
Salud advierte por el aumento de casos de gripe A, covid y virus sincicial
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
El 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Linfoma, dedicado a crear conciencia sobre esta enfermedad.
Mas Secciones - Salud15 de septiembre de 2023En el marco del Día Mundial de Concienciación del Linfoma, la presidenta de la Asociación Civil Linfomas Argentina, es importante explicar la detección temprana y la necesidad de difundir información sobre esta enfermedad que afecta a miles de personas en todo el mundo.
El linfoma, es un cáncer que se desarrolla en el sistema linfático. No se trata de una sola enfermedad, sino que existen más de 60 tipos diferentes. Sin embargo, lo que destaca en esta campaña de concienciación son los síntomas que a menudo pasan desapercibidos.
Síntomas a tener en cuenta
Los signos de alarma incluyen la aparición repentina de bultos o ganglios aumentados en el cuello, las axilas o la ingle y suelen ser duros. Además, los pacientes pueden experimentar una fiebre y fiebre nocturna, junto con una sudoración excesiva. La tos persistente también puede ser un indicio de cáncer.
"Podría ser un linfoma", es el eslogan de la campaña de este año, diseñado para recordar a las personas que, si experimentan estos síntomas, no deben entrar en pánico, pero sí consultar a un médico. Alarmantemente, el 56% de los pacientes tardan más de seis meses en buscar atención médica después de notar estos signos.
A pesar de los avances en la investigación médica, aún no se conocen las causas exactas del linfoma. Pero, se observó que la incidencia puede aumentar en presencia de ciertos virus, como el Epstein-Barr y el VIH, así como en personas que toman medicamentos inmunosupresores y recibieron trasplantes de órganos. Sin embargo, la causa precisa sigue siendo un misterio.
En cuanto a quién recurrir si se encuentra un bulto o se experimentan síntomas preocupantes, Se aconseja que la primera visita sea al médico clínico, quien, en caso de sospecha de linfoma, derivará al paciente a un médico oncohematólogo.
Tratamiento
En cuanto a la elección del tratamiento, la doctora Virginia Prates dijo que “se basa en diversos factores, como el subtipo de linfoma, la extensión de la enfermedad y la edad del paciente. Los enfoques terapéuticos abarcan la quimioterapia, la radioterapia y los anticuerpos monoclonales, ya sea en forma individual o combinada”.
En ciertos subtipos de linfoma, y en circunstancias específicas, algunos pacientes pueden ser candidatos para un trasplante de médula ósea. Los avances más notables de los últimos años en el ámbito de los tratamientos se centran en potenciar la respuesta inmunológica del propio paciente frente al linfoma. Ejemplos de esto son la terapia de células T con receptores quiméricos de antígenos (CAR-T) y los anticuerpos monoclonales específicos (BiTEs). En el caso del linfoma de Hodgkin, se logra una tasa de curación superior al 90%.
Por otro lado, en los linfomas no Hodgkin, el pronóstico varía en función de los diferentes subtipos. Entre los subtipos más comunes, como el linfoma difuso de células grandes B, se alcanza una tasa de curación aproximada del 65%.
El Día Mundial de Concienciación del Linfoma es una oportunidad para recordar la importancia de la detección temprana, el apoyo a los pacientes y la difusión de información precisa sobre esta enfermedad que afecta a tantas personas en todo el mundo.
Fuente El Litoral
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.
Se cumplen 31 años de uno de los ataques más graves ocurridos en la historia reciente del país y las consecuencias humanas del atentado a la AMIA fueron devastadoras.