
Alfredo Cornejo se impuso en Mendoza y nuevamente será gobernador
Con más del 80% de mesas escrutadas, el Frente Cambia Mendoza se imponía por más de diez puntos a Omar de Marchi.
El precandidato a presidente de la Nación presentó la lista de Hacemos por Nuestro País en la ciudad capital, liderada por Esteban Paulón como precandidato a Diputado nacional por Santa Fe y Gustavo Leone para el Parlamento del Mercosur.
Política 07 de agosto de 2023“Argentina debe retomar la cultura de la producción y el trabajo, somos la expresión del interior productivo, de aquellos que se levantan todos los días para ir a ganarse el pan para ellos y su familia, de un país federal. Los que habitamos en el interior subsidiamos a los que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en transporte, en energía, en agua, en nafta, en gas y eso no puede seguir sucediendo”, reclamó Juan Schiaretti.
Con respecto a las retenciones remarcó que “se pueden bajar y lo vamos a hacer. Nuestra fuerza es la única que plantea claramente cómo eliminar este mal impuesto y estamos diciendo cómo lo vamos a hacer. Necesitamos que se le saque el pie de encima al campo, porque el kirchnerismo maltrató al campo, lo considera un enemigo y además de las retenciones, le pone cepo, limitaciones para producir y para importar, en un país donde faltan dólares”.
“La falta de equilibrio fiscal es la que genera la inflación en el país, porque es justamente el equilibrio fiscal lo que indica el sentido común. En ese marco, el kirchnerismo puso de candidato a Sergio Massa, que es el ministro que ejemplifica el fracaso del gobierno en estos años. En Córdoba encabezamos un gobierno provincial que siempre tuvo equilibrio fiscal, con superávit fiscal, que permitió desarrollar el mayor plan de obras públicas de la historia de la provincia ”, resaltó el precandidato a Presidente.
Por su parte, Paulón señaló que el Socialismo forma parte del espacio de Schiaretti desde hace varios años en el Congreso y que “vamos a defender los intereses de Santa Fe, a reclamar los recursos que la provincia pone en el estado y fundamentalmente discutir un nuevo fondo que no se ha actualizado para nuestra provincia, como sí se hizo con Buenos Aires y el AMBA”. El precandidato a Diputado nacional manifestó la necesidad de “poner obligatoriamente en agenda la Ley de Humedales que viene impulsando el bloque socialista para promover el desarrollo sustentable”.
Al ser consultado por la situación económica del país y el desarrollo de los sectores productivos, Paulón aseguró: “Estamos convencidos que hay que ir en el camino de una reforma impositiva integral. Hoy en la Argentina, los ingresos del Estado provienen de derechos de exportación, retenciones, e impuestos al consumo -como el IVA- que pagamos todos. Los países que se han desarrollado, lo han hecho en base al Impuesto a las Ganancias; Impuesto a las Grandes Fortunas, y ese es el esquema tributario hacia el que tenemos que ir”, resaltó el precandidato a legislador nacional.
Narcotráfico e inseguridad en Santa Fe
El precandidato a presidente destacó que “el estado federal es el principal responsable de la pelea con el narcotráfico, pero en Argentina el gobierno nacional miente y le traslada toda la responsabilidad a las provincias y a los municipios”.
En la misma línea, Schiaretti señaló que para combatir este flagelo “hay que vigilar las fronteras, con un rol preponderante de las fuerzas armadas”. Y luego, añadió: “Hay que sumar al menos 15 mil gendarmes más que estén en todo el territorio, además de reformas adecuadas para que haya cárceles de máxima seguridad para que los capos narcos no sigan dirigiendo su imperio desde la cárcel e investigación fuerte y comprometida de lavado de activos”.
Por último, también afirmó que “debemos realizar un vallado social para evitar que los narcos se hagan dueños de las barriadas populares es fundamental, llevando como ejemplo el trabajo hecho en la provincia de Córdoba”.
Con más del 80% de mesas escrutadas, el Frente Cambia Mendoza se imponía por más de diez puntos a Omar de Marchi.
Los relevamientos además ubican tercera a Bullrich, a buena distancia del segundo puesto.
Tras las elecciones generales, Brillada fue elegido como presidente comunal y habló al respecto con este medio.
La Cámara de Senadores otorgó media sanción al Mensaje N° 5054 para autorizar al Poder Ejecutivo a endeudarse con el Fondo Saudita para el Desarrollo hasta la suma de 50 millones de dólares, para ejecutar el Proyecto "Acueducto Interprovincial Santa Fe - Córdoba, Obra: Etapa I Bloques B y C". El mismo fue girado a la Cámara de Diputados.
El senador Provincial Felipe Michlig y la presidente comunal de Ambrosetti Dianela Michlig, acompañaron a la comunidad educativa del CER Nº 424 "Gral. José de San Martín", Paraje La Cecilia, con motivo de la celebración de los 75º años de su creación.
La comuna está avanzando con la obra de cordón cuneta sobre calle Rivadavia, entre 15 de agosto y 17 de agosto, a través del Programa Argentina Hace.
El siniestro ocurrió en ruta 23 y calle Santiago del Estero. El móvil policial de la Guardia Los Pumas San Guillermo terminó dentro de una profunda cuneta ubicada a la vera de la ruta, luego de ser impactada por una camioneta que circulaba de oeste a este.
Desde el Hospital de San Cristóbal dieron aviso que habría ingresado un menor de 4 años con una lesión, aparentemente de impacto de aire comprimido, en su parpado derecho. Se lo examinó y posteriormente se lo trasladó a un nosocomio de mayor complejidad de Santa Fe para su mejor atención. Su madre manifestó que se lo habría provocado su hermano de 10 años de manera accidental.
Los relevamientos además ubican tercera a Bullrich, a buena distancia del segundo puesto.
En la ciudad de San Cristóbal se protagonizaron dos accidentes de tránsito, uno en la ruta y el otro dentro del ejido urbano, además de un accidente en San Guiilermo.
Las primeras actividades fueron la Feria del Libro, el Argentino de Literatura y una nueva Confraternización de estudiantes internacionales. Esta semana se concreta Expocarreras y la Maratón Aniversario. Luego, hasta noviembre, la programación incluye conciertos, charlas, inauguraciones y, entre otras cosas, jornadas vinculadas a empleo, investigación y empendedurismo.
Tras las elecciones generales, Brillada fue elegido como presidente comunal y habló al respecto con este medio.