
Se realizará una nueva edición del Festival Musicalia
En su vigesimoquinta versión, este ciclo del Instituto Superior de Música propondrá cinco conciertos gratuitos. Será del 7 al 13 de noviembre, en diferentes ámbitos de la ciudad de Santa Fe.




Lo informaron dos de sus integrantes históricos, Carlos López Puccio y Jorge Maronna. El último espectáculo se estrenará el jueves 12 de enero en el teatro Opera, seguirá en ciudades del interior y con una gira por América latina y España.
Mas Secciones - Cultura07 de enero de 2023
Carlos Lucero
Tras 55 años de exitosa trayectoria, el conjunto humorístico-musical Les Luthiers anunció su despedida definitiva de los escenarios con la gira de “Más tropiezos de Mastropiero”, el espectáculo que se estrenará el próximo 12 de enero en el Teatro Ópera de Buenos Aires.
La decisión de decirle adiós al público fue tomada por sus dos integrantes “históricos”, que forman parte del grupo desde su creación en 1967: Carlos López Puccio y Jorge Maronna.
“Este año cumpliré 77 años y Jorge 75 -dijo López Puccio en declaraciones incluidas en la gacetilla de prensa-. Nos sentimos muy vitales, y artísticamente creemos estar en nuestro mejor momento; pero a medida que nos acercamos a los 80 nuestros músculos y articulaciones nos anticipan que pronto comenzarán a presentarnos impedimentos”.
Por su parte, Maronna agregó: “No va a ser fácil dar por concluido este maravilloso trabajo que disfrutamos desde muy jóvenes, ni despedirnos del público que nos sigue y apoya, pero Mastropiero merece descansar después de tantos años de aventuras”.
El estreno del último espectáculo tendrá lugar en el teatro Ópera el próximo jueves 12 de enero, y allí se presentará todos los fines de semana durante la temporada de verano. La gira continuará a lo largo de este año por distintas ciudades argentinas además de recorrer salas de México, Colombia, Costa Rica, Chile, Uruguay y España.
La obra estará interpretada por la versión 2019 del elenco de Les Luthiers, integrado por Roberto Antier, Tomás Mayer-Wolf, Martín O'Connor y Horacio Tato Turano, y actúan como alternantes Santiago Otero Ramos y Pablo Rabinovich.
Con información de Télam

En su vigesimoquinta versión, este ciclo del Instituto Superior de Música propondrá cinco conciertos gratuitos. Será del 7 al 13 de noviembre, en diferentes ámbitos de la ciudad de Santa Fe.

Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.

Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.


A través de audiciones que se realizan esta semana en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista, Provincia seleccionará a los 40 artistas que integrarán el ballet de Santa Fe en el Festival de Cosquín. En escena, ‘La Invencible’ presentará una obra basada en la figura del Brigadier General Estanislao López, al cumplirse en 2026 el 240º aniversario de su natalicio.

Hasta el 10 de noviembre se encuentra abierta la inscripción al concurso “Los quehaceres de las ciencias sociales y humanas en fotos” con motivo de celebración de los 10 años del IHuCSo Litoral.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.