"Es un paso más": la mirada de Corach sobre el sorteo público de cargos vacantes en la Justicia provincial

El ministro de Gestión Pública de Santa Fe destacó que es un avance "en el fortalecimiento de la interacción de los distintos poderes en el objetivo central de nutrir de recursos a la justicia en todo el territorio provincial"

Política10 de enero de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
Marcos Corach
Marcos Corach, Ministro de Gestión Pública de Santa Fe

El ministro de Gestión Pública de Santa Fe y hombre clave en el gobierno de Omar Perotti, opinó sobre el sorteo público de los cargos vacantes en la Justicia Provincial y lo consideró "un paso más en el fortalecimiento de la interacción de los distintos poderes en el objetivo central de nutrir de recursos a la Justicia en todo el territorio de la provincia de Santa Fe".
 
Corach consideró que "hay ciertos hechos institucionales que podrán parecer devaluados frente a la atención mediática y social, pero que sin embargo ostentan una relevancia trascendental en la profundización de cambios".
 
Luego fue al grano y aseguró que "lo ocurrido el pasado jueves en la sede del Consejo de la Magistratura de Santa Fe, es un claro ejemplo de ello". El ministro destacó que "con absoluta transparencia, llevamos adelante el sorteo público de los cargos vacantes para completar los jurados que van a intervenir en la elección de las nuevas autoridades del Ministerio Público de la Acusación y del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal".

En ese sentido, el funcionario perottista señaló que "el proceso encomendado por el gobernador Omar Perotti tuvo como cuestión medular, no sólo la modernización de este tipo de procesos, sino también el eje de la transparencia como vector general". Y remarcó que "sorteos públicos y presentación anónima de trabajos por parte de los postulantes para evitar discrecionalidades".

"Se trata de un paso más en el fortalecimiento de la interacción de los distintos poderes en el objetivo central de nutrir de recursos a la justicia en todo el territorio de la provincia de Santa Fe", afirmó Corach.

También consideró importante que "por un lado, prevemos que las entrevistas con los aspirantes se lleven adelante durante el mes de febrero y la oposición (una especie de examen de carácter oral), apenas algunas semanas después".

Corach explicó que "esta etapa final tiene como fecha límite en abril, mes en el que se vencen los mandatos de los cargos para las fiscalías generales y regionales". Y añadió que "de esta manera, ratificamos una vez más nuestra voluntad y compromiso de recuperar en la provincia de Santa Fe la calidad institucional que sólo se logra con transparencia y consenso".

"No nos manejamos sólo con nuestra cosmovisión, escuchamos, dialogamos y cambiamos cada vez que entendimos que había que hacerlo, aunque entiendo razonable que a veces no alcance", reconoicó el ministro.

Por último, Corach lanzó críticas la sector opositor en Santa Fe: "Desde que este proceso está en marcha, hemos leído y escuchado desopilantes denuncias, jamás explicadas y mucho menos probadas". Y advirtió que "el jueves, día clave donde llevamos adelante el sorteo público, no estaba presente ninguno de los habituales propietarios de esas acusaciones seriales".

"Siempre, pero siempre elijo más política, más discusión, más síntesis, pero la órbita para conseguirlo es el laburo y resulta difícil cuando, en algunos casos, del otro lado todo funciona en modo campaña", deslizó Corach. Y remató: "Es más fácil tuitear que asistir al sorteo sobre el jurado de las nuevas autoridades judiciales. Lo entiendo, pero no lo comparto".

Te puede interesar
Ranking
ddddd

Trasladaron presos a Santa Felicia

Carlos Lucero
Actualidad27 de junio de 2025

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.

mail

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

El Departamental
Actualidad01 de julio de 2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

Recibí las últimas Noticias