Virus respiratorios en invierno: cómo prevenir las enfermedades en niños y cuándo consultar al médico

Las enfermedades respiratorias y algunos virus como el Sincicial Respiratorio, entre otros, afectan en mayor medida a los niños durante la temporada invernal. Cuáles son los motivos y cómo prevenir estos cuadros.

Mas Secciones - Salud13 de julio de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
GRIPE-800x524

En muchas regiones del planeta, el invierno y el frío son sinónimos de la llamada gripe estacional, que según la Organización Mundial de la Salud “tiene fácil propagación y se transmite rápidamente en entornos como las escuelas” y se caracteriza “por el inicio súbito de fiebre, tos, dolores musculares, articulares, de cabeza y garganta, intenso malestar y abundante secreción nasal”.

En ese sentido, para la OMS, los virus respiratorios como los rinovirus, el virus sincitial respiratorio (VSR), los virus parainfluenza y los adenovirus, “pueden causar síndromes gripales”. De acuerdo al organismo, estas epidemias estacionales “se producen sobre todo durante el invierno”. En Argentina, por caso, los últimos datos del Boletín Epidemiológico Nacional indicaron que “el mayor número de casos positivos para VSR se observa en menores de 5 años, particularmente en los niños menores de 1 año”.

Asimismo, el documento que emite el Ministerio de Salud informó que “las detecciones positivas para influenza predominan en menores de 5 años y en el grupo de 5 a 9 años”, entre otros.

Como se ve, los niños están entre los más afectados por las enfermedades respiratorias y los virus durante la temporada invernal. Con la llegada de las vacaciones de mitad de año, estos cuadros pueden poner en jaque el descanso y generar preocupación en el entorno familiar.

Cómo prevenir las enfermedades pediátricas y cuándo consultar al médico

Infobae conversó con Celeste Celano, jefa de pediatría del Sanatorio Modelo de Caseros, quien explicó: “Las enfermedades que podemos encontrar en esta época, que son estacionales, están más relacionadas con los virus que colonizan las vías respiratorias. Entre ellas se encuentran faringitis, otitis, resfriados, catarros, bronquiolitis, neumonías y bronquitis, entre otras, dependiendo siempre de la edad del paciente.

Según Celano, las enfermedades virales son las más frecuentes en invierno, ya que los virus suelen ingresar a través de las vías respiratorias y son altamente contagiosos. En un principio, estos cuadros pueden causar un resfriado y, según la virulencia del germen y el estado del sistema inmunológico de la persona que lo recibe, pueden ser más o menos agresivos”.

“En este momento nos encontramos en un período estacional importante -completó Celano-. En los menores de 2 años, la bronquiolitis causada por el virus sincitial respiratorio (VSR) es la más común, además de la influenza, que puede provocar bronquiolitis o neumonía. También estamos viendo casos de gastroenteritis, aunque no es tan frecuente en este momento”.

Bajo estos preceptos, la pediatra sugirió: “Para prevenir estas enfermedades, es importante mantener un sistema inmunológico fuerte, consumiendo alimentos saludables y ricos en vitaminas y minerales. La ventilación adecuada de los espacios durante al menos una hora con corrientes de aire cruzadas es recomendable, también. Y el lavado de manos es muy importante, al igual que el uso de mascarillas o cubrebocas cuando sabemos que estamos enfermos y podemos contagiar a otros”.

Por su parte, el médico pediatra, Fernando Burgos (MN 81759), miembro del departamento científico de la Fundación Vacunar, le dijo a Infobae: “Podríamos decir que los virus y bacterias no se toman vacaciones. Indudablemente, el frío está presente en las vacaciones y, si bien no es el causante de las enfermedades, sí las predispone. Se producen cambios a nivel local e inmunológico que hacen que los virus y las bacterias entren en contacto con personas vulnerables, cuyo sistema inmunológico no está muy fortalecido”.

En segundo lugar, el pediatra añadió: “El aumento de los cuadros de afecciones respiratorias, con un 30% de circulación de virus de gripe, hace que los niños y los cuidadores, si no están vacunados, sean más proclives a tener enfermedad grave. Las vacaciones tienen una función sanitaria, ya que estamos en épocas de epidemia de virus: son los meses en los que hay más proliferación de virus respiratorios. La gripe es más peligrosa que el resfriado común para los niños y también puede provocar afecciones serias como la neumonía o las infecciones bacterianas. La vacuna contra la gripe es la mejor manera de protegerse”.

De todos modos, para Burgos, “las vacaciones de invierno para los niños son saludables y sirven para modificar la rutina, levantarse más tarde, flexibilizar los horarios cotidianos y es una oportunidad para que padres e hijos estén más tiempo juntos, siempre y cuando el trabajo lo permita”.

En esa línea, el experto afirmó: “A pesar del frío, es bueno hacer salidas al teatro, museos o deportes al aire libre, teniendo en cuenta el abrigo, el lavado de manos y no concurrir a lugares con mucha gente si alguien tiene fiebre o tos persistente”.

A su turno, el pediatra Omar Tabacco, expresidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), aportó a Infobae: “En este momento del año, debido a las condiciones climáticas y al hecho de que los niños están en ambientes más cerrados y compartiendo con sus compañeros, la transmisión de los virus respiratorios se facilita enormemente. Esto es la causa de la mayor frecuencia de enfermedades respiratorias”.

Sin embargo, de acuerdo a Tabacco, “desde el punto de vista epidemiológico, cuando llegan las vacaciones de invierno y los niños tienen menos contacto con sus pares, se observa una disminución en la frecuencia de enfermedades respiratorias. Es por eso que las consultas médicas disminuyen en estos momentos. Las vacaciones en sí no son un factor de riesgo, aunque algunas estadísticas indican que aumentan las lesiones en el hogar, por ejemplo”.

Finalmente, Ángela Nakab, médica especialista en pediatría y adolescencia y miembro de la SAP, sostuvo en diálogo con Infobae: “En este momento, estamos viendo numerosos casos de infecciones virales y bacterianas relacionadas con enfermedades respiratorias. Hay muchos casos de rinitis, rinosinusitis y resfriados, que pueden generar malestar pero generalmente no tienen mayores implicaciones ni gravedad. En niños menores de 2 años, también estamos observando casos de bronquiolitis”.

“Es importante que las familias estén alertas y vigilen si es necesario acudir a una guardia médica en caso de ser necesario -continuó Nakab-. Las neumonías, que son infecciones pulmonares, se manifiestan con fiebre alta, decaimiento e inapetencia, y también estamos observando casos en este momento. Además, hay algunos cuadros de gastroenteritis, aunque no suele ser muy frecuente en esta época”.

“En el próximo mes, se espera un aumento en los casos de influenza o gripe, que pueden causar síntomas gripales y debilidad. Para esto último, es importante recibir la vacuna antigripal, por lo que se recomienda acudir a las inoculaciones. No hay motivo para alarmarse, pero es importante estar atentos a los signos de alerta. Es fundamental tener la vacunación al día. A su vez, si un niño está enfermo, tiene ganas de descansar, y se recomienda eso”, cerró la pediatra.

Fuente Infobae

Te puede interesar
ACxC1YlSo_1300x655__1

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud18 de junio de 2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

DSC_4926

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

El Departamental
Mas Secciones - Salud10 de junio de 2025

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Ranking
V6JDIZZ34FCBZM2OFZVWF63JGQ

¿Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

El Departamental
02 de julio de 2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.

Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Recibí las últimas Noticias