
Gestiones junto a la Cooperativa Santa Rosa para mejorar caminos productivos
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
La primera candidata a diputada provincial por Unidos para cambiar Santa Fe, Clara García, evaluó que "a nivel provincial la gente pudo canalizar su decepción a través de una propuesta seria, transformadora, con planes concretos", como la que encabeza Maximiliano Pullaro.
Política24 de agosto de 2023“La ciudadanía nos pedía que nos sentáramos a una mesa común a discutir y solucionar sus problemas cotidianos, a trabajar en equipo, algo que suena normal pero que en este país es muy difícil. Unidos es eso y por eso recibimos un fuerte espaldarazo en las elecciones internas, con casi un millón de votos. Por aquí pasa el cambio en Santa Fe el próximo 10 de septiembre”, aseguró.
García dijo entender “el voto bronca de la gente con la política nacional que no da respuesta ante la pobreza, la inseguridad, la inestabilidad económica y la imposibilidad de tener planes a futuro; con la política que se habla a sí misma y se encierra en sus privilegios en lugar de trabajar para hacer frente a esos problemas”.
En el plano provincial, trasladó ese mismo análisis a la hora de evaluar el gobierno de Omar Perotti que, en su opinión, “es sinónimo de abandono en materia de seguridad, de educación, de salud, de obras de infraestructura; de la política que discrimina a quienes no son del mismo signo político, que no da la cara ante las situaciones difíciles y que nunca defendió los intereses de Santa Fe ante el gobierno nacional”.
García sostuvo, siguiendo con esa línea, que “un político tiene que poder caminar la calle; hacer las compras o un trámite”, y lamentó que no se haya realizado “la reforma constitucional que impulsó Miguel Lifschitz durante su gobierno porque hubiéramos podido eliminar los fueros que hoy impiden que un político pueda ser juzgado”.
También llamó a diferenciar “a los políticos que no se sabe donde viven ni cómo, de aquellos a los que nos tocan el timbre y nos encuentran dando respuesta ante las situaciones más duras. Ahí estuvo Maximiliano Pullaro dando la cara durante cuatro años ante cada situación compleja mientras fue ministro de Seguridad”, valoró.
“En Unidos –aseguró la actual diputada provincial- estamos preparados para afrontar un cuadro complejo como el que vamos a encontrar en Santa Fe con lo mejor de lo que hicimos, el aprendizaje que nos dejó la experiencia de gobierno, y los nuevos planes y herramientas que nuestros equipos técnicos están elaborando de cara a estos tiempos de crisis”
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
La intendenta de la ciudad de Ceres dio fin a la incertidumbre de cómo iba a quedar compuesto su gabinete.
“Un espacio que constituye un hito para la comunidad educativa, ya que permitirá el desarrollo de actividades académicas, artísticas, culturales y de inclusión”.
Referentes de los 32 distritos del departamento San Cristóbal brindaron un amplio apoyo a Gisela Scaglia y los candidatos de Provincias Unidas.
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.