
25N: Las mujeres marcharán reclamando el fin de la violencia
Las organizaciones de mujeres marcharán este martes por la tarde, en la capital provincial será a las 17.30 hs.


Según el Centro Internacional de Promoción de los Derechos Humanos (Cipdh), estos datos del trabajo infantil se duplican en zonas rurales.
Mas Secciones - Sociedad14 de junio de 2023
Noelí Rojas
En Argentina uno de cada 10 chicos trabaja, aunque fue reconocida por sus esfuerzos en la lucha del trabajo forzoso, la esclavitud moderna y la trata de personas. En el país, en 2008 se sancionó la ley 26.390 de Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, que establece la edad mínima de admisión al empleo en 16 años y decreta las condiciones de protección especial hasta la mayoría de edad.
Recientemente, el país fue distinguido por el Centro Internacional de Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH), bajo auspicios de UNESCO, por impulsar políticas para la prevención y erradicación del trabajo infantil. Además, destacó el estatus obtenido por el país en el marco de la Alianza 8.7, una coalición internacional que reúne a Estados Miembros de Naciones Unidas comprometidos para acelerar los esfuerzos en contra del trabajo forzoso, la esclavitud moderna y la trata de personas. De este modo, la categoría distingue al país por adoptar legislación y establecer políticas, mecanismos de coordinación y voluntad política para promover nuevos enfoques.
Al respecto, Fernanda Gil Lozano, directora Ejecutiva del CIPDH, afirmó que “Argentina desarrolla un enorme trabajo en la materia, integrado por un marco normativo muy completo y con políticas públicas que ratifican todos los acuerdos de derechos fundamentales”. Aunque el CIPDH afirmó en un comunicado que, a pesar del reconocimiento, “aún hay mucho por hacer”, ya que en Argentina uno de cada 10 niños, niñas y adolescentes menores de 15 años trabaja, y que esa cifra se duplica en las zonas rurales del país, donde los niveles de pobreza y vulnerabilidad son mayores.
En ese sentido, el informe señaló que “el reconocimiento que obtuvo el país y la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil (12 de junio) contra las actividades laborales desarrolladas por menores de edad plantean hoy una gran oportunidad para visibilizar los riesgos asociados al ilícito mencionado y la tolerancia social que aún persiste”.
A su vez, el organismo también destacó que “Argentina siga estando a la vanguardia en defensa de los derechos humanos a nivel internacional”. Y anticipó que “eso le atribuye al país una mayor obligación y compromiso en el sostenimiento de políticas públicas a nivel local, regional y mundial, para seguir ampliando derechos constantemente”.
Por su parte, Gil Lozano manifestó que “hay que acabar definitivamente con el trabajo infantil que destruye los derechos de los niños y les extirpa su futuro”. Y destacó: “Se deben redoblar esfuerzos para promover una niñez integra, en la que el estudio, el juego y la creatividad sean el eje fundamental”.

Las organizaciones de mujeres marcharán este martes por la tarde, en la capital provincial será a las 17.30 hs.

Se trata de un trabajo articulado entre la Planta de Alimentos y el Programa Padrinos con organizaciones de la sociedad civil. Con un recetario especial para la cena navideña serán beneficiadas 15 instituciones que acompañan a más de 5 mil personas.

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza, por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.


El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta sanitaria ante la confirmación de cuatro casos de sarampión en residentes de Uruguay que circularon por distintas provincias argentinas tras regresar desde Bolivia.

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Los ejemplares “Bono” y “Black” forman parte de la Sección Canes de la Policía de Investigaciones y lograron el primer y segundo puesto en sus respectivas categorías del Campeonato Nacional que se celebró el fin de semana en provincia de Córdoba.