
La CGT eligió nuevas autoridades de cara a la lucha contra la reforma laboral
La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.




Un informe sobre la cosecha de la soja y maíz habla sobre "el deterioro por los altos registros térmicos, y la imposibilidad de revertirlos".
Actualidad23 de marzo de 2023
Noelí Rojas
La situación de la cosecha de soja de primera y de segunda, y de maíz tardío, es "irreversible" en el centro y norte de Santa Fe, luego de otra semana con altos registros térmicos y sin lluvias.
El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe señaló que la comparación de imágenes de una semana a la otra mostró "el deterioro por los altos registros térmicos, las múltiples realidades de sus estados y la imposibilidad de revertirlos".
El trabajo señala que "en un alto porcentaje de lotes se nota la alteración, desmejoramiento diario que se visualizó en síntomas comunes, como cambio de coloración de las plantas, muerte de ejemplares en aumento constante, distintos grados de impactos e innumerables efectos sobre los futuros rendimiento.
En lo que refiere a la cosecha de maíz, esta semana se llegó al 75% de la superficie sembrada, lo que representa un adelanto intersemanal de 25 puntos, y rendimientos que continuaron "muy bajos".
En la zona norte, departamentos 9 de Julio, General Obligado, Vera y norte de San Javier, los mínimos oscilaron entre 6 y 12 quintales por hectárea, los máximos entre 25 y 35 y hubo lotes puntuales de hasta 56.
En el centro, departamentos San Cristóbal, San Justo, Castellanos, Las Colonias y La Capital, los menores registros fueron de 8 a 20 quintales, los máximos de 30 a 45 con lotes puntuales de hasta 65.
En tanto, los registros de la zona sur, departamentos San Martín y San Jerónimo, tuvieron mínimos de entre 18 y 22 quintales, máximos de entre 32 y 45 con lotes puntuales con hasta 80.
En cuanto al algodón, esta semana continuó la aplicación de defoliantes a los cultivares para su posterior recolección, en tanto la cosecha avanzó lentamente en las parcelas defoliadas.
Los rendimientos fueron muy similares a los de la semana anterior, con mínimos de 500 kilogramos por hectárea y máximos de 1.100 kilos, obtenidos en parcelas en las que las precipitaciones fueron regulares durante todo el ciclo del cultivo.
El informe recordó que, por las condiciones de estrés hídrico y térmico, los algodonales tuvieron un retraso en las etapas fenológicas, con disminución en el desarrollo de las estructuras y altura de las plantas.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en nombre del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro. “A partir de esta gran decisión política este ambicioso proyecto de transformación y puesta en valor de este espacio único, lo vemos cercano y posible”, indicó el representante departamental.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.