
Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Amsafé, Sadop, Amra y Siprus llevan adelante una medida por 24 horas por lo cual no hay clases y solo guardias mínimas en efectores de salud.
Actualidad22 de junio de 2023Este jueves es un día de paro, por parte de trabajadores de diferentes sectores: Amsafé y Sadop, gremios que nuclean a los docentes están de paro por lo que no habrá clases en las escuelas públicas y en las privadas. En tanto los profesionales de la salud nucleados en Amra y Siprus también llevan a cabo una medida de fuerza por 24 horas sin atención pero con guardias mínimas en efectores y centros de salud. Por último, UTA lazó un paro de servicios por 48 horas, por lo cual no circulan colectivos urbanos e interurbanos en la capital provincial.
Ctera
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó a un paro nacional docente para este jueves ante "la grave situación que vive la docencia y el pueblo jujeño", tras la represión policial contra manifestantes que reclamaban por la reforma de la Constitución de esa provincia.
Ctera explicó que la convocatoria se debe a "la grave situación que vive la docencia y el pueblo jujeño" y que reclamará por el cese de la "represión al pueblo jujeño", un "aumento salarial a los docentes" y el rechazo a la "reforma constitucional" de esa provincia aprobada el viernes.
A este reclamos al que se adhirieron en Santa Fe, los sindicatos Amsafé, Sadop, Conadu Histórica, también se plegaron los gremios del sector salud: Amra y Siprus, quienes paran por 24 horas. No hay clases en escuelas públicas y privadas ni atención en hospitales, Samcos y Centros de Salud, solamente se prestarán guardias mínimas.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
En el marco del Mes del Compostaje y al cumplirse 10 años de la recolección diferenciada de residuos en la ciudad, la Municipalidad de Avellaneda recibió la visita del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, que acercó la propuesta de talleres formativos sobre gestión de residuos y compostaje.
Esta mañana, el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz junto al Asesor Legal del municipio Joel Sola estuvieron en la ciudad de Santa Fe realizando varias gestiones.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.