El Departamental El Departamental

Junio llega con un posible ajuste salarial en el sector estatal sujeto a la inflación de mayo

La cláusula de revisión firmada por el sector comprende un ajuste automático del salario para empardar el aumento del 32% acordado con la inflación acumulada hasta mayo inclusive.

Actualidad 31 de mayo de 2023 Noelí Rojas Noelí Rojas
casa-gobierno-santa-fejpg

A raíz de lo dispuesto en la última paritaria provincial en el sector público, la expectativa está puesta en lo que a ciencia cierta aparece como factible para el bolsillo de los trabajadores estatales y es el hecho de percibir un incremento salarial automático en junio producto de la cláusula de revisión aprobada en febrero.

Esto radica en que tras las negociaciones que llevaron al primer tramo de la paritaria a un aumento del 32% para todos los trabajadores del sector, siendo que el último 10% de dicho total se abonó en mayo, se acordó junto a la cartera laboral una cláusula de revisión aplicable en los primeros días de junio tras el informe inflacionario correspondiente a mayo. Esto, fundamentado en la necesidad de empardar la inflación acumulada en los primeros cinco meses del año.

En esta línea, el ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, ratificó los aumentos salariales para los meses de mayo y junio, tal cual fueron acordados con los gremios del sector público durante el diálogo paritario, aunque aclaró que está latente un próximo llamado a paritarias en la brevedad tras los aumentos previstos para julio.

"En mayo vamos a liquidar el 10% pactado y cuando se conozca la inflación del mes en curso, es decir en los primeros días del mes de junio, vamos a hacer una comparación entre el aumento salarial acumulado (del 32% total) y la inflación acumulada. Con la diferencia que surja se va a aplicar la cláusula de garantía y los salarios van a ser ajustados automáticamente", aseguró el máximo referente de la cartera laboral.

Cabe destacar que la inflación acumulada en 2023 hasta el mes de abril inclusive es del 31,6%, con las expectativas de que supere los 40 puntos porcentuales tras el informe de mayo. Esto generaría una necesidad de ajuste salarial en torno al 9% en los trabajadores comprendidos en el acuerdo con el gobierno.

Qué dicen las consultoras
Las consultoras económicas ya proyectan que este mes de mayo cerrará con un índice de inflación de 9% aproximadamente, impulsado por el impacto de la suba en los alimentos, el arrastre del mes anterior –donde hubo un traslado a precios luego de la suba de los dólar informal y los dólares financieros– y por la suba de los servicios, como gas y electricidad, en este caso por la quita de subsidios.

De acuerdo a los datos de sus relevamientos semanales, las consultoras proyectan que el dato de inflación de mayo se ubicará en 9%, unos 0,2 puntos porcentuales por encima de lo esperado la semana pasada. Este aumento se explica por la variación del precio de los alimentos, que fue mayor a la estimada.

En la tercera semana del mes, por ejemplo, se registró una variación de 2,6% de los precios de los alimentos con respecto a la semana previa. “Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1,8% para la última semana del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en mayo treparía a 9% mensual. Pero si se considera además la evolución de los alimentos consumidos fuera del hogar (10,6%), la inflación en alimentos alcanzaría el 9,3%”, indicó el último informe elaborado por la consultora.

Te puede interesar

saneamiento

El área metropolitana Avellaneda-Reconquista en busca del saneamiento integral del Arroyo El Rey

Noelí Rojas
Actualidad 26 de septiembre de 2023

Como resultado del trabajo realizado conjuntamente entre los Municipios de Reconquista y de Avellaneda, el Ministerio de Medio Ambiente de la provincia y la UTN Facultad Regional Reconquista a través de su Instituto de Desarrollo Territorial, se presentó el informe final del proyecto ejecutivo titulado "Saneamiento integral del Arroyo El Rey". El mismo, fue evaluado y aprobado por el Consejo Federal de Inversiones y el Gobierno de Santa Fe.

53f99e51-35a7-4613-a284-d652df107cd1

132º Aniversario de la Unidad Regional XIII

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 25 de septiembre de 2023

Como cada año, recuerdan la designación del Teniente Coronel Don Adolfo Jobson como Primer Jefe Político, resultando ser el 23 de septiembre de 1891, la fecha de nacimiento de la Policía Departamental.

22538-ambrosetti-escuela

La escuela rural de Ambrosetti festejó su 75º aniversario

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 25 de septiembre de 2023

El senador Provincial Felipe Michlig y la presidente comunal de Ambrosetti Dianela Michlig, acompañaron a la comunidad educativa del CER Nº 424 "Gral. José de San Martín", Paraje La Cecilia, con motivo de la celebración de los 75º años de su creación.

Lo más visto

curupaity

Michlig y Salari visitaron numerosas instituciones de 6 localidades del departamento

Por Ramiro Muñoz
Política 28 de septiembre de 2023

El Senador Felipe Michlig y la Senadora electa suplente María Paula Salari desarrollaron este miércoles una extensa agenda de trabajo en el departamento San Cristóbal, que comprendió la visita a 6 localidades en donde tomaron contacto con instituciones y autoridades locales, atendieron a la prensa e hicieron entrega de aportes del Programa de Fortalecimiento Institucional de la Cámara de Senadores.

El Departamental

Recibí las últimas Noticias