


Trabajo infantil: en Argentina uno de cada 10 chicos trabaja
Según el Centro Internacional de Promoción de los Derechos Humanos (Cipdh), estos datos del trabajo infantil se duplican en zonas rurales.
Mas Secciones - Sociedad14 de junio de 2023

En Argentina uno de cada 10 chicos trabaja, aunque fue reconocida por sus esfuerzos en la lucha del trabajo forzoso, la esclavitud moderna y la trata de personas. En el país, en 2008 se sancionó la ley 26.390 de Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, que establece la edad mínima de admisión al empleo en 16 años y decreta las condiciones de protección especial hasta la mayoría de edad.
Recientemente, el país fue distinguido por el Centro Internacional de Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH), bajo auspicios de UNESCO, por impulsar políticas para la prevención y erradicación del trabajo infantil. Además, destacó el estatus obtenido por el país en el marco de la Alianza 8.7, una coalición internacional que reúne a Estados Miembros de Naciones Unidas comprometidos para acelerar los esfuerzos en contra del trabajo forzoso, la esclavitud moderna y la trata de personas. De este modo, la categoría distingue al país por adoptar legislación y establecer políticas, mecanismos de coordinación y voluntad política para promover nuevos enfoques.
Al respecto, Fernanda Gil Lozano, directora Ejecutiva del CIPDH, afirmó que “Argentina desarrolla un enorme trabajo en la materia, integrado por un marco normativo muy completo y con políticas públicas que ratifican todos los acuerdos de derechos fundamentales”. Aunque el CIPDH afirmó en un comunicado que, a pesar del reconocimiento, “aún hay mucho por hacer”, ya que en Argentina uno de cada 10 niños, niñas y adolescentes menores de 15 años trabaja, y que esa cifra se duplica en las zonas rurales del país, donde los niveles de pobreza y vulnerabilidad son mayores.
En ese sentido, el informe señaló que “el reconocimiento que obtuvo el país y la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil (12 de junio) contra las actividades laborales desarrolladas por menores de edad plantean hoy una gran oportunidad para visibilizar los riesgos asociados al ilícito mencionado y la tolerancia social que aún persiste”.
A su vez, el organismo también destacó que “Argentina siga estando a la vanguardia en defensa de los derechos humanos a nivel internacional”. Y anticipó que “eso le atribuye al país una mayor obligación y compromiso en el sostenimiento de políticas públicas a nivel local, regional y mundial, para seguir ampliando derechos constantemente”.
Por su parte, Gil Lozano manifestó que “hay que acabar definitivamente con el trabajo infantil que destruye los derechos de los niños y les extirpa su futuro”. Y destacó: “Se deben redoblar esfuerzos para promover una niñez integra, en la que el estudio, el juego y la creatividad sean el eje fundamental”.


Moises Ville: Visita de Alejandro Parisi, escritor y guionista

El Gobernador de Rotary visitó San Cristóbal
Esta mañana, el Gobernador del Distrito Binacional Leonel Delgado Rossi visitó el Club Rotary de San Cristóbal.

San Guillermo: Se realizan distintas actividades con la comunidad

Gran jornada de cine infantil para cerrar el mes de las infancias

Laila Roth: Creció en Ceres y era reacia a la TV, hoy es “socia” de Pergolini
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Aguará Grande: Un joven de San Cristóbal fue herido mientras estaba cazando
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.

Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".