Cómo afectó la sequía a la soja y el maíz tardío en Santa Fe

Un informe sobre la cosecha de la soja y maíz habla sobre "el deterioro por los altos registros térmicos, y la imposibilidad de revertirlos".

Actualidad23 de marzo de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
soja-secajpg

La situación de la cosecha de soja de primera y de segunda, y de maíz tardío, es "irreversible" en el centro y norte de Santa Fe, luego de otra semana con altos registros térmicos y sin lluvias.

El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe señaló que la comparación de imágenes de una semana a la otra mostró "el deterioro por los altos registros térmicos, las múltiples realidades de sus estados y la imposibilidad de revertirlos".

El trabajo señala que "en un alto porcentaje de lotes se nota la alteración, desmejoramiento diario que se visualizó en síntomas comunes, como cambio de coloración de las plantas, muerte de ejemplares en aumento constante, distintos grados de impactos e innumerables efectos sobre los futuros rendimiento.

En lo que refiere a la cosecha de maíz, esta semana se llegó al 75% de la superficie sembrada, lo que representa un adelanto intersemanal de 25 puntos, y rendimientos que continuaron "muy bajos".

En la zona norte, departamentos 9 de Julio, General Obligado, Vera y norte de San Javier, los mínimos oscilaron entre 6 y 12 quintales por hectárea, los máximos entre 25 y 35 y hubo lotes puntuales de hasta 56.

En el centro, departamentos San Cristóbal, San Justo, Castellanos, Las Colonias y La Capital, los menores registros fueron de 8 a 20 quintales, los máximos de 30 a 45 con lotes puntuales de hasta 65.

En tanto, los registros de la zona sur, departamentos San Martín y San Jerónimo, tuvieron mínimos de entre 18 y 22 quintales, máximos de entre 32 y 45 con lotes puntuales con hasta 80.

En cuanto al algodón, esta semana continuó la aplicación de defoliantes a los cultivares para su posterior recolección, en tanto la cosecha avanzó lentamente en las parcelas defoliadas.

Los rendimientos fueron muy similares a los de la semana anterior, con mínimos de 500 kilogramos por hectárea y máximos de 1.100 kilos, obtenidos en parcelas en las que las precipitaciones fueron regulares durante todo el ciclo del cultivo.

El informe recordó que, por las condiciones de estrés hídrico y térmico, los algodonales tuvieron un retraso en las etapas fenológicas, con disminución en el desarrollo de las estructuras y altura de las plantas.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias