
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




En el Día de la Bandera, el Consejo Interuniversitario Nacional se reunió en Rosario en un Plenario extraordinario de Rectoras y Rectores. Las autoridades universitarias participaron de los actos oficiales en el Monumento a la Bandera y oficializaron un documento en el que se establece que “la educación pública debe ser una prioridad de los próximos gobiernos”.
Mas Secciones - Educación22 de junio de 2023
Noelí RojasEl Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) desarrolló este martes 20 de junio en la ciudad de Rosario en un Plenario extraordinario de Rectoras y Rectores. En ese marco, las autoridades superiores universitarias, entre las que estuvo presente el rector Enrique Mammarella, participaron de los actos oficiales que se llevaron a cabo por el Día de la Bandera en el monumento emplazado a la vera del río Paraná.
En este contexto, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, aseguró: “Nuestro desafío es seguir defendiendo la educación pública; nos comprometemos hoy y lo hacemos también hacia adelante”. Las palabras fueron antesala a la oficialización de un documento en el que rectoras y rectores de todas las universidades reunidas en el CIN establecen que “la Educación pública debe ser una prioridad de los próximos gobiernos”.
La Educación pública, una prioridad
El documento, que puede leerse en la web oficial del CIN, fue rubricado por las 70 instituciones universitarias públicas del país y postula que “la educación pública, creadora de la identidad nacional, nos iguala en derechos y oportunidades, nos forma como seres humanos y transforma nuestro entorno personal y social”. Por ello, se considera que “debe ser una de las políticas de Estado, consolidada por los sucesivos gobiernos de turno”. Al texto, además, ya adhirieron formalmente referentes políticos y partidarios como Facundo Manes, Sergio Massa, Eduardo de Pedro, Horacio Rodríguez Larreta, Juan Schiaretti, Omar Perotti, Pablo Javkin, Jaime Perczyk y Oscar Alpa.
Declaraciones
El presidente del CIN, Carlos Greco, sostuvo que “la declaración postula una interpelación a quienes van a tomar decisiones sobre la educación con sus propuestas de campaña en las próximas elecciones presidenciales”.
Por su parte, el rector anfitrión, Franco Bartolacci, valoró: “la presencia de autoridades nacionales, provinciales, universitarias y locales en este plenario nos ayuda a revertir la estigmatización de la ciudad; gracias en nombre de nuestra comunidad”. En el mismo sentido se expresaron Pablo Javkin, intendente de Rosario, y Omar Perotti, gobernador de Santa Fe, quienes también participaron del acto de inicio del plenario. “El CIN es un ejemplo muy claro de desarrollo de la educación pública y de la defensa de sus valores”, expresó Javkin. “Ustedes están aquí porque comprenden el proceso y con su solidaridad activa saben discutir acciones de prevención y enfrentar de la mejor manera el delito federal”, refirió por su parte Perotti al momento de agradecer el acompañamiento universitario en la lucha de la situación de violencia que vive la provincia.
Guillermo Tamarit, representante de las carreras de Derecho de las universidades nacionales, ofreció un informe sobre su tarea en el Consejo en la Magistratura y sobre la labor de la academia hacia una nueva ley para el organismo, además de detallar las más recientes tareas para afrontar lo concerniente a cuestiones jurídicas que aborden las preocupaciones sobre el estado de la seguridad pública en la ciudad de Rosario.
Por último, Oscar Alpa, secretario de Políticas Universitarias, junto con parte de su equipo de trabajo, ofreció un informe sobre las últimas iniciativas y acuerdos que se impulsaron desde su área. “Agradezco el trabajo que se está haciendo cuando seguimos hablando de los siete puntos y porque muchas universidades avanzan en ese sentido”, celebró.
Cabe señalar que antes de finalizar la jornada, se aprobó un comunicado para expresar preocupación “por los graves sucesos que se dan en Jujuy en el marco de las protestas y peticiones ante las autoridades provinciales”. Este documento también puede leerse en la página web oficial del CIN.

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en nombre del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro. “A partir de esta gran decisión política este ambicioso proyecto de transformación y puesta en valor de este espacio único, lo vemos cercano y posible”, indicó el representante departamental.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.