
Inflación: una familia necesitó $84.362 en febrero para no caer en la indigencia
El Centro de Estudios Scalabrini Ortíz (Ceso) relevó que el índice de precios de los supermercados en Santa Fe aumentó 5,42% en febrero.
Si sos monotributista, te contamos una por una, todas las fechas importantes a tener en cuenta. Hay tiempo hasta el 20 de enero para hacer frente a la primera cuota mensual de 2023.
Mas Secciones - Economía 09 de enero de 2023La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) estableció las fechas claves vigentes a partir de enero para los monotributistas, con los nuevos topes de facturación y plazos para realizar la primera recategorización semestral y pagar el impuesto desde este 2023.
Con el objetivo de garantizar que los pequeños contribuyentes accedan a los beneficios, el organismo definió habilitar hasta el viernes 20 de enero la fecha límite para realizar la recategorización y hacer frente a la primera cuota mensual de 2023.
Recategorización y topes de facturación
El plazo límite para realizar la recategorización semestral del monotributo estará habilitado hasta el viernes 20 de enero del 2023, mismo día en que vence la primera cuota mensual del año.
¿Qué parámetros se deben tener en cuenta?
Se deberán contemplar en relación a los últimos 12 meses:
Ingresos brutos acumulados
Energía eléctrica consumida
Alquileres devengados y/o superficie afectada a la actividad
Los nuevos topes de facturación por categoría a tener en cuenta por los contribuyentes para la recategorización son los siguientes:
Categorías y Tope de Ingreso Bruto Anual
A: $999.657,23
B: $1.485.976,96
C: $2.080.367,73
D: $ 2.583.720,42
E: $ 3.042.435,05
F: $ 3.803.043,82
G: $ 4.563.652,57
H: $ 5.650.236,51
I: $ 6.323.918,55
J: $ 7.247.514,92
K: $ 8.040.721,19
Cómo realizar la recategorización
La recategorización es un procedimiento obligatorio que se realiza dos veces al año donde las y los contribuyentes deben evaluar qué categoría del monotributo le corresponde de acuerdo a su actividad durante los últimos 12 meses.
Consiste en la evaluación de la actividad de los últimos 12 meses para determinar si deben mantener la categoría en la que se encuentran o modificarla. Cuando los distintos parámetros analizados superan o son inferiores a los de la categoría vigente corresponde realizar la recategorización.
Paso a paso: ¿Cómo es el procedimiento?
I ngresar al portal Monotributo con Cuit y clave fiscal.
Seleccionar la opción “ Recategorizarme ” y automáticamente el sistema informará la categoría actual del contribuyente y los topes de cada parámetro de esa categoría.
Seleccionar “Continuar recategorización ”. Luego, se debe ingresar información sobre el monto facturado en los últimos 12 meses. Con estos datos el sistema determina la nueva categoría correspondiente y se confirma en la opción “ Confirmar categoría ”.
Imprimir nueva credencial.
Aquellos monotributistas cuyos parámetros no hayan sufrido ninguna variación y mantengan la misma categoría, no deberán efectuar ninguna acción.
Cabe recordar que si transcurrieron menos de 6 meses de la inscripción en el monotributo no corresponde hacer la recategorización.
¿Cómo se realiza el pago?
El pago se puede realizar en cajeros automáticos Banelco o Link, con billetera electrónica, débito automático en cuenta bancaria o tarjeta de crédito o mediante un VEP a través del servicio Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos (Ccma).
El pago presencial queda habilitado únicamente para los inscriptos en el Monotributo Social, los asociados a cooperativas de trabajo y los Trabajadores Independientes Promovidos.
Los monotributistas tienen tiempo hasta el 20 de enero para pagar la primera cuota de 2023.
Por último, vale recordar que este año, la Afip mantendrá la bonificación del componente impositivo para los monotributistas categorías A y B, de acuerdo a la Ley de Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes, que estableció la exención siempre que perciban la totalidad de sus ingresos a través del monotributo, es decir siempre y cuando no tengan un trabajo en relación de dependencia, ni cobren una jubilación y tampoco perciban rentas financieras o ingresos por alquileres.
El Centro de Estudios Scalabrini Ortíz (Ceso) relevó que el índice de precios de los supermercados en Santa Fe aumentó 5,42% en febrero.
El gobierno de la provincia participó de la segunda jornada taller para elaborar el Plan Director de los Recursos Hídricos y Red de Monitoreo Hidroambiental de la Región de los Bajos Submeridionales.
Este martes se llevó a cabo la asamblea general del Club San Lorenzo de Ambrosetti, en la que se eligió al nuevo presidente de la institución. Gaston Michlig resultó ser el candidato elegido por la mayoría de los 50 socios presentes.
La medida fue tomada por el gremio municipal luego de que fracasara la Mesa Técnica constituida a los efectos de discutir el aumento de las asignaciones familiares y la situación en el IAPOS.
Se apronta la ciudad de Ceres para la fiesta más convocante del departamento San Cristóbal. Pasada la tormenta y habiendo recuperado piso, ya la Beriso está probando sonido y está noche comienza el gran encuentro de la región con la participación de mucho público que se acercará desde Córdoba y Santiago y todo el centro norte provincial.
La exposición se inaugurará el jueves 30 de marzo, a las 18, en el Museo Histórico "Marta Samatán". Se trata de una muestra que da cuenta del trabajo de actualización del Sello Mayor de la Universidad Nacional del Litoral.
Los robos y vandalismo son moneda corriente en la ciudad y esta vez la víctima fue el local comercial Al Paso. Una mujer que se encontraba a cargo del lugar denunció que una cámara de seguridad estaba rota y al buscar los videos se pudo observar a dos jóvenes como los causantes de los daños.
La medida fue tomada por el gremio municipal luego de que fracasara la Mesa Técnica constituida a los efectos de discutir el aumento de las asignaciones familiares y la situación en el IAPOS.
Este martes se llevó a cabo la asamblea general del Club San Lorenzo de Ambrosetti, en la que se eligió al nuevo presidente de la institución. Gaston Michlig resultó ser el candidato elegido por la mayoría de los 50 socios presentes.
Se trabajó con las comunidades preuniversitarias en torno a bullying, ciberacoso y acoso laboral. Coordinada por la ONG “Si nos reímos, nos reímos todxs”, participaron estudiantes, docentes, nodocentes y familiares de escuelas preuniversitarias de la Universidad Nacional del Litoral.
Se llevó adelante una reunión con presidente comunales, intendentes y equipos de salud para profundizar las políticas de abordaje territorial.
Como cada 2 de abril, se realizará la conmemoración por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El Centro de Ex Combatientes de la ciudad de San Cristóbal invita a la comunidad a participar de la vigilia.