El departamento tendrá tres parques fotovoltaicos

La iniciativa es coordinada conjuntamente por la Secretaría de Estado de la Energía y la EPE, y tiene por objetivo mejorar los niveles de tensión. Se instalarán parques fotovoltaicos en Ceres, Arrufó y San Guillermo.

Actualidad28 de noviembre de 2018Carlos LuceroCarlos Lucero
9748-generfe

La secretaria de Estado de Energía, Verónica Geese, y el presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Maximiliano Neri, presentaron el programa Generfe y la consulta pública de los pliegos para la incorporación de los primeros 50MW en proyectos de energía solar y eólicos, para mejorar los niveles de tensión en los corredores entre Tostado y Rafaela, y entre Casilda y Rufino. En el acto también estuvo presente el Senador Felipe Michlig. 

La primera instancia de la iniciativa, consiste en la presentación del prepliego, que será puesto a consulta pública para que el pliego definitivo sea una construcción colaborativa entre los sectores público y privado.

Santa Fe toma la iniciativa

Neri explicó que “Santa Fe se transforma en la primera Provincia del país en licitar energía distribuida a partir de 50 MW en proyectos de energía solar y eólicos para mejorar los niveles de tensión en los corredores entre Tostado y Rafaela, y entre Casilda y Rufino. 

Paralelamente a incentivar la generación renovable y reducir los costos, el Gobierno de Santa Fe busca mejorar la calidad del servicio eléctrico brindado a los santafesinos. El programa Generfe establece dónde, cómo y la cantidad de energía eléctrica que será generada. Por tal motivo, se especifican los puntos donde ésta tendrá que ser inyectada (puntos de interconexión), se establece la potencia eléctrica de los proyectos y la tecnología a utilizar (solar, eólica, biogás, etc.) para que en base a dichos requisitos, los desarrolladores realicen sus proyectos.

 "Esta es la energía del futuro" 

La Secretaria de Energía, Verónica Geese, dijo que algunas zonas, como en el corredor norte, que tuvieron muchos problemas se van a ver potenciados con la generación de estás energías limpias. Apuntamos  a establecer una sinergia entre lo público y lo privado, en donde las inversiones se realicen en vista a un desarrollo sostenido en el tiempo, no en forma esporádica.

El Senador Michig destacó que de 7 proyectos 4 serán para el corredor norte que comprende las localidades de Tostado, Ceres, Arrufó y San Guillermo, estás 3 últimas del departamento San  Cristóbal. Esta es la energía del futuro y Santa Fe es pionera en promover estas políticas de Estado a nivel nacional.

 Licitación Pública

Con el objetivo de que todos los actores interesados puedan ser partícipes de Generfe, el Gobierno de Santa Fe pondrá a disposición el proyecto del pliego y del contrato para realizar una construcción colaborativa.

“Este es un programa de licitación de Energías renovables de pequeños parques fotovoltaicos de hasta 5 megas y eólicos de hasta 10 megas en corredores que son líneas de 33 kW de la Empresa Provincial de la Energía. 

“Por ahora se va a realizar sobre dos corredores, que son los más urgentes porque son corredores radiales, es decir que no están conectados con otros y cuando hay algún inconveniente se corta en todo el corredor.

 Primera etapa

En la primera etapa, el programa Generfe fomentará la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables en los corredores Norte y Sur. Ambos corredores están conformados por líneas de transmisión de 132 KV. El corredor Norte posee una extensión de 284,14 kilómetros que se extienden desde las localidades de Tostado hasta Rafaela. 

En tanto, la línea del Corredor Sur posee una longitud de 209,2 kilómetros desde Casilda a Rufino. De este modo, considerando las poblaciones de ambos corredores, Generfe beneficiará a más de 320.000 habitantes.

La potencia total a adjudicar en ambos corredores asciende a 50 MW en proyectos fotovoltaicos y eólicos.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-09 a las 10.00.22_24193e01

Moderno y eficiente: cómo es el nuevo Hospital Regional de Rafaela

Carlos Lucero
09 de noviembre de 2025

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.

Recibí las últimas Noticias