El Departamental El Departamental

El Gobierno modificó los aumentos de telefonía, cable e internet y fijó tope de hasta 4% mensual

El 29 de diciembre pasado, el Gobierno nacional había confirmado aumentos escalonados de hasta el 17,6%. Sin embargo, a través de una nueva Resolución dieron de baja esos aumentos y fijó un tope para las empresas. Cómo quedan los aumentos.

Mas Secciones - Economía 03 de enero de 2023 Carlos Lucero Carlos Lucero
aumento tarifas telefonía

El 29 de diciembre pasado, el Gobierno nacional había confirmado los aumentos para los servicios de televisión paga, telefonía e internet. A través del Enacom, había establecido incrementos escalonados de hasta el 17,6%. Sin embargo, en las últimas horas a través de una nueva Resolución dieron de baja esos aumentos y por el contrario, fijaron un tope de hasta 4% mensual.
De esta manera, de enero a abril el aumento será de 4% en enero, febrero 4%, marzo un 3% y abril 3,5%. Lo que da un total de 15% en los primeros cuatro meses del año, levemente por debajo del 17,5% que se había autorizado la semana anterior y con más etapas (4, en vez de 2). Estos incrementos mensuales, va en línea de la estrategia del Ministerio de Economía de mantener la inflación a raya en los primeros meses del año y de los acuerdos que viene llevando adelante con distintos sectores.

Aumentos: lo que viene en 2023 para telefonía, cable e internet
"Establecer que las Licenciatarias de Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM) podrán aplicar a partir del 1° de enero de 2023, un incremento en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en la modalidad pospaga y/o mixta, en un porcentaje de hasta un CUATRO por ciento (4%); tomando como referencia sus precios vigentes al 31 de diciembre de 2022 y autorizados mediante Resoluciones ENACOM", expresa la Resolución 2494/2022 en el Boletín Oficial.

"A partir del 1° de febrero de 2023, las prestadoras aludidas podrán aplicar un nuevo incremento en un porcentaje de hasta el CUATRO por ciento (4%) sobre los mismos precios, tomando como referencia los valores actualizados y de conformidad con los términos del párrafo anterior", agrega.

"A partir del 1° de marzo de 2023, las prestadoras aludidas podrán aplicar un nuevo incremento en un porcentaje de hasta el TRES CON 50/100 por ciento (3,50%) sobre los mismos precios, tomando como referencia los valores actualizados y de conformidad con los términos del párrafo anterior. A partir del 1° de abril de 2023, las prestadoras aludidas podrán aplicar un nuevo incremento en un porcentaje de hasta el TRES CON 50/100 por ciento (3,50%) sobre los mismos precios, tomando como referencia los valores actualizados y de conformidad con los términos del párrafo anterior", detalla.

Estas cifras regirán, según la normativa, “para las licenciatarias de Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM), así como también para las de Servicios de Valor Agregado de Acceso a Internet (SVA-I), Servicios de Telefonía Fija (STF), Servicios de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo físico o radioeléctrico (SRSVFR) y Servicios de Comunicación Audiovisual de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo satelital (DTH)”.

Tarifas: cómo quedan los aumentos en telefonía celular
Enero

 Recarga de 50 MB de datos móviles por día será de $42,68
El segundo de voz quedará en $0,63 con impuestos incluidos.
SMS: $8,21 con impuestos incluidos.
Febrero

 Recarga de 50MB de datos móviles por día: $42,68 con impuestos incluidos.
Segundo de voz: $0,65 C/I
SMS: $8,54 C/I
Marzo

 Recarga de 50MB de datos móviles por día: $44,18 C/I
Segundo de voz: $0,68 C/I
SMS: $8,84 C/I
Abril

 Recarga de 50MB: $45,72 C/I
Segundo de voz: $0,70 C/I
SMS: $9,14 C/I
Aclaraciones
La Resolución estableció que “cualquier incremento sobre los precios minoristas que hubiese sido aplicado por las Licenciatarias de Servicios de TIC o DTH (TV Satelital) y que supere los valores expresamente autorizados por las Resoluciones citadas en los Artículos anteriores o en la presente, deberá ser reintegrado a sus usuarios y usuarias en la próxima factura a emitir, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas”.

