
Se concretó la 2° edición del "Cristóbal Rock"
Con gran despliegue de talento arriba y abajo del escenario se llevó adelante la 2° edición del "Cristóbal Rock" en Paseo Güemes.
Una antología reúne versos de poetas de todas las latitudes que reflejan escenas, recuerdos y emociones de la infancia. Entre ellos, de la escritora sancristobalense Verónica Capellino.
Mas Secciones - Cultura21 de julio de 2023Existe, como cantaba María Elena Walsh, un “idioma de infancia“, íntimo y artesanal, “un sonsonete de medida” que se transforma en la literatura. Una nueva antología federal a cargo del editor y escritor Ferny Kosiak, del sello paranaense Camalote, reúne en Niñez cien poemas sobre las infancias de cien escritores argentinos. De San Miguel de Monte a Arroyo Leyes, y de Villa María a Nueva Esperanza, pasando por La Plata, San Martín de los Andes y Rosario, cientos de escritores respondieron a la convocatoria que se hizo entre marzo y abril con poemas relativos a la edad donde se empieza a construir el futuro de personas y comunidades. En 2020, Camalote publicó la antología Flotar (con cien poemas sobre ríos); en 2021, Jardín, sobre flores, y en 2022, Campo.
Junto a poemas de autores conocidos por los lectores de poesía, como Claudia Masin, Carlos Battilana, Selva Almada, Alejandra Bosch, Belén Zavallo, Aníbal Costilla, Sebastián Sosa Ojeda y Gustavo Tisocco, en Niñez hay nuevas voces, como Rocío Belén Palacio, Aylén Grabiel, Alan La Veglia y Gala Halfon. “Me asombra mucho que haya poetas nacidos en el siglo XXI -bromea el editor-. Hay poemas de infancias en la década de 1970, 1980, 1990 y los años 2000″.
“Escribir sobre la infancia siempre viene de la mano de un manto sutil, de una delicadeza que encierra ese terreno personal, demasiado personal, de quien escribe -reflexiona Kosiak-. La niñez siempre es privada, querida o revisitada para crecer desde ella. Los recuerdos de la infancia nos constituyen, nos forman, a partir de ahí crecemos en una dirección o cambiamos hacia otra”. La selección incluye poemas sobre juguetes, lecturas y juegos, la escuela, la canchita y los paseos, la Navidad, los cumpleaños, el verano y las vacaciones, los amigos, los animales y la familia.
“Cada uno de los poemas que llegaron habla de ese mundo completamente personal al que, como curador y antologador, respeto, celebro y admiro -cuenta Kosiak en el prólogo-. Toda antología es un recorte que siempre excluye y que, al mismo tiempo, busca un balance en las estéticas, en los universos que propone cada uno de los textos incluidos, una amalgama que sea una caricia para la persona que recorra estas páginas”. El volumen tiene ilustraciones de dos niños artistas -Lara y Gala Kosiak Izquierdo- y del brasileño João Francisco Lopes Rodrigues.
Cada ejemplar cuesta $ 3000 y se consigue en las librerías Salvaje Federal, Almendra Libros y Jacarandá Librería, que hacen envíos a todo el país. “Quise que hubiera un recorrido plural, porque la infancia es un tema muy sensible y, aunque sabemos que hubo y hay infancias tristes, ojalá haya sido feliz para todos, como queremos que lo sea para nuestros hijos, sobrinos, nietos y los de nuestros seres queridos”, concluye el editor.
“Cosas que me pasaron durante la infancia me están sucediendo recién ahora”, escribió el poeta Arnaldo Calveyra. Verso a verso, Niñez permite vivenciar un centenar de infancias.
Cinco poemas sobre la infancia
Primera estampa
Bonjour Madame Susanne dijo que tenía
problemas de razonamiento
cuando dibujé a la virgen
con rulos botas y pollera
cuando falté a la verdad
y confundí al misterio de la santísima
con el perfume de mi madre
De Alejo González Prandi
El amor
Suave la mirada de Emilia
que se disfraza
de Frida Kahlo
y me dice: “Papá, detrás de mis cejas pintadas
hay
hojas que crujen”.
De Carlos Battilana
Collita que sueña
Atardece en Purmamarca,
plaza quieta, silencio entre aguayos.
Colla sentada vigila cacharros,
collita a su lado.
---
A la collita le gustan las mamas turistas,
siempre contentas, conversan con su changuita,
“¿esta bufanda te gusta, mi vida?”
Su mama colla, siempre callada, frente arrugada.
---
Subiendo y subiendo más atrás del cerro,
dos manchitas coloridas: colla y collita.
La noche cansada, cabras y estrellas,
casa chiquita, wascha guiso y silencio.
---
La collita sueña que mañana no van a la plaza
su mama la lleva a los bares turistas,
a la foto del cerro y contenta
mama la abraza.
De Ohuanta Salazar
Detalle de madonna
Sentir una distancia atrayente,
algo llamando como un mar
al fondo de un altísimo médano,
---
ser joven y empezar a dejar de serlo
y luego, otra vez,
el instinto de mirar como a los cinco años
con asombro infinito
---
las manos sobre la mesa, la madre
en un momento de descanso.
De Sonia Scarabelli
Como Gretel
Desmadejaba raíces
famélica, las comía.
Era la destemplada noche
del bosque
los lobos rondaban
la espesura.
Lejos
la casa de mazapán
encendía su lámpara
prohibida.
De Verónica M. Capellino Rando
Fuente: La Nación
Con gran despliegue de talento arriba y abajo del escenario se llevó adelante la 2° edición del "Cristóbal Rock" en Paseo Güemes.
Los organismos dependientes del Ministerio de Cultura retoman sus agendas con una programación para el encuentro, la formación y el disfrute. La programación completa puede visitarse en www.santafecultura.gob.ar
Tras la censura gubernamental a los contenidos ESI, "Hay secretos" volvió a Educ.ar. banda santafesina acababa de cerrar una gira por España cuando se enteró de la decisión de la Secretaría de Educación, que debió volver atrás luego de las repercusiones.
Desde la Secretaría de Turismo de la Provincia se dio a conocer una nutrida agenda que abarca todas a todas las regiones del territorio santafesino. 30 celebraciones en 30 días permitirán vivir el ADN santafesino a través de la cultura.
Cuándo y qué se elige en las elecciones de este 13 de abril. Esta semana se llevaron adelante simulacro de carga de telegramas
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.
Esta mañana, el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz junto al Asesor Legal del municipio Joel Sola estuvieron en la ciudad de Santa Fe realizando varias gestiones.
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Este viernes en la Sociedad Italiana desde las 21 hs. Las mujeres tienen su punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos!