
"Tendremos un Gobernador para trabajar en sintonía por el Departamento y la Provincia", señaló el legislador por el departamento San Cristóbal
El presidente de la UCR adelantó que el máximo organismo de deliberación partidaria avalará la inclusión de dicha fuerza en la gran coalición opositora. Confió en que "el próximo gobernador o gobernadora de Santa Fe será radical".
Política 19 de abril de 2023La Convención provincial de la UCR deliberará este miércoles por la tarde y convalidará la política de alianzas de cara a las próximas elecciones. En su caso, la estrategia implicará sumarse al denominado "frente de frentes". El máximo órgano partidario de deliberación fue convocado por su presidente, Ignacio Paz, para las 19. En tanto, el presidente del partido, Felipe Michlig, anticipó a El Litoral los ejes del debate y las expectativas electorales del espacio, ante el proceso que se avecina.
"El objetivo de la Convención – dijo el legislador- es poner a consideración de todos los convencionales la política de alianza que va a tener la UCR. Ya está consensuado que en nuestro caso, esto va a significar ser parte de este nuevo frente; un frente electoral programático heterogéneo pero que realmente aspira a ser alternativa en la provincia de Santa Fe y a gobernar a partir del 10 de diciembre".
- ¿Hubiesen preferido que se llegase a esta instancia con un pre candidato a gobernador que representase a toda la UCR?
- Creo que en un frente tan heterogéneo y donde hay propuestas de dirigentes y de los distintos sectores internos de los partidos que lo integran, viene muy bien que pongamos a consideración de la ciudadanía a los posibles pre precandidatos para que sea ella quien defina a los postulantes en las distintas categorías electorales. Por eso la elección del 16 de julio va a ser muy importante, puesto que será la percepción de la gente sobre las propuestas que se formulen lo que termine definiendo a los candidatos.
- ¿Sobre la base de esa heterogeneidad, está garantizada la unidad después de las internas?
- Esto es la unión de dos grandes frentes. En las últimas elecciones de senadores y diputados nacionales teníamos cuatro listas con sus propuestas pero todo se dio en un marco de respeto y convivencia. Entendemos que así será en la próxima elección y nos vamos a encargar quienes tenemos responsabilidad de conducción partidaria, de que esto así ocurra para que pasado el 16 de julio, estemos todos unidos detrás de quienes terminen siendo definitivamente nuestros candidatos.
Michlig confía en que el próximo gobernador sea radical. Crédito: Guillermo Di Salvatore
- ¿El aspecto positivo de una eventual interna entre radicales es que el partido pueda aportar más de un candidato?
- Eso tiene que ver con el crecimiento y el afianzamiento del radicalismo. De hecho, en la última elección que hemos ganado en la categoría de senadores y diputados nacionales, tres de cada cuatro votos que obtuvo Juntos por el Cambio fueron para listas encabezadas por dirigentes radicales. Es un partido que ha tenido muchos contratiempos principalmente después de 2001; fuimos trabajando mucho y han aparecido líderes partidarios y buenos candidatos que hoy podemos ofrecerlos a la ciudadanía para que defina quienes tienen que llevar la bandera de este proyecto. Estamos muy satisfechos. Además, el radicalismo hace 60 años que no gobierna la provincia; hemos estado cerca, pero por errores propios no pudimos llegar a ganar. Trabajamos en la unidad que era lo primero; y a partir de ahí, trabajamos con otros partidos de la oposición para armar este gran proyecto que, entendemos, es superador.
- ¿El próximo gobernador o gobernadora va a ser radical?
- Estoy convencido de que sí. Estamos trabajando para eso. Pero si esto no fuese así, lo importante será que alguien, mujer u hombre de nuestro espacio político, de este nuevo frente, gobierne la provincia porque el gobierno que hoy lidera Omar Perotti es chato y sin rumbo. Tomamos este lanzamiento del nuevo frente que va a ocurrir el 25 de abril en Cayastá como una especie de refundación de la provincia, a raíz del deterioro que hemos tenido en estos cuatro años del gobierno.
- ¿Cómo desmienten a quienes ven en la heterogeneidad del nuevo frente, una sumatoria de partidos sólo para ganar una elección?
- Con los ejemplos. En lo primero en lo que hemos trabajado es en el programa de propuestas. Son nueve ejes temáticos que los vamos a estar dando a conocer el martes. Queda claramente establecido que no es un amontonamiento de partidos sino que es una confluencia de fuerzas en un proyecto político que tiene un distintivo o un denominador común que es un programa de gobierno.
Nombre
- ¿Se define este miércoles el nombre del nuevo frente?
- Ésa es la idea, que tengamos ya definitivamente el nombre. Lo vamos a decidir en conjunto y por consenso, como también el documento fundacional que explica la esencia y espíritu de este frente.
- ¿El nombre va a incluir la palabra 'cambio'?
- Es la idea, porque lo que pretendemos expresar en la provincia es un cambio; un cambio rotundo. Cuando analizamos las encuestas, la mayoría dice que quiere que el peronismo no siga gobernando ni Nación, ni provincia. Para eso nos estamos preparando; para ser esa alternativa confiable, viable, superadora y seria.
- ¿El cimbronazo en el PRO a nivel nacional genera impacto en este armado local?
- Absolutamente no, porque son cuestiones nacionales, de otras jurisdicciones; y tanto los dirigentes del PRO como cada uno de los dirigentes de los distintos partidos que componemos este incipiente frente, tenemos claro que debemos salvaguardar los intereses de los santafesinos y trabajar para responderles de la mejor manera. Así estaremos contribuyendo también a lograr una mayor cohesión en el proyecto nacional.
Fuente El Litoral
"Tendremos un Gobernador para trabajar en sintonía por el Departamento y la Provincia", señaló el legislador por el departamento San Cristóbal
"Vivimos otra jornada histórica, en la que Cristina mostró una vez más su talla de estadista y marcó claramente el rumbo que hay que seguir en esta nueva etapa, que es el mismo que abrió Néstor a partir de aquel 25 de mayo de 2003”, destacó Marcos Cleri, tras participar del acto de este jueves en la plaza de Mayo de la ciudad de Buenos Aires.
La patria es el otro, pero también a la Patria la hacemos trabajando.
A 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, la vicepresidenta será la oradora de un masivo acto que contará con más de 300 invitados. El presidente Alberto Fernández, que no fue invitado, se recluirá en Chapadmalal tras participar del Tedeum.
Durante su visita a la ciudad de San Cristóbal, el Precandidato a Gobernador por la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, le levanto la mano a Horacio Rigo, por ser su candidato, de cara a las próximas elecciones donde se medirá mano a mano con el Justicialismo.-.
La decisión del Tribunal Electoral de permitir que las personas de 16 y 17 años puedan elegir también a autoridades provinciales está a las puertas del máximo organismo de justicia, donde hay ministros que están en contra de la decisión.
Más de 1,3 millones de personas se movilizaron por los principales destinos turísticos argentinos, lo que constituyó una cifra única para este fin de semana de mayo, de acuerdo a los primeros relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo difundidos hoy.
En un hecho que ha conmocionado al fútbol local, un integrante del cuerpo técnico de Unión Deportiva Arrufó ha sido acusado de intento de soborno hacia el árbitro Miguel González. El incidente ocurrió antes del partido que enfrentaba a Arrufó con el puntero Ferro Dho.
En dos accidentes distintos, un ceresino y un sanguillermino debieron ser derivados a una clínica de Sunchales por la gravedad de sus lesiones, mientras que en San Cristóbal chocaron dos autos y no se registraron lesionados.
Un menor que se encontraba a metros de su casa, fue amenazado con un cuchillo para robarle el celular. Se logró identificar al agresor y recuperar el aparato, pero este tipo de hechos comienzan a preocupar en la sociedad.
El déficit de humedad provocado por la sequía se está logrando revertir, un escenario que no parecía posible por cómo se comportó abril.
La obra social actualiza la aplicación con mayores funcionalidades. Está disponible para Android y iOS.