
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




El encuentro se realizó en la ciudad de San Justo este jueves 4 de mayo: “Creemos en la educación como herramienta de transformación social”, destacó el intendente Braidot.
Actualidad08 de mayo de 2023
Carlos Lucero

En el marco de un nuevo encuentro de la Red argentina de Ciudades Educadoras, celebrado en la ciudad de San Justo este jueves 4 de mayo, el Intendente Gonzalo Braidot – junto al anfitrión, su par Nicolás Cuesta – encabezó su exposición afirmando “Creemos en la educación como herramienta de transformación social, entendiéndola de manera global, en su contribución al desarrollo integral de las personas y el crecimiento de una comunidad y su territorio.
Subrayó las acciones en educación que, a lo largo de los años, en Avellaneda, se constituyeron en verdaderas políticas públicas, y se centró en los desafíos que la ciudad se propone y que giran en torno amplios temas: Primera infancia; Apoyo a la educación formal y Educación innovativa.
El mandatario fundamentó la importancia de la transversalidad de acción entre áreas municipales y, en el diálogo y la colaboración entre el gobierno municipal y la comunidad, generando sinergia y la articulación de iniciativas con el máximo número posible de actores educativos que inciden en el territorio, pero también las instancias de aprendizajes e intercambios como la que promueve esta red (y otras como la red de Mercociudades, que Avellaneda, San Justo y Villa María forman parte de la coordinación de la UT Educación) y a nivel de cooperación internacional, como hoy se realiza con la Unión Europea.
En el cierre de su presentación, Braidot indicó “Tenemos también el desafío de continuar fortaleciendo el aprendizaje y la estimulación en la tercera edad, porque esto garantiza calidad de vida y porque realmente la educación es una herramienta que debe acompañar todas y cada una de las etapas de la vida”.
Participaron de este importante encuentro, Intendentes de otras localidades del norte santafesino, autoridades y representantes de instituciones.


"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".