Para Michlig, el Acueducto Interprovincial es una política de Estado

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al Mensaje N° 5054 para autorizar al Poder Ejecutivo a endeudarse con el Fondo Saudita para el Desarrollo hasta la suma de 50 millones de dólares, para ejecutar el Proyecto "Acueducto Interprovincial Santa Fe - Córdoba, Obra: Etapa I Bloques B y C". El mismo fue girado a la Cámara de Diputados.

Política22 de septiembre de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
22520-michlig-enrico

Al momento de tratarse el Mensaje N° 5054 para autorizar al PE a endeudarse con el Fondo Saudita para el Desarrollo hasta la suma de 50 millones de dólares (otros 50 millones corresponden a Córdoba) para el avance de la obra del "Acueducto Interprovincial Santa Fe - Córdoba, Obra: Etapa I Bloques B y C", el Senador Felipe Michlig destacó el amplio consenso logrado por todos los bloques de “este senado que siempre está aportando herramientas para el desarrollo de la provincia y para mejorar la calidad de vida de los santafesinos, con mucha madurez política”.

“Este mega proyecto lo entendemos como una gran política de Estado que se comenzó en la gobernación de Miguel Lifschitz y Juan Schiaretti, continuada en las presentes gestiones de ambas provincias y que continuaremos con mucha decisión en los próximos gobiernos de Maxi Pullaro y de Martín Llaryora, para tratar que el agua potable llegue rápidamente a la mayor cantidad de localidades posible del centro – norte, para mejorar la calidad de vida de la población”.

Beneficio para personal de Salud
También el Senador por el Departamento San Cristóbal ponderó la media sanción del proyecto para exceptuar a los agentes del Ministerio de Salud o que prestan servicio para dicha repartición de lo establecido en la Ley Nº 9282, que exige no tener más de diez años de graduado y cuarenta años para ingresar en las funciones de Profesional Ayudante en las Unidades de Organización Asistencial y Sanitaria, explicaron los voceros de los bloques.

Por su parte Michlig sostuvo que “es un justo reconocimiento a quienes pusieron el cuerpo en un momento tan difícil como fue la pandemia”. Asimismo, el Senador Lisandro Enrico destacó que “se trata de una herramienta que permitirá fortalecer el sistema de salud de la provincia con el ingreso de capital humano capacitado y experimentado”, para terminar, felicitando a todos los que trabajaron fuertemente para llegar a este resultado, en particular al Sanador Marcos Castelló.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias