
Estalló el PRO de Santa Fe tras la derrota en Buenos Aires: "no existe más"
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
El ministro de Economía y precandidato a presidente estuvo en Granadero Baigorria. En la fábrica Liliana tuvo un discurso fuerte de cara a las PASO del domingo próximo.
Política08 de agosto de 2023El ministro de Economía de la Nación y precandidato a presidente, Sergio Massa, estuvo este martes en la provincia de Santa Fe. Visitó la planta de la empresa de electrodomésticos Liliana ubicada en Granadero Baigorria, al norte de Rosario. Allí dio un discurso contundente de cara a las PASO que se celebrarán este domingo 13.
“Quiero agradecerle a todos los pequeños y medianos empresarios de Rosario, del Gran Rosario y de la provincia”, afirmó. “Nos tocó enfrentar una difícil. El ancla del fondo (Fondo Monetario Internacional), ese endeudamiento brutal que nos funciona como un corset para tomar nuestras propias decisiones económicas. Agravado por el impacto de la sequía que nos complica este año las cuentas. Argentina arrancó su año con 100.000 millones de dólares de exportaciones proyectadas. La caída nos lleva a tener que ir administrando porque en el medio, por el ancla que nos dejaron del fondo hay que ir ordenando las deudas que le dejaron a Argentina”, subrayó el ministro.
Massa se refirió a la experiencia de la firma con sede en Baigorria: “En 2015, tenía 900 trabajadores. En 2019 les quedaban sólo 500. Una empresa que arrancó en el abuelo, siguió el padre y los cuatro hijos. Refleja la historia del sector pyme en la Argentina”. “Cayeron 23.000 pymes entre 2015 y 2019 en Argentina. Cayeron 250.000 empleos entre 2015 y 2019”, aseveró. “Tuvieron que ir despidiendo gente porque había un modelo económico que planteaba que el Estado no tenía que intervenir”. El precandidato prosiguió: “(Entre 2015 y 2019) Vinieron de distintos lugares del mundo, apostaron a la timba financiera, jugaron en el mercado argentino, se fueron de golpe y en ese irse de golpe el gobierno (nacional) tuvo que salir corriendo al Fondo Monetario Internacional”. “El 63 por ciento de la plata tomada al Fondo Monetario Internacional fue el repago de salida de fondos extranjeros que vinieron a timbear a la Argentina. Es la foto más triste y más cruel del cepo con el que convive la economía argentina hoy”. “No hay peor cepo que la deuda con el fondo que nos dejaron como ancla para poder crecer en la economía argentina”, expresó Sergio Massa.
Sobre el futuro macroeconómico dijo: “Hay que seguir recorriendo el camino de reducción (de los impuestos a las pymes). Tenemos que tener la capacidad de aumentar nuestras exportaciones”. “Los argentinos no sólo pueden abastecer el mercado interno, sino exportar a Uruguay, a Chile, a Paraguay, a Brasil. Un desafío, sustituir importaciones”, expresó
“Hay que terminar con esa idea que somos un país de m.., fracasado. Nosotros somos un gran país. Y lo que tenemos que hacer es recorrer abrazados empresarios y trabajadores un proyecto de país con desarrollo, inclusión, mejor distribución”, dijo Massa. “Aquellos que creen que es una sociedad de m... que no vengan a pedir el voto”, agregó el ministro de Economía.
Por su parte, también prometió: “Los rosarinos están hartos de ser noticia por el narcotráfico. La semana que viene voy a volver a Rosario para poner en marcha la Unidad de Información Financiera para persecución del lavado del dinero. Voy a volver a Rosario para proponerles un trabajo para adelante”. “Fuerza Rosario, fuerza Santa Fe”, cerró el precandidato a presidente Sergio Massa.
Referentes del peronismo santafesino estuvieron en Baigorria acompañando a Massa. Dijeron presente el gobernador de la Provincia, Omar Perotti. El candidato al mismo cargo, Marcelo Lewandowski. También Diego Giuliano (ministro de Transporte de la Nación), Marcos Cleri, Oscar “Cachi” Martínez, Norma López y Roberto Sukerman, por citar algunos.
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibieron su distinción en el Paraninfo de la UNL, a 40 años del Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en Argentina.
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.
Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online.
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.