San Guillermo, Suardi y Ceres abrieron su año legislativo, ¿y San Cristóbal?

Tres de los cuatro municipios del departamento tuvieron la apertura de las sesiones de sus respectivos concejos municipales, en la cabecera departamental, por falta de asunción del Presidente del Cuerpo, todavía no hay ni expectativas para su apertura.

Política02 de marzo de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
multimedia.normal.b9da023216123eb4.6d756c74696d656469612e6e6f726d616c2e62353262333035376466613663645f6e6f726d616c2e77656270

En Suardi, el Intendente Boscarol encabezó la Apertura del 6° Período de Sesiones Ordinarias del Concejo Municipal y dijo que su gestión es transparente y ordenada más allá de la inflación que afecta al país

La sesión fue abierta por la flamante Presidenta del Concejo Sofía Masutti (PS), y fue acompañada por los Concejales Javier Díaz y Gustavo Sella (UCR), Roberto Pelussi y Daniel Racca (PJ) y Agustín Peretti (PS)
El Intendente remarcó que a pesar de la alta inflación su gestión mantuvo las cuentas equilibradas, sin deudas, con sueldos al día, lo mismo que los pagos a proveedores, además de prestar todos los servicios públicos sin ningún tipo de inconvenientes. 

Boscarol agradeció el apoyo del Concejo por la aprobación del Presupuesto 2023 y que llega a 1200 millones, sin embargo aclaró que la suma no es de disponibilidad inmediata ya que todo va de la mano del índice inflacionario. Nosotros no gastamos lo que no tenemos, somos austeros, y eso es una gran virtud, destacó.

Por su parte, los concejales del PJ, Roberto Pelussi y Daniel Racca, fueron muy críticos del discurso del Intendente Boscarol y manifestaron que esperaban mucho más. Nos vamos con un sabor amargo porque se repiten anuncios y no se implementan muchas ordenanzas que le damos como herramienta, además la Presidenta del Concejo, Sofía Masutti y el concejal Agustín Peretti de Proyectando Suardi, también cuestionaron el discurso del Intendente Boscarol en la apertura de sesiones. Este discurso no tiene futuro porque las prioridades no fueron tenidas en cuenta

 

En San Guillermo

La Intendenta Romina López se pronunció en su discurso, más allá de hacer un repaso de obras y contar las proyecciones, la mandataria de San Guillermo, en el acto apertura de sesiones 2023, se volvió a referir a las licitaciones de los nuevos edificios del Jardín nucleado y Escuela Técnica. A su vez, también dejó conceptos vinculados a desarrollo, educación y diferentes puntos de su gestión. "Me voy a quedar tranquila cuando se realice la licitación, mientras tanto lo vamos a considerar como una promesa más".

Por su parte, Vanina Martino, Presidenta del Concejo Municipal, hizo un pedido; "es mi deseo que este año electoral no altere el clima de trabajo y respeto entre los concejales".

 

San Cristóbal, ¿para cuándo?

Por el momento en la cabecera departamental parece no haber fecha establecida, ni miras de la misma, ya que hasta el momento de la redacción de esta nota ni siquiera se había convocado a una reunión de comisión como para poder avanzar en el tema y poder resolver quién será el futuro o la futura presidenta del Concejo Municipal, ya que el mismo  no logró ponerse acuerdo entre sus partes (llámese bloques políticos) para la conformación del Poder Legislativo. A principio del 2022, para destrabar la misma situación, los bloques habían acordado de palabra que por el pasado período presidía Lorena Luna de Hacemos San Cristóbal, y que para el período que se viene sería Juan Ignacio Capovilla del FPCyS, pero la cuestión no fue tan sencilla.

En la preparatoria de diciembre pasasdo, el oficialismo propuso a Capovilla y a Cattaneo para presidir el cuerpo legislativo, y desde el PJ pidieron “tiempo” y que se presenten una serie de requisitos, como por ejemplo el Presupuesto Municipal 2023 para entregar la Presidencia.

“Teníamos un acuerdo político entre bloques y no cumplió”, dijo en su momento Carlos Cattaneo y agregó “ellos lo único que hacen es dilatar el tiempo para ver qué es lo que pasa, veo una jugada muy parecida a lo que hicieron con la Coordinación de la Producción”, disparó Cattaneo y cerró diciendo que “si no respetan el acuerdo esto seguirá hasta que reflexionen, sino no sesionaremos porque no tienen ningún punto de justificación lo que plantean”.

Por su parte, Lorena Luna, hoy Presidenta ad hoc, manifestó a El Departamental que “nosotros quisimos hacer un análisis político de todo el año, queremos charlar varias cuestiones que han pasado durante el 2022, nunca dijimos que no vamos a cumplir nuestra palabra y pacto, de hecho siempre trabajamos en conjunto, nunca le pusimos un palo en la rueda al municipio, solamente le rechazamos el pedido de la creación de la Secretaría o Coordinación de la Producción por que no había recursos suficientes. En función de esto, hemos aprobado varios pedidos de comunicación por unanimidad los cuales no se cumplieron, no hubo un ida y vuelta por parte del ejecutivo, y si vienen los concejales del FPCyS dicen que no se pueden mezclar las cosas, ellos son los concejales del mismo partido político y si hay un incumplimiento por parte del ejecutivo, hay un incumplimiento directo de los concejales de esa línea político y consideramos que es una falta de respeto al legislativo, porque elevamos informes y ni siquiera nos han respondido, y es que lo pedimos solo nosotros, sino que lo pedimos todos los concejales, como por ejemplo el pedido de informe de la laguna de oxidación, del personal contratado y las tareas que realizan, el pedido de informe sobre las tierras municipales, gastos en publicidad o la manera de selección del personal para que ingresen a planta permanente”. Por último, Luna dijo que otra cosa que agravó el retraso del acuerdo es que aún “no se presentó el presupuesto municipal, donde por ley debe ser presentado a fines de septiembre y acá nunca llegó”.

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar
f29e1c88-0667-4a2b-9e14-385db2c60e73

Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”

El Departamental
Política23 de mayo de 2025

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa. “Santa Fe muestra una institucionalidad que a nivel nacional está lejos de verse”, aseveró.

mail (1)

Pullaro: “La nueva Constitución debe consagrar la información pública y la transparencia”

El Departamental
Política22 de mayo de 2025

Lo afirmó el gobernador durante la Asamblea del Consejo Federal para la Transparencia, realizada en Santa Fe. Remarcó que la futura Carta Magna santafesina debe consagrar “la construcción de políticas públicas, la medición de datos, la transparencia informativa y el acceso a la información pública, para que la ciudadanía y las instituciones puedan interpelar al poder político y a todos los órganos del Estado”.

Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

Z2CbmtyR-_870x580__1

El histórico regreso del avión que peleó en Malvinas: "Misión Owen" se prepara para un evento único

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial21 de mayo de 2025

Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.

500278231_1346417403584291_8057592149106106373_n

¿Desregulación o expulsión de las PYMES?

Carlos Lucero
Actualidad22 de mayo de 2025

"Este modelo excluye el 70% de la población. Es un diseño que ya vivimos en los 90 y que ahora avanza con más velocidad. La destrucción de capital y empleo es brutal. Se está perdiendo lo que destacaba a nuestro país del resto de Latinoamérica: una clase social media con movilidad social ascendente" indica en parte del comunicado de prensa dado a conocer por Apyme.

Recibí las últimas Noticias