También aclaró que “en aquellos casos en los que algún usuario o usuaria no abonare su factura con incrementos superiores a los autorizados, las prestadoras deberán abstenerse de computar los plazos legales vigentes para proceder a la suspensión del servicio” y tampoco podrán computar moras sobre las facturas.

Según fundamentó el Gobierno, los nuevos aumentos se deben a “los requerimientos de nuevos aumentos se fundamentan a partir de los mayores costos y el impacto de las oscilaciones de las principales variables económicas en la operatoria de las Licenciatarias durante los meses transcurridos desde el inicio de la reglamentación de precios minoristas”, se argumentó oficialmente.

Además, se agregó que “el análisis de las distintas solicitudes de aumentos de precios minoristas junto con las sucesivas fluctuaciones de las principales variables económicas que impactan en sus costos, sobre todo en el caso de los pequeños y medianos prestadores, permite constatar la necesidad planteada por parte del sector de Servicios de TIC y la TV Satelital, dadas las marcadas diferencias de respuesta en sus capacidades operativas y financieras”.

Te puede interesar

oferta salud

AMRA aceptó la oferta salarial de la provincia

Noelí Rojas
Mas Secciones - Salud 28 de marzo de 2023

De esta manera, el gobierno alcanza los acuerdos paritarios para la primera parte del año. El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, destacó el diálogo mantenido con todos los sectores y reivindicó el ámbito paritario para resolver las demandas de las y los trabajadores estatales.

fiestaconfraternidad-lakonga

Emotivo encuentro entre Roli Ortíz y La Konga

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 28 de marzo de 2023

Hace 15 meses atrás Rolando Ortiz, presidente comunal de Soledad, tuvo un grave accidente de tránsito que lo puso al borde de la muerte. Pasó varias semanas internado en el Cullen y una de las terapias estimulantes la hacía con la música del conjunto cuartetero.

ventana dispensario

Vandalismo en el Dispensario de Juan XXIII

Noelí Rojas
Policiales 27 de marzo de 2023

Esta mañana, un enfermero llegó al dispensario y notó que una ventana se encontraba dañada, pero no faltaba ningún elemento del lugar, sólo se encontraron varias ampollas inyectables, varios plásticos y agujas inyectables tiradas en el exterior.

Lo más visto

IMG_0017

Recorrida por escuelas del departamento San Cristóbal

Noelí Rojas
Actualidad 30 de marzo de 2023

La Secretaria de Gestión Territorial Educativa Rosario Cristiani junto al Delegado Regional Gustavo Contreras, supervisores, concejales y equipo de trabajo visitaros escuelas de la ciudad de San Cristóbal y de otras localidades, en donde entregaron aportes y tomaron nota de las necesidades de cada lugar.

adriana-cantero-ministra

Renunció la Ministra de Educación Adriana Cantero

Carlos Lucero
Actualidad 30 de marzo de 2023

Adriana Cantero renunció al Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe. La salida está vinculada a cuestiones personales. La decisión fue confirmada este jueves. Víctor Debloc, actual Secretario de Educación podría reemplazarla.

Screenshot_20230330-221258_Gallery

Desvalijaron una casa en San Cristóbal

Noelí Rojas
Policiales 30 de marzo de 2023

"Se llevaron todo. ¿Hasta cuándo?". La casa que está ubicada en barrio Jose Dho sufrió un increíble robo. Tras romper una puerta, los ladrones se llevaron una heladera, un aire acondicionado, mesa, sillas, camas y colchones, entre otras cosas.

El Departamental

Recibí las últimas Noticias