Balance oficial: La EPE destaca su respuesta ante las altas temperaturas

El presidente de la empresa, Mauricio Caussi, destacó "la fuerte inversión" que permitió afrontar el incremento de la demanda "en mejores condiciones".

Actualidad04 de abril de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
epe enero

El presidente del Directorio de la Empresa Provincial de la Energía, Mauricio Caussi, calificó en un parte de prensa oficial como "positivo" el trabajo realizado por la distribuidora eléctrica santafesina "durante la temporada de altas temperaturas, que fue la más extensa de la historia".

Al respecto, Caussi expresó que "como señaló el gobernador Omar Perotti la semana pasada, hubo una fuerte decisión de invertir, un trabajo muy duro de los operarios de la Epe para generar mejoras que nos permitiesen afrontar este verano en mejores condiciones. Tuvimos muchos días seguidos de altas temperaturas, con muy alta demanda y récords de consumo. No es que hubo corte cero, pero las interrupciones fueron muchas menos, los tiempos de restablecimiento fueron más rápidos. Invertir es clave y central, para que lo existente pueda sostenerse".

En este sentido, el funcionario precisó que "se registraron en este período niveles récords de abastecimiento de energía, sustentados en el sostenimiento de un muy buen nivel de actividad económica en la provincia, pero especialmente por 9 olas de calor, entre los meses de noviembre y marzo. Fue un verano de 5 meses, con una exigencia nunca vista sobre todo el parque eléctrico de la provincia".

"Superamos todos los récords por tipo de día, desde fines de noviembre a fines de marzo. El 13 de marzo se anotó un nuevo dato histórico para la demanda de potencia en día hábil, con 2.717 MW, el sábado 11 de marzo, 2.361 MW y el domingo 12, 2.243 MW". Y en demanda de energía eléctrica estamos finalizando el mes de marzo con un dato jamás visto en la provincia: seguramente estaremos en un porcentaje del 40 % superior a marzo del año pasado, con días de un aumento cercano al 100% respecto de un año atrás, algo absolutamente inédito e inesperado", detalló.

Señaló que "las instalaciones pudieron transformar y distribuir electricidad en los grandes centros urbanos, que también significaron marcas históricas el día 14 de marzo, tanto en la ciudad de Rosario con 712 MW, como en Santa Fe, 13 de marzo, con 383 MW".

En ese sentido, el titular de la empresa reconoció "distintos aportes para llegar a este resultado. Por un lado, el compromiso del personal para resolver cuestiones asociadas al servicio, tanto desde el sector operativo, como el administrativo; y particularmente los niveles de calificación que la empresa posee a nivel de mandos medios y gerenciales".

Por otra parte, "la colaboración creciente de los usuarios, que de a poco van incorporando conductas ligadas a un consumo inteligente de la energía", destacó Caussi; al tiempo que ponderó la campaña "Cuidar para Tener" que realizó la empresa a través de distintos medios masivos de comunicación, alentando el cuidado de los recursos energéticos.

Asimismo, subrayó "los trabajos de actualización del Plan de Contingencias corporativo, es la hoja de ruta que tienen las distribuidoras de energía eléctrica para activar correctamente las secuencias operativas en una actividad base para el desarrollo de la vida de las comunidades".

El presidente de la empresa apuntó que, "de acuerdo a la medición según stándares internacionales, el SAIFI (frecuencia media de interrupción), comparando semestre oct-marzo 21/22 vs 22/23, mejoró, en toda la provincia, un 20%. Con respecto al SAIDI (tiempo promedio de interrupción), el progreso en el mismo período, fue del 17%. En números concretos, el SAIFI pasó de 6.07 a 4.81 y el SAIDI, de 8.09 a 6.70".

Caussi recordó que "la EPE opera 75 estaciones transformadoras en toda la provincia, mantiene más de 63.387 kilómetros de redes de alta, media y baja tensión y asiste al correcto funcionamiento de 25.399 centros de transformación que permiten el abastecimiento a 1.400.000 usuarios".

"Todo este esfuerzo desplegado en el último período de alta demanda, es una muestra más del compromiso de la Empresa del Estado santafesino con los usuarios en general, con el sector productivo y educativo en particular, y a lo largo y ancho del territorio provincial".

Por último, Caussi remarcó que "en el peor momento, casi el 99% de los usuarios y usuarias tuvieron servicio. No obstante, a partir de este gran resultado, seguiremos trabajando por ese 1% que tuvo inconvenientes, porque entendemos las dificultades serias que implica no tener este servicio básico".

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias