
15 años de la ley de Matrimonio Igualitario
La norma sancionada en 2010 contó con el apoyo transversal de los diferentes partidos políticos.
El destacado chef falleció esta madrugada a causa de un paro cardíaco.
Mas Secciones - Sociedad21 de abril de 2023El cocinero Guillermo Calabrese, recordado por ser la cara más destacada de Cocineros Argentinos durante varios años en la TV Pública, falleció la madrugada de este viernes 21 de abril debido a un paro cardíaco, según confirmaron desde Canal 9, emisora donde actualmente se encontraba al frente de Qué Mañana.
El chef de 61 años había sido trasladado por el SAME al Hospital Fernández esta madrugada desde el domicilio de su hija, en Dorrego y Honduras, en el porteño barrio de Palermo. Llegó con un paro cardiorrespiratorio no traumático, aunque pese a las tareas de reanimación realizadas, luego se confirmó su fallecimiento.
“La gastronomía siempre estuvo presente y latente, típica familia donde la cocina tiene una impronta importante y todo pasa por ahí y la abuela, tía, madre cocinando y ese chico en vez de mirar la pelota de futbol miraba cocinar”, recordaría sobre su infancia.
“¿Por qué no Cocina?”, se preguntó un joven Calabrese cuando a los 25 dejó quinto año de medicina y decidió cambiar de rumbo. Sin prácticamente escuelas de gastronomía, en ese entonces le mandó una carta al Gato Dumas pidiéndole trabajo y un nuevo mundo se abrió.
Tras comenzar como empleado de limpieza en la cocina de uno de sus restaurantes, llegó a ser jefe de cocina en sólo tres años. Luego de fundar numerosos restaurantes y participar en programas de televisión, en 1998, junto al Gato Dumas, funda el Gato Dumas Colegio de Gastronomía.
Ese espacio de conocimiento él lo agradeció siempre y recordaría que le hubiera gustado tenerlo en su juventud a la hora de dar sus primeros pasos entre las ollas y los fuegos: “Si en mi época hubiera tenido la posibilidad de ir a un colegio, hubiera hecho las cosa mas rápido, pero bueno, me tocó al revés. Más allá de eso, como en toda profesión, es muy importante la práctica”.
Sobre el Gato Dumas, aclararía en una charla con Teleshow: “Trabajar con él era fascinante, era innovador y un trabajador inalcanzable, yo era mucho más chico que él y terminaba con la lengua afuera. Era muy respetuoso de la profesión, orgulloso de ser cocinero, que es algo tan simple como darle de comer a la gente. Y estaba muy preparado, no de casualidad fue el número uno. Tenía talento y trabajaba”. Y recordó que cada vez que su maestro y colega viajaba, por lo general una vez por año a Europa a aprender nuevas recetas y tendencias, “traía dos valijas repletas de libros, pesadísimas”.
Para él la tele siempre fue una diversión: “Me genera algo, debo tener algo actoral, mi trabajo del día a día es la dirección del Instituto Gato Dumas y voy a la tele a divertirme, me gusta comunicar transmitir y la idea es que pase un buen rato el espectador”, recordaría.
Durante casi nueve años fue la cara más visible de Cocineros Argentinos, el ciclo que se volvió insignia de la gastronomía, a través de la pantalla de la Televisión Pública, que le dio la posibilidad a distintos chefs del país a mostrar sus artes. Para inicios de 2022 ya pasó a comandar el ciclo Qué mañana, en reemplazo de Ariel Rodríguez Palacios, quien había confirmado su pase a Telefe.
Sin embargo, aunque había probado de todo y a los cinco años comía pulpo, nunca se consideró un comensal exigente: “A casa llego tarde, entonces cocinan mi hija o mi mujer, cocinarme es simple, lo normal, que no esté quemado ni crudo, trato de dejar la chaqueta de cocinero colgada, sino te volvés loco, no me pongo en jurado”.
La norma sancionada en 2010 contó con el apoyo transversal de los diferentes partidos políticos.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
Durante esta semana, se puso en marcha la primera etapa de los cursos de invierno en el Centro de Innovación de Avellaneda, una actividad financiada por la Unión Europea.
En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.
El receso invernal llegará en el mes de julio y cada provincia determina sus fechas exactas. Santa Fe ya tiene confirmado el cronograma escolar.
El gobernador de Santa Fe pidió una Carta Magna moderna, con equilibrio fiscal y sin privilegios para la política.
Previo al acto de jura, la titular del Senado provincial llamó a debatir con madurez política y subrayó su intención de impulsar reformas profundas en el funcionamiento del Estado.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.