
El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.
El precandidato a diputado nacional por Santa Fe (Hacemos por Nuestro País) recibió a los precandidatos a Presidente y Vicepresidente por el mismo espacio, para encabezar una jornada de trabajo en la ciudad.
Política26 de julio de 2023El precandidato a diputado nacional por Santa Fe (Hacemos por Nuestro País) recibió a los precandidatos a Presidente y Vicepresidente por el mismo espacio, para encabezar una jornada de trabajo en la ciudad. “Estamos convencidos de que Argentina tiene futuro y puede salir de la crisis, pero se necesita de un enorme consenso a partir de la conformación de un gobierno de unidad nacional que mire al interior productivo”, manifestó Paulón.
La comitiva formó parte de un encuentro con las autoridades de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), encabezadas por miembros de la comisión directiva de la entidad y representantes de diversos mercados. También participaron la actual diputada nacional Mónica Fein y el precandidato Diego Bossio.
En la reunión, las autoridades de la BCR expusieron una agenda de asuntos públicos para impulsar el crecimiento de la región y contribuir al desarrollo del país. Abarca diversos ejes y objetivos, entre los que se destacan promover reglas claras para los mercados, concretar acciones en materia de infraestructura y logística, el desarrollo de los biocombustibles y aspectos vinculados a la simplificación tributaria y una reducción de la carga impositiva.
En ese sentido, Paulón aseveró: “Vamos a defender Santa Fe desde el Congreso, porque somos una de las provincias más perjudicadas en cuanto a la distribución de recursos y tenemos que recuperar la visión de un país integrado que va más allá de la General Paz”.
Más tarde, recorrieron la planta del grupo Bioceres Semillas, donde fueron recibidos por su director ejecutivo, Federico Trucco. Esta empresa de biotecnología agropecuaria busca canalizar inversiones para el avance de soluciones de alto impacto con base científica.
En un encuentro con la prensa, Schiaretti aseguró que “hay que cambiar la ley de biocombustibles. Queremos que la mezcla sea de mínimo un 20%, y es lo que vamos a proponer al Congreso”, y luego puso como ejemplo la situación de la provincia de Santa Fe, la cual “es uno de los principales productores de biocombustibles y no puede tener una mezcla tan baja. Brasil tiene de 20% para arriba. La mínima mezcla que tiene que haber es del orden del 20% de los biocombustibles, porque ahí tenemos un gran potencial y esto significa que le agregamos también valor a la producción agropecuaria y cuidamos el medio ambiente.”
A su vez, Schiaretti reafirmó el apoyo al sector agropecuario y su propuesta de eliminar las retenciones.
Por su parte el precandidato a Diputado Nacional expresó la importancia de integrar la fórmula presidencial que representa “al interior productivo”. “Schiaretti-Randazzo es la única fórmula federal y creemos que desde el interior del país va a llegar la salida a la crisis”, sentenció Paulón.
Más turismo
El precandidato presidencial sostuvo que para poder explotar el turismo en la Argentina es necesario un “esquema de promoción al turismo que funcione en conjunto, los públicos y los privados. Yo tengo la concepción de que lo público y lo privado tienen que caminar juntos, tienen que caminar promoviendo la actividad productiva, promoviendo la actividad económica, es lo que hacemos en nuestra provincia de Córdoba, donde juntos van diagramando todas las acciones y todas las políticas para que lleguen más turistas a nuestra provincia. Me parece que esto se puede replicar en el orden nacional.”
Seguridad y narcotráfico
En Rosario, Schiaretti aseguró que “el combate al narcotráfico es responsabilidad fundamental del Estado Federal. Y esa responsabilidad del Estado Federal no la veo que hoy la esté aplicando el Gobierno Nacional, sino que deja solo a las provincias que sufren el flagelo del narcotráfico.”
En materia de seguridad, el cordobés centró su propuesta en 4 ejes: Cuidar la frontera, sumar más fuerzas federales, crear cárceles de máxima seguridad, y hacer la investigación financiera para que no puedan lavar los activos.
El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.
Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.
La participación de este domingo fue el índice más bajo desde el retorno a la democracia. El número más bajo había sido en las Paso de 2023 con un 62,7%.
El próximo 29 de junio, no habrá elección en 18 comunas del departamento San Cristóbal por no haber oposición . “Somos optimistas que en las generales sumaremos otros distritos para seguir o comenzar a gobernar desde Unidos”, señaló Michlig.
Con un 99,47 % de los votos afirmativos válidos el senador Felipe Michlig fue electo -por amplia mayoría- Convencional Constituyente por el departamento San Cristóbal.
A las 21 horas ya estaban los resultados de las elecciones primarias en la cabecera departamental y como pasó en toda la provincia el porcentaje de votantes fue muy bajo, pero, los resultados brindan un panorama para las generales de junio.
La presentación de la agenda de todo el territorio fue este martes en el Salón Auditorio de Casa de Gobierno. La propuesta incluye una agenda múltiple y diversa con actividades al aire libre y un nutrido calendario cultural, deportivo y religioso, entre otras opciones.
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
A un hombre se le encontró Escopeta calibre 16 tiro a tiro, sin marca visible, sin número de serie visible ,color marrón con culata de madera en regular estado de conservación en la RN N°95 Y RP N°290"s" ACCESO POZO BORRADO. La requisa positiva ocurrió ayer a las 11hs.
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.