El Departamental El Departamental

Cada 90 segundos se diagnostica a una persona con Linfoma: síntomas y tratamientos

El 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Linfoma, dedicado a crear conciencia sobre esta enfermedad.

Mas Secciones - Salud 15 de septiembre de 2023 El Departamental El Departamental
Ij_drBPTV_870x580__1

En el marco del Día Mundial de Concienciación del Linfoma, la presidenta de la Asociación Civil Linfomas Argentina, es importante explicar la detección temprana y la necesidad de difundir información sobre esta enfermedad que afecta a miles de personas en todo el mundo.

El linfoma, es un cáncer que se desarrolla en el sistema linfático. No se trata de una sola enfermedad, sino que existen más de 60 tipos diferentes. Sin embargo, lo que destaca en esta campaña de concienciación son los síntomas que a menudo pasan desapercibidos.

Síntomas a tener en cuenta
Los signos de alarma incluyen la aparición repentina de bultos o ganglios aumentados en el cuello, las axilas o la ingle y suelen ser duros. Además, los pacientes pueden experimentar una fiebre y fiebre nocturna, junto con una sudoración excesiva. La tos persistente también puede ser un indicio de cáncer.

"Podría ser un linfoma", es el eslogan de la campaña de este año, diseñado para recordar a las personas que, si experimentan estos síntomas, no deben entrar en pánico, pero sí consultar a un médico. Alarmantemente, el 56% de los pacientes tardan más de seis meses en buscar atención médica después de notar estos signos.

A pesar de los avances en la investigación médica, aún no se conocen las causas exactas del linfoma. Pero, se observó que la incidencia puede aumentar en presencia de ciertos virus, como el Epstein-Barr y el VIH, así como en personas que toman medicamentos inmunosupresores y recibieron trasplantes de órganos. Sin embargo, la causa precisa sigue siendo un misterio.

En cuanto a quién recurrir si se encuentra un bulto o se experimentan síntomas preocupantes, Se aconseja que la primera visita sea al médico clínico, quien, en caso de sospecha de linfoma, derivará al paciente a un médico oncohematólogo.

Tratamiento
En cuanto a la elección del tratamiento, la doctora Virginia Prates dijo que “se basa en diversos factores, como el subtipo de linfoma, la extensión de la enfermedad y la edad del paciente. Los enfoques terapéuticos abarcan la quimioterapia, la radioterapia y los anticuerpos monoclonales, ya sea en forma individual o combinada”.

En ciertos subtipos de linfoma, y en circunstancias específicas, algunos pacientes pueden ser candidatos para un trasplante de médula ósea. Los avances más notables de los últimos años en el ámbito de los tratamientos se centran en potenciar la respuesta inmunológica del propio paciente frente al linfoma. Ejemplos de esto son la terapia de células T con receptores quiméricos de antígenos (CAR-T) y los anticuerpos monoclonales específicos (BiTEs). En el caso del linfoma de Hodgkin, se logra una tasa de curación superior al 90%.

Por otro lado, en los linfomas no Hodgkin, el pronóstico varía en función de los diferentes subtipos. Entre los subtipos más comunes, como el linfoma difuso de células grandes B, se alcanza una tasa de curación aproximada del 65%.

El Día Mundial de Concienciación del Linfoma es una oportunidad para recordar la importancia de la detección temprana, el apoyo a los pacientes y la difusión de información precisa sobre esta enfermedad que afecta a tantas personas en todo el mundo.

Fuente El Litoral

Te puede interesar

d2bb6b12-7861-4548-877c-a0eea3855cf2

Esclarecen dos robos en San Cristóbal

Por Ramiro Muñoz
Policiales 26 de septiembre de 2023

El primero se trata de un taladro y una caja de herramientas denunciadas por un hombre de 36 años, los elementos los encontraron en la casa de su vecino. El otro hecho se trata del robo de una bicicleta de la cual sólo pudieron encontrar el cuadro de la misma.

curupaity

Michlig y Salari visitaron numerosas instituciones de 6 localidades del departamento

Por Ramiro Muñoz
Política 28 de septiembre de 2023

El Senador Felipe Michlig y la Senadora electa -suplente- María Paula Salari desarrollaron este miércoles una extensa agenda de trabajo en el departamento San Cristóbal, que comprendió la visita a 6 localidades en donde tomaron contacto con instituciones y autoridades locales, atendieron a la prensa e hicieron entrega de aportes del Programa de Fortalecimiento Institucional de la Cámara de Senadores (P.F.I.).

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-09-27 at 11.58.10 AM

Empezó la transición

Carlos Lucero
Política 27 de septiembre de 2023

La palabra “transición” resuena tanto en la Casa Gris de la capital provincial como en la intendencia de San Cristóbal. Este miércoles 27 el PJ local aparcó en el andén de la intendencia en Avda. de los Trabajadores Ferroviarios para dar inicio al proceso de cambio.

El Departamental

Recibí las últimas Noticias