
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


El Gobierno nacional dispuso la compesación económica para quienes operen como autoridad de mesa o demás cargos de cara a las Elecciones 2023
Actualidad08 de junio de 2023
Noelí Rojas
El Ministerio del Interior fijó en $40.000 la suma que cobrarán en concepto de viáticos los ciudadanos que sean autoridades de mesa durante los próximos comicios presidenciales, para aquellas personas que participen en los tres turnos electorales: Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), elecciones generales y una eventual segunda vuelta.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, implica una suma fijada por el Ministerio del Interior a cargo de Wado de Pedro, y ajustada por inflación a 2019, teniendo en cuenta las particularidades de estos comicios regulares, sin las excepciones y restricciones en 2021, durante la pandemia de covid.
Según la resolución, el pago se desglosa de la siguiente manera:
-Los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa recibirán 7.000 pesos por elección, en concepto de viático, por su labor durante las Paso, las elecciones nacionales y una eventual segunda vuelta;
- deben sumarse otros 3.000 pesos por haber participado efectivamente de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Electoral, en forma previa a todas las instancias electorales;
- un importe adicional de 10.000 pesos también en caso de haber cumplido funciones durante las Paso, las elecciones nacionales y una eventual segunda vuelta. Si no se celebra una segunda vuelta, entonces este último importe adicional será de 7.000 pesos.
La resolución indica que este beneficio solo podrá ser cobrado por aquellas personas que efectivamente se hayan desempeñado en la función asignada, por lo que si por alguna razón el convocado se ausenta en alguno de los comicios, se le abonará la parte proporcional de la suma que le corresponda.
En este sentido, se resolvió que será la Justicia Nacional Electoral la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones establecidas en el Código Electoral Nacional, y de informar al Correo Oficial de la República Argentina S. A. el listado de convocados con derecho a percibir las compensaciones fijadas en esta resolución, con indicación del número de mesa en la que desempeñaron sus funciones.
A través de esta normativa se faculta además a la Dirección Nacional Electoral (DNE) a liquidar las sumas fijadas en esta resolución a los ciudadanos con derecho a percibirlas, las que serán abonadas con posterioridad a cada elección.
Por último, se establece que las personas con derecho a percibir los viáticos deberán concurrir con su DNI al lugar y en la forma que oportunamente se indique. Pasados los 12 meses de la elección nacional o la eventual segunda vuelta, prescribirá el derecho de las autoridades de mesa y delegados a percibir esos viáticos.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.