Los Comité de Cuenca provinciales en estado de alerta

Es por un artículo de la Ley de Aguas en el que se les saca autonomía en el manejo operativo además de no poder utilizar los fondos que aportan los productores.

Actualidad06 de enero de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
20786-canales-draga1

En diálogo con Radio Belgrano, Miguel Ferrero, Pte. del Comité Canal Principal Nº 2, manifestó que en Sunchales nos reunimos los representantes de 23 comités de los 34 que hay en la provincia, lo que marca la gran preocupación que existe a partir de la reglamentación de la Ley de Aguas. 
El productor explicó que el peligro que vemos es la quita de la autarquía de los Comités, es decir perderíamos la capacidad operativa y fundamentalmente la posibilidad de manejar los fondos para hacer las obras que requiere cada zona. Nosotros trabajamos muchísimo y ahora creo que nos quieren manotear la caja, afirmó el productor

Por eso ya solicitamos una audiencia con la Ministra de Infraestructura, Silvina Frana, para plantearle nuestras inquietudes, comentó Ferrero. Lo que se pretende es dejar a los Comités, pero sin capacidad de resolver prácticamente nada. 

No obstante Ferrero, resaltó la respuesta de los Comités de toda la provincia en una convocatoria inédita, lo que nos anima a seguir peleando para que se mantenga el actual funcionamiento de los Comités. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 2.34.19 PM_vga

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

El Departamental
Actualidad19 de noviembre de 2025

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Ranking
mail (1)

Inició la construcción de la tercera conexión vial entre Reconquista y Avellaneda

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas20 de noviembre de 2025

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

Recibí las últimas Noticias