
Alertan por estafas con turnos de vacunación antigripal
En Santa Fe se recibieron consultas por estafas de WhatsApp de "representantes" del Ministerio de Salud que piden información para aplicar la vacuna antigripal.
De acuerdo a la información que se viralizó en las redes sociales, el reconocido entrenador de Boxeo de San Guillermo, se extravió este domingo en la zona de Los Porongos. La última persona que lo vio dijo que estaba próximo a la laguna Yacu Misqui.
Mas Secciones - Sociedad25 de abril de 2023En la madrugada de este martes la intendenta de San Guillermo Romina López junto a Hector Galiano -conocido de la familia- viajaron a Selva a acompañar a los hijos y a colaborar en la búsqueda trayendo mercadería, capas y botas de barro entre otras cosas.
Hace media hora ingresaron al camino que los lleva al camino alto, para luego tratar de llegar al lugar con cuatriciclos.
Entraron 4 agentes de la brigada de búsqueda de la provincia de Santiago del Estero y 4 personas que conocen de San Guillermo, Javier y Maxi Gilardi, Martín Paredes y Lucas Tomatis. Se Calcula que les llevará más de dos horas para llegar. El camino está muy feo y complicado.
En Santa Fe se recibieron consultas por estafas de WhatsApp de "representantes" del Ministerio de Salud que piden información para aplicar la vacuna antigripal.
Veintidós años pasaron desde aquel día en que el agua cubrió la ciudad, pero para quienes lo vivieron en carne propia, el recuerdo sigue intacto. Late en la memoria, se asoma en los sueños, se filtra en las conversaciones familiares, y aún hoy, duele. Duele como si todo hubiese ocurrido ayer. Porque hay heridas que no cierran. Porque hay silencios que siguen gritando. Porque hay días que no se olvidan nunca más.
TV Cooperativa compartió en el recuerdo de Agustín Peretti con el Sumo Pontífice.
El departamento San Cristóbal tuvo dos caídos en combate durante la guerra de Malvinas: Julio César Lobos (de San Cristóbal), y Néstor David Córdoba (de Ambrosetti). El senador Felipe Michlig participó de la vigilia.
Pasó un descanso extendido por el Día de la Memoria, y los trabajadores ya se preguntan por un próximo asueto.
Se extendió hasta el martes 18 la convocatoria a la comunidad santafesina para realizar donaciones en diferentes sedes. Se solicita con mayor prioridad alimentos no perecederos, pañales, leche, elementos de limpieza y de higiene personal.
La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El mandamás misionero además felicitó y arropó a Arce y Rojas Decut, los senadores que sellaron la suerte del proyecto; argumentó que no está a favor de las proscripciones