
Cattalini: "El rechazo al pliego de Lijo es un paso hacia un país sin impunidad"
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
El legislador provincial del Frente Renovador-PJ Oscar Martínez presentará un pedido de ampliación a la Ley de Emergencia Agropecuaria -que el Gobernador Perotti envió a Diputados- para que se destinen fondos provinciales como complemento de los que ha entregado la Nación para paliar la situación de los sectores productivos seriamente afectados por la sequía. Además pedirá que se agreguen sectores no incorporados como el frutihortícola, el apícola y el de la agricultura familiar.
Política30 de enero de 2023En el marco de los anuncios que realizó durante los últimos meses el Ministerio de Economía de la Nación a través del Ministro Sergio Massa y del Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca Juan José Bahillo -a los que Martínez acompañó- para los productores agrícolas, tamberos, avícolas y de porcinos de la Región Centro, el diputado del Frente Renovador consideró que al igual que el gobierno nacional, el gobierno de la provincia de Santa Fe debe ampliar la Ley de Emergencia con una ayuda extraordinaria proveniente de las arcas provinciales.
“Nuestra posición es acompañar el rápido tratamiento de la Ley de Emergencia en materia agropecuaria pero estableciendo algunas modificaciones. En primer lugar para que se incorporen a la misma sectores no contemplados como el apícola, el frutihortícola y el de la agricultura familiar, y en segundo lugar, establecer que se destine el 50% del superávit fiscal del período 2022 que se estima va a ser entre 12 y 15 mil millones de pesos para el desarrollo de políticas activas para estos sectores. El gobernador Perotti siempre destaca que lo que se le da al campo, éste lo devuelve multiplicado, por lo que creo que es el momento de darle al campo, que está atravesando una tan dura situación, lo que necesita para poder salir adelante”, expresó Martínez en diálogo con la prensa.
Ante la consulta de los detalles de su pedido, el legislador explicó que éste “contempla la asistencia al sector tambero de hasta un millón de pesos lo que significaría complementar con un 40 por ciento la ayuda que ya brinda el Gobierno Nacional, hasta un monto de 3 mil ochocientos millones ya que según los datos del Ministerio de la Producción de Santa Fe existen 3800 tambos en la provincia. Además solicitamos un adicional de 12 mil pesos por tonelada de alimento para los sectores avícola y porcino hasta un total de 1500 millones , y un fondo para el sector frutihortícola y para el de la agricultura familiar de 1000 millones para cada uno, con la posibilidad de la entrega de ANR (Ayudas no Reintegrables) para productores de menos de 50 hectáreas de hasta un millón de pesos por productor. Sumado a esto, un fondo de 500 millones de pesos para el sector apícola con un ANR de hasta 200 mil pesos, un fondo para los extrusadores, los productores de biocombustibles y los productores agropecuarios de 1000 millones de pesos para cada uno de estos sectores, teniendo en cuenta y en consideración obviamente cuestiones de equidad y atendiendo de manera especial a los pequeños y medianos productores.”
Luego de la explicación, Martínez aclaró que pretende discutir esta iniciativa del espacio al que representa con los demás bloques de la Cámara de Diputados y también con las Organizaciones que representan a los distintos sectores del campo, para poder mejorar el proyecto y dar respuestas efectivas a un sector tan importante de la provincia. Y agregó que “ queremos debatirla con la Bolsa de Comecio de Santa Fe , con la que venimos trabajando desde el año pasado, y que disparó una serie de decisiones relacionadas con la ayuda al campo de parte del gobierno nacional.”
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.
En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.
Referentes y simpatizantes de todo el departamento San Cristóbal, se reunieron en Arrufó donde quedó inaugurado un nuevo punto de encuentro “Construyendo Juntos”.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.