Nuevas recomendaciones sobre las vacunas covid: quiénes y cuándo deben aplicarse los refuerzos

El Ministerio de Salud de la Nación actualizó la guía de inmunización contra el coronavirus. Cambian los intervalos de aplicación según los grupos de riesgo.

Mas Secciones - Salud04 de mayo de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
HL26BIX3XNHJRDHVPY2NEIZGPU

El Ministerio de Salud de la Nación actualizó las recomendaciones para la aplicación de dosis de refuerzo contra el COVID-19, en acuerdo con lo propuesto por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y con el consenso de los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones del país.

Quienes pertenezcan a los grupos más vulnerables frente a la infección por COVID-19 (mayores de 50 años, pacientes con inmunocompromiso y embarazadas) deberán recibir un refuerzo 6 meses después de la última aplicación. Para las personas sanas, consideradas de riesgo bajo, se aconseja una dosis de refuerzo anual.

Desde la cartera sanitaria que dirige Carla Vizzotti, destacaron que la recibir las dosis de refuerzo es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad.

Grupos de riesgo alto
Se recomienda que quienes se encuentren dentro de grupos con alto riesgo de desarrollar formas graves de enfermedad, esto es las personas mayores de 50 años o con inmunocompromiso y personas gestantes) reciban una dosis de refuerzo contra COVID-19 si han transcurrido 6 meses desde la última dosis aplicada, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente y respetando el intervalo mínimo de al menos 4 meses desde la última dosis.

Según el registro federal de vacunación, 9.314.083 personas de 50 años o más no han recibido una dosis de refuerzo en los últimos 6 meses.

Grupos de riesgo medio
Las personas menores de 50 años con comorbilidades (enfermedades crónicas y/o obesidad) y las personas con mayor riesgo de exposición (personal de salud) y función estratégica se incluyen en el grupo de riesgo medio de experimentar enfermedad grave o muerte por infección por COVID-19.

La recomendación para este grupo es que reciban un nuevo refuerzo a los 6 meses de la última dosis aplicada, y posteriormente un refuerzo anual.

Grupos de bajo riesgo: En cuanto a las personas consideradas con bajo riesgo de complicaciones, es decir menores de 50 años sin comorbilidades, se recomienda que su aplicación sea anual.

A través de un comunicado, el Ministerio de Salud de la Nación instó a la población a actualizar la aplicación de dosis de refuerzo contra el COVID-19 y poner especial énfasis en la oportunidad de coadministrar las vacunas contra COVID-19 y gripe como estrategia principal en los grupos priorizados, recordando que la protección conferida por la vacunación no es inmediata, sino que requiere de al menos 14 días para generar una protección adecuada.

La decisión de las autoridades sanitarias nacionales se enmarcan en un escenario de muy pocos contagios. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, durante los últimos siete días relevados (semana epidemiológica 16) se confirmaron 550 casos de COVID-19 y cuatro muertes. Desde el inicio de la pandemia hasta el 22 de abril de 2023 se notificaron 10.052.021 casos confirmados de coronavirus y 130.501 fallecimientos.

A fines de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó la guía de vacunación COVID-19 y recomendó las dosis de refuerzo para los grupos de riesgo. Expertos del ente sanitario internacional recomendaron que los refuerzos se apliquen entre 6 y 12 meses después de la dosis anterior con prioridad para personas mayores, inmunodeprimidas y trabajadores sanitarios. Aconsejaron que cada país evalúe localmente si inmuniza a los grupos de bajo riesgo.

Te puede interesar
2025-04-07NID_282725O_3

Provincia conmemora el Día de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

IMG_0812_vga

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

vacuna

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

El Departamental
Mas Secciones - Salud04 de abril de 2025

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

b73bd9e3-1b68-4561-b1d4-f4c5db8c5aa8

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud01 de abril de 2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

Ranking

Recibí las últimas Noticias