


IngeAp: con modelos 3D buscan soluciones geoespaciales
El emprendimiento incubado en la Universidad Nacional del Litoral se está consolidando como una empresa innovadora hoy radicada en el PTLC. Integrada por jóvenes profesionales graduados de las facultades de Ciencias Económicas y de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL, llevan adelante proyectos que se destacan por su enfoque multidisciplinario y visión vanguardista.
Actualidad27 de julio de 2023
Noelí Rojas
IngeAp es una empresa radicada en la ciudad de Santa Fe desde finales de 2016 y principios de 2017. Está conformada por jóvenes profesionales multidisciplinarios, muchos de ellos egresados de las facultades Ciencias Económicas (FCE) y de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Pre incubaron su emprendimiento en el Gabinete para Emprendedores de FCE-UNL. Más tarde, en febrero de 2019, ingresaron en el Edificio TICs del Parque Tecnológico del Litoral Centro. Desde ese lugar, en la empresa hoy trabajan más de 25 profesionales egresados de la UNL, desarrollando servicios de ingeniería civil, agrimensura y un Sistema de Información Geográfica (SIG).
En ese contexto, desarrollaron un software con el propósito de optimizar la gestión y el uso de la información territorial de municipios y comunas (SIG), bajo el nombre de Sistema Territorial Municipal. Por otro lado, desde el plano de la ingeniería utilizan satélites externos de la Agencia Espacial Europea, los cuales les permiten analizar la información espacial para brindar una serie de servicios a compañías petroleras y mineras, tanto a nivel nacional como internacional.
Su materia prima es la utilización de satélites externos de la Agencia Espacial Europea, los cuales les permiten analizar grandes cúmulos de información para brindar una serie de servicios a compañías petroleras y mineras, tanto a nivel nacional como internacional.
En tiempos en los que es frecuente ver imágenes aéreas que captan millones de fotos cada segundo, cada instante se comparte información y los datos son el insumo fundamental para la toma de decisiones, Francisco Tibaldo es ingeniero, graduado de la FICH socio y fundador de IngeAp. Cuenta cómo fueron sus primeros pasos tras el acompañamiento recibido por la UNL, qué les permite ofrecer el uso de la tecnología BIM y cómo se proyectan.
¿Qué es IngeAp y a qué se dedica?
IngeAp es una empresa que está conformada por un grupo multidisciplinario de profesionales especializados en brindar soluciones geoespaciales en las áreas de Topografía e Ingeniería, SIG y Geo-Aplicaciones. Junto a Sergio Juárez, graduado también de la FICH y socio de IngeAp, incubamos allá por el 2019 en el PTLC una unidad de negocio que hoy es una realidad: analizamos información espacial y tenemos grandes expectativas en poder desarrollarnos en este tema a escala internacional.
¿De qué se trata el concepto que está aplicando IngeAp en sus servicios actuales?
Tradicionalmente, el desarrollo de la ingeniería para proyectos mineros o geoaplicaciones utilizaba casi en su totalidad diseños 2D y 3D, basados en un producto final compuesto por un conjunto de planos y documentos individuales e imprimibles. No obstante, nos dimos cuenta que la ingeniería digitalizada tiene un alto potencial, no solo en esa etapa sino también durante la construcción y operación de los proyectos. Los últimos cinco años hemos venido trabajando fuerte en una ingeniería cada vez más digital.
¿De qué trata el concepto de BIM?
Se trata de un proceso de trabajo colaborativo e integrado, basado en el estándar ISO 19650. El resultado de un diseño BIM es un modelo virtual que contiene toda la información de lo construido durante todo el ciclo de vida de un proyecto (técnica, económica, de seguridad, ambiental, de operación, etc). Esto se trabaja en un entorno común de datos que se actualiza automáticamente en cualquier etapa y para todos los actores involucrados. Con esto, la información es siempre coherente y está disponible de forma ordenada. De esta manera, se reduce al mínimo la posibilidad de error humano a la hora de llevar a cabo cualquier proyecto.
¿Qué es lo que están cambiando con esta metodología?
Desde el inicio, la empresa asumió los cambios tecnológicos y los implementa con una cultura de flexibilidad por proyectos. Con esta metodología, estamos trabajando de una manera más efectiva, eficiente y trascendente, con calidad. Uno de los logros es haber proporcionado servicios especializados e innovadores de ingeniería, relacionados principalmente con minería, a provincias como Catamarca, San Juan, Salta, Jujuy y Santa Cruz. Asimismo, existe la oportunidad de trabajar con el Sistema Territorial Municipal en países como Costa Rica, donde vemos un enorme potencial para fortalecernos y continuar creciendo.
La semilla y la idea
El emprendimiento nació en 2016 y estuvo pre incubado en los gabinetes para emprendedores de las Facultades de Ciencias Económicas e Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL. En 2017 participó en el Foro de Capital para la Innovación y en 2018 obtuvo un crédito de la convocatoria del Fondo Semilla del Ministerio de la Producción de la Nación, con asesoramiento y acompañamiento de la incubadora Expresiva. Asimismo, la empresa resultó beneficiaria junto con la FICH-UNL de un subsidio otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia de Santa Fe, con el proyecto «Desarrollo de algoritmos de procesamiento de imágenes para aplicación a software de control catastral y uso de suelos».


Confirman el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el Indec. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.

Fentanilo contaminado: Diputados Provinciales aprobaron una declaración de apoyo a las familias de las víctimas
Fue votada por legisladores de distintos bloques que también se comprometieron a sancionar una ley de salud que tenga en cuenta el caso para mejorar procesos de control y trazabilidad de medicamentos, así como también el acceso rápido e integral a las historias clínicas de los pacientes.

El Senado provincial brindó un emotivo reconocimiento a la Vicegobernadora Gisela Scaglia
El cuerpo expresó un emotivo reconocimiento a la vicegobernadora Gisela Scaglia por sus dos años en el cargo y el desafío que asumirá como diputada en el Congreso de la Nación los próximos días.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

El senador Michlig visitó la nueva sala de extracción de miel de la Cooperativa de Apicultores de Ambrosetti
El representante departamental resaltó "la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo".

Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina
La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Dictaron la prisión preventiva a seis personas por venta de drogas en Suardi
Seis personas quedaron en prisión preventiva en el marco de una investigación por la venta de droga al menudeo en Suardi. La medida fue solicitada por la fiscal Hemilce Fissore e impuesta por el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

Incautaron más de 500 dosis de éxtasis en un control vial en Angélica
Ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, cuando un control de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial.


