VI encuentro de la Red Argentina de Ciudades Educadoras Tecnología e Innovación Social

El encuentro se realizó en la ciudad de San Justo este jueves 4 de mayo: “Creemos en la educación como herramienta de transformación social”, destacó el intendente Braidot.

Actualidad08 de mayo de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
GGGGG
Participaron de este importante encuentro, Intendentes de otras localidades del norte santafesino, autoridades y representantes de instituciones.

WhatsApp-Image-2023-05-04-at-18.37.57-300x260

En el marco de un nuevo encuentro de la Red argentina de Ciudades Educadoras, celebrado en la ciudad de San Justo este jueves 4 de mayo, el Intendente Gonzalo Braidot – junto al anfitrión, su par Nicolás Cuesta – encabezó su exposición afirmando “Creemos en la educación como herramienta de transformación social, entendiéndola de manera global, en su contribución al desarrollo integral de las personas y el crecimiento de una comunidad y su territorio.

Subrayó las acciones en educación que, a lo largo de los años, en Avellaneda, se constituyeron en verdaderas políticas públicas, y se centró en los desafíos que la ciudad se propone y que giran en torno amplios temas: Primera infancia; Apoyo a la educación formal y Educación innovativa.

El mandatario fundamentó la importancia de la transversalidad de acción entre áreas municipales y, en el diálogo y la colaboración entre el gobierno municipal y la comunidad, generando sinergia y la articulación de iniciativas con el máximo número posible de actores educativos que inciden en el territorio, pero también las instancias de aprendizajes e intercambios como la que promueve esta red (y otras como la red de Mercociudades, que Avellaneda, San Justo y Villa María forman parte de la coordinación de la UT Educación) y a nivel de cooperación internacional, como hoy se realiza con la Unión Europea.

En el cierre de su presentación, Braidot indicó “Tenemos también el desafío de continuar fortaleciendo el aprendizaje y la estimulación en la tercera edad, porque esto garantiza calidad de vida y porque realmente la educación es una herramienta que debe acompañar todas y cada una de las etapas de la vida”.

Participaron de este importante encuentro, Intendentes de otras localidades del norte santafesino, autoridades y representantes de instituciones.

WhatsApp-Image-2023-05-04-at-18.38.01-225x300

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Recibí las últimas Noticias