IngeAp: con modelos 3D buscan soluciones geoespaciales

El emprendimiento incubado en la Universidad Nacional del Litoral se está consolidando como una empresa innovadora hoy radicada en el PTLC. Integrada por jóvenes profesionales graduados de las facultades de Ciencias Económicas y de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL, llevan adelante proyectos que se destacan por su enfoque multidisciplinario y visión vanguardista.

Actualidad27 de julio de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
_MG_5590

IngeAp es una empresa radicada en la ciudad de Santa Fe desde finales de 2016 y principios de 2017. Está conformada por jóvenes profesionales multidisciplinarios, muchos de ellos egresados de las facultades Ciencias Económicas (FCE) y de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Pre incubaron su emprendimiento en el Gabinete para Emprendedores de FCE-UNL. Más tarde, en febrero de 2019, ingresaron en el Edificio TICs del Parque Tecnológico del Litoral Centro. Desde ese lugar, en la empresa hoy trabajan más de 25 profesionales egresados de la UNL, desarrollando servicios de ingeniería civil, agrimensura y un Sistema de Información Geográfica (SIG).
En ese contexto, desarrollaron un software con el propósito de optimizar la gestión y el uso de la información territorial de municipios y comunas (SIG), bajo el nombre de Sistema Territorial Municipal. Por otro lado, desde el plano de la ingeniería utilizan satélites externos de la Agencia Espacial Europea, los cuales les permiten analizar la información espacial para brindar una serie de servicios a compañías petroleras y mineras, tanto a nivel nacional como internacional.
Su materia prima es la utilización de satélites externos de la Agencia Espacial Europea, los cuales les permiten analizar grandes cúmulos de información para brindar una serie de servicios a compañías petroleras y mineras, tanto a nivel nacional como internacional.
En tiempos en los que es frecuente ver imágenes aéreas que captan millones de fotos cada segundo, cada instante se comparte información y los datos son el insumo fundamental para la toma de decisiones, Francisco Tibaldo es ingeniero, graduado de la FICH socio y fundador de IngeAp. Cuenta cómo fueron sus primeros pasos tras el acompañamiento recibido por la UNL, qué les permite ofrecer el uso de la tecnología BIM y cómo se proyectan.

¿Qué es IngeAp y a qué se dedica?
IngeAp es una empresa que está conformada por un grupo multidisciplinario de profesionales especializados en brindar soluciones geoespaciales en las áreas de Topografía e Ingeniería, SIG y Geo-Aplicaciones. Junto a Sergio Juárez, graduado también de la FICH y socio de IngeAp, incubamos allá por el 2019 en el PTLC una unidad de negocio que hoy es una realidad: analizamos información espacial y tenemos grandes expectativas en poder desarrollarnos en este tema a escala internacional.

¿De qué se trata el concepto que está aplicando IngeAp en sus servicios actuales?
Tradicionalmente, el desarrollo de la ingeniería para proyectos mineros o geoaplicaciones utilizaba casi en su totalidad diseños 2D y 3D, basados en un producto final compuesto por un conjunto de planos y documentos individuales e imprimibles. No obstante, nos dimos cuenta que la ingeniería digitalizada tiene un alto potencial, no solo en esa etapa sino también durante la construcción y operación de los proyectos. Los últimos cinco años hemos venido trabajando fuerte en una ingeniería cada vez más digital.

¿De qué trata el concepto de BIM?
Se trata de un proceso de trabajo colaborativo e integrado, basado en el estándar ISO 19650. El resultado de un diseño BIM es un modelo virtual que contiene toda la información de lo construido durante todo el ciclo de vida de un proyecto (técnica, económica, de seguridad, ambiental, de operación, etc). Esto se trabaja en un entorno común de datos que se actualiza automáticamente en cualquier etapa y para todos los actores involucrados. Con esto, la información es siempre coherente y está disponible de forma ordenada. De esta manera, se reduce al mínimo la posibilidad de error humano a la hora de llevar a cabo cualquier proyecto.

¿Qué es lo que están cambiando con esta metodología?
Desde el inicio, la empresa asumió los cambios tecnológicos y los implementa con una cultura de flexibilidad por proyectos. Con esta metodología, estamos trabajando de una manera más efectiva, eficiente y trascendente, con calidad. Uno de los logros es haber proporcionado servicios especializados e innovadores de ingeniería, relacionados principalmente con minería, a provincias como Catamarca, San Juan, Salta, Jujuy y Santa Cruz. Asimismo, existe la oportunidad de trabajar con el Sistema Territorial Municipal en países como Costa Rica, donde vemos un enorme potencial para fortalecernos y continuar creciendo. 

La semilla y la idea 
El emprendimiento nació en 2016 y estuvo pre incubado en los gabinetes para emprendedores de las Facultades de Ciencias Económicas e Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL. En 2017 participó en el Foro de Capital para la Innovación y en 2018 obtuvo un crédito de la convocatoria del Fondo Semilla del Ministerio de la Producción de la Nación, con asesoramiento y acompañamiento de la incubadora Expresiva. Asimismo, la empresa resultó beneficiaria junto con la FICH-UNL de un subsidio otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia de Santa Fe, con el proyecto «Desarrollo de algoritmos de procesamiento de imágenes para aplicación a software de control catastral y uso de suelos».

Te puede interesar
fondod09e55dc6acd291e

El liderazgo juvenil crece en Avellaneda con el impulso de la cooperación internacional

El Departamental
Actualidad31 de octubre de 2025

Días atrás, en el Centro de Innovación, se llevó a cabo el evento de cierre de la II Ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil, un programa que financia iniciativas locales lideradas por jóvenes con el objetivo de generar un impacto positivo en el medio ambiente. Durante el evento, los equipos presentaron los proyectos desarrollados durante los últimos meses y recibieron un certificado por su participación.

571735242_1215361767284346_3058961812201635197_n

Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe

Carlos Lucero
Actualidad30 de octubre de 2025

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

Ranking
confraternidad-ceres-1

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

El Departamental
Actualidad29 de octubre de 2025

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Recibí las últimas Noticias