Empezó la transición

La palabra “transición” resuena tanto en la Casa Gris de la capital provincial como en la intendencia de San Cristóbal. Este miércoles 27 el PJ local aparcó en el andén de la intendencia en Avda. de los Trabajadores Ferroviarios para dar inicio al proceso de cambio.

Política27 de septiembre de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
WhatsApp Image 2023-09-27 at 11.58.10 AM
Comenzó esta mañana el período de transición en el municipio

18fe84da-c5f7-48b0-883f-03c0cffcdb59

Desde las 10 y sin la presencia del Intendente Rigo se realizó el primer arrime entre los que vienen y los que se van en el gobierno de la ciudad. Una delegación encabezada por Marcelo Andreychuk y Segio Sasia fueron recibidos por el gabinete del actual gobierno encabezado por Pablo Bonacina. Se trata de la primera reunión de transición entre la gestión saliente del Intendente Rigo y los ganadores de las últimas elecciones.

La expectativa de muchos fue ver con quien llegaba Marcelo Andreychuk a la reunión. Un dato que preanuncia cómo se armará el próximo gabinete de la administración del dirigente ferroviario. Sin embargo la delegación estuvo conformada además, por la Concejal Lorena Luna, Matías Juárez que reemplazará a Andreychuk en el concejo y Claudio Gaineddu. 

Por parte del Municipio estaban Pablo Bonacina, Oscar Cuadros, Oscar Driussi y Sergio Cardozo.

En lo formal se elaboró un acta con los temas tratados y fue el intendente electo quien aclaró: “Somos gente adulta y entendemos que esto es democracia, se gana o se pierde y cuando se cambia el color de bandera, hoy nos toca a partir del 10 de diciembre tomar el destino de la municipalidad con mi equipo de trabajo, lo  mejor es sentarnos a charlar. Hoy no estuvo el Intendente pero estuvieron cuatro secretarios, tuvimos una muy buena reunión, venimos a indicarles lo que necesitamos en cada una de las carteras. Nos pusimos de acuerdo como vamos a trabajar con nuestros equipos de gobierno y las distintas áreas de la actual administración. La semana que viene empiezan las reuniones, cartera por cartera para un traspaso ordenado. Estuvimos hablando del presupuesto que se confeccionará en conjunto, habrá algunos puntos que serán discutidos, pero debemos trabajar entre las dos partes” señaló el intendente electo.-

El gabinete de Pullaro

Mañana estará presente en una serie de actividades el Senador Felipe Michlig, uno de los dirigentes políticos en donde están posadas todas las miradas. La pregunta del millón en el armado del próximo gabinete provincial, es saber si el senador del departamento será el Ministro de Gobierno o se quedará como el hombre fuerte del Senado que hoy cuenta con amplia mayoría de bancas en manos de Unidos para Cambiar Santa Fe. 

El gabinete de Pullaro está en un debate donde corren muchos nombres y ninguna confirmación.  Seguramente la elección nacional tendrá su incidencia en el próximo armado, en un frente que cuenta con muchos socios que reclaman un lugar en la administración que se está conformando.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

Ranking
mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Recibí las últimas Noticias