producción de los bienes que el mundo está reclamando. Es un desafío federal hacer que el norte y el sur tengan las mismas posibilidades que el centro del país para desarrollarse, debemos hacerlo, para que la Argentina sea más igualitaria, para que sea un país Federal, para que no haya ciudadanos de primera y segunda”, concluyó el presidente.
Por su parte, Katopodis, destacó «el compromiso firme y claro de qué hacer con esta región productiva, esta cuenca, y nos comprometimos a que aquí íbamos a arremangarnos todos para avanzar con una meta clara, que es revertir mucho tiempo de desidia, de promesas incumplidas y diagnósticos. Estamos invirtiendo en una cuenca 141.000 millones de pesos en 87 obras, finalizadas, y en ejecución en las tres provincias, lo que demuestra del compromiso muy claro».
En tanto, de Pedro dijo que “se está trabajando en la fortaleza institucional del comité, entendemos que las políticas públicas de un gobierno nacional comprometido con el federalismo y las provincias. Cuanto más institucionalidad hay mejor, porque pretendemos que este plan estratégico que se está coordinando entre las provincias y el CFI termine siendo una política pública de Estado y que pueda trascender varios gobiernos».
Además, recordó que para Perotti, “los Bajos Submeridionales representan el 20% del territorio y el 9% de la población, por lo cual varios gobiernos han priorizado obras donde la población era mayor y tiene otro rédito. Ahora se hacen obras pensando en el perfil productivo y el arraigo”.
TRABAJO FEDERAL
Seguidamente, Capitanich sostuvo que “tener alcantarillados, reservorios de agua, defensa de ciudades, limpieza de canal y, conjuntamente con eso, obras interprovinciales, habremos cumplido con la esencia de este Comité. Por eso la importancia significativa de recuperar este Comité como espacio para la planificación estratégica, para la solidificación de políticas de Estado y para la ejecución de obras que cambiarán la región para siempre”.
Por último, el gobernador santiagueño remarcó que todo lo que se hace desde este Comité se hace “desde el federalismo. Este federalismo que dio nacimiento a la patria, que hay que defenderlo, que tiene muchas asimetrías en términos de regiones, que ha generado el empobrecimiento de un país federal que se volvió unitario en término de inversiones, de visión, de poder valorar y resaltar. Pero, sobre todo, de desarrollar todo el potencial que hoy más que nunca se ve en el interior del país, demuestra que ante esta situación de la cual provenimos, de la pandemia primero, luego esta guerra en Europa que ha generado un impacto global y económico, la importancia de la producción de todas nuestras regiones argentinas».
«En este sentido, los gobernadores de Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero estamos dando pasos importantes y no podemos dejar de destacar el acompañamiento que hemos tenido desde el primer momento de los ministerios nacionales presentes aquí, y del Consejo Federal de Inversiones (CFI)», dijo Zamora, quien destacó también «la decisión del gobierno nacional y la presencia hoy del presidente, lo que nos demuestra que estamos en el buen camino», finalizó Zamora.
Actualmente se llevan invertidos más de $ 23.500 millones, entre fondos nacionales y de la provincia, en obras y proyectos de infraestructura hídrica; en tanto que durante 2022 se invirtieron más de $ 11.500 millones en políticas públicas productivas.
Del encuentro participaron también la presidenta provisional del Senado de la Nación, Claudia Ledesma Abdala de Zamora; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario del Consejo Hídrico Federal, Ignacio Enríquez; el jefe de Proyectos Especiales del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Guillermo Borgnoli; el vicegobernador de la provincia de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; entre otros.
ACUERDO
Durante el encuentro se firmó un acuerdo entre la Nación y las provincias de Santiago del Estero y Santa Fe para aunar esfuerzos con el fin de llevar adelante todas las acciones necesarias para fomentar el desarrollo del Proyecto de Obra “Hidrovial Interprovincial Santa Fe – Santiago del Estero – Tramo III”.
Además, se firmó el convenio para la adjudicación en la primera quincena de enero 2023 del Acueducto San Javier – Tostado, por una inversión total estimada de $48.000 millones, que beneficiará a 124.000 habitantes de 14 localidades del norte de la provincia de Santa Fe.
Se trata de la obra de saneamiento más importantes del país, que beneficiará con agua potable a más de 400 mil habitantes y atravesará 54 localidades de ambas provincias.
En la tarde-noche del sábado, se desarrolló en la ciudad de Ceres, la primera jornada de la 8° Fiesta de la Confraternidad Departamental que concentró una multitud que –según estimaciones de los organizadores- superó las 20 mil personas que colmaron las instalaciones del Club de Planeadores
En un contexto marcado por la crisis de la gripe aviar, la legisladora reclamó definiciones para un sector que cuenta con “margen para aumentar su producción”.
El programa Santa Fe Renovable es un desarrollo conjunto entre el Gobierno de Santa Fe y la Empresa Provincial de la Energía, que busca innovar en el servicio eléctrico a partir de la incorporación de energías renovables al sistema interconectado provincial. El programa promueve el desarrollo sostenible mediante el aprovechamiento de energías limpias: fotovoltaica, eólica y biomasa.
Hoy, 24 de marzo, a 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico militar, la más sangrienta de la historia Argentina, la FCM ratifica su compromiso de educar en la Memoria Colectiva recordando a quienes lucharon y resistieron para defender y construir un país más justo y solidario.
La intendente Alejandra Dupouy se presentó en el Ministerio de Economía para firmar un convenio de PROMUDI, con el objetivo de adquirir un tractor 0 km para este municipio. Según fuentes cercanas, la herramienta será una adición importante al parque automotor del municipio local, que se encuentra en proceso de renovación progresiva.
En cercanías de San Cristóbal, un hombre de 28 años denunció que autores ignorados trataron de detener la marcha de su camión con fines delictivos.
En Infocampo publicaron la historia de Abigail Slaboch, quien tiene 19 años y es la primera piloto con hipoacusia del país en obtener la Licencia de Piloto Privado de Avión (PPA), con habilitación VFR (Visual Flight Rules, o Reglas de Vuelo Visual). El Departamental había compartido su historia en 2021 y ahora llegó a todo el país.
Hace 15 meses atrás Rolando Ortiz, presidente comunal de Soledad, tuvo un grave accidente de tránsito que lo puso al borde de la muerte. Pasó varias semanas internado en el Cullen y una de las terapias estimulantes la hacía con la música del conjunto cuartetero.
La mandataria, cansada pero feliz por lo ocurrido en estos dos días en la ciudad de Ceres con la 8° edición de la Fiesta de la Confraternidad, expresó su agradecimiento a quienes lo hicieron posible, y resumió, "estamos felices, la fiesta superó todas las expectativas".
El club de la ciudad de San Cristobal, sufrió el robo de varios elementos como camisetas de básquet, shorts, pelotas de básquet, manoplas y un asiento de bicicleta que se encontraba fuera del club. Las familias que integran la institución están muy indignadas y tristes por esta situación. Se pudieron recuperar algunos elementos e identificaron a un joven de 15 años como el autor del robo.
Los robos y vandalismo son moneda corriente en la ciudad y esta vez la víctima fue el local comercial Al Paso. Una mujer que se encontraba a cargo del lugar denunció que una cámara de seguridad estaba rota y al buscar los videos se pudo observar a dos jóvenes como los causantes de los daños.