
El gobierno defendió la oferta salarial a Amsafe y apuntó sobre el gremio
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.
Una vez finalizado y oficializado el escrutinio definitivo por parte del Tribunal Electoral Provincial de las elecciones PASO, en las categorías a nivel provincial (Gobernador y Diputados), el Senador Felipe Michlig manifestó su beneplácito por el resultado obtenido por Unidos para Cambiar Santa Fe
Política28 de julio de 2023(Oficina de Prensa Felipe Michlig) Michlig en calidad de Pte. de la UCR provincial convocó a “seguir trabajando fuertemente para consolidar y fortalecer el triunfo de Unidos para Cambiar Santa Fe en todas las categorías y asegurar una importantísima mayoría legislativa para acompañar los profundos cambios que propone Maximiliano Pullaro en materia de SEGURIDAD, PRODUCCIÓN, OBRAS, SALUD Y EDUCACIÓN para mejorar la calidad de vida de todos los santafesinos/as.
En tal sentido, el resultado del escrutinio definitivo en la categoría a Gobernador fue el siguiente:
- UNIDOS PARA CAMBIAR SANTA FE (UCR -JxC, PS y otros) 980.567 votos – 35.95%
- JUNTOS AVANCEMOS (PJ ) 434.352 votos – 15.93%.
Felipe Michlig expresó que “si bien este resultado a favor de Maxi es muy importante, entendemos que hasta que no pasen las generales no ganamos nada, y seguimos redoblando esfuerzos para lograr el máximo consenso de los santafesinos para avanzar en las reformas necesarias para mejorar la calidad de vida de todos los santafesinos/as”.
En cuanto al resultado del escrutinio definitivo en la categoría a Diputados Provinciales -entre las dos principales fuerzas- fue el siguiente:
- UNIDOS PARA CAMBIAR SANTA FE (UCR -JxC, PS y otros) 556.294 votos – 20.40%
- JUNTOS AVANCEMOS (PJ ) 464.797 votos – 17.04%
Al respecto, Michlig resaltó “que fue muy importante el esfuerzo realizado por todas las listas en las PASO que nos permiten haber sacado una apreciable diferencia por sobre el Frente electoral que encabeza el actual Gobernador. A su vez, nos permite tener una lista de cara a las generales sumamente amplia y representativa en lo territorial y en lo partidario. Finalmente, también tenemos la posibilidad que si ganamos esta categoría el departamento San Cristóbal pueda ingresar dos diputados provinciales, por Marcelo González (ciudad de San Cristóbal) y Sofia Masutti (ciudad de Suardi)”.
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.
El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia que impulsaba el Gobierno de Javier Milei. Obtuvo 36 votos positivos, 35 negativos, cero abstenciones, pero necesitaba 37 adhesiones para ser aprobado, todos esperaban la aprobación del proyecto pero el diablo metió la cola.
“Seguimos gestionando fuertemente para encontrar mejores soluciones a los distintos problemas, como por ejemplo la inseguridad, para lo que hoy entregamos en el departamento 13 patrulleros nuevos, de los cuales uno es para Suardi”.
Ayer a las 19:30 hs. personal de Microtráfico y Operativa San Cristóbal y GOT Rafaela detuvieron a presuntos vendedores de estupefacientes de San Cristóbal. El operativo positivo se realizó en calle Cristóbal Colón al 1000 de esta ciudad.
“La reforma de la Constitución es una puerta que se abre al futuro para terminar con los privilegios que rechaza la gente y poder construir una mejor provincia mejor”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó.
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